Ganancias de Festival de Morelia, para víctimas del atentado

martes, 7 de octubre de 2008 · 01:00
MORELIA, Mich , 6 de octubre (apro)- Los ingresos que genere la sexta edición del Festival Internacional de Cine de esta ciudad se destinarán en su totalidad a las víctimas de los atentados ocurridos en esta ciudad la noche del pasado 15 de septiembre que dejó ocho muertos y más de un centenar de lesionados Alejandro Ramírez Magaña, presidente del festival y dueño de Cinépolis, anunció lo anterior durante la inauguración del encuentro cinematográfico y añadió que "abrirles espacio a la cultura y al arte (a los michoacanos) es necesario ahora más que nunca" En la ceremonia, el gobernador Leonel Godoy destacó que la presencia de realizadores, actores, actrices, productores, distribuidores, "demuestra que México, Michoacán, que su pueblo, pueden seguir adelante" Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del festival, destacó que "creemos firmemente que la cultura, la educación, la salud y el trabajo son la mejor respuesta a la violencia: "Creemos en la cultura como un medio de progreso, creemos en el cine, la música, en la poesía como parte fundamental de la convivencia pacífica y de la justicia social" Y dedicó "a las víctimas del horrendo crimen" un poema de Neruda "para que cada vida regrese en mil poemas y florezcan mil canciones" El Che La película Che, el argentino, la primera parte de dos dirigidas por Steven Soderbergh y cuyo protagonista es Benicio del Toro, inauguró el festival La historia inicia en noviembre de 1956, cuando Fidel Castro (Damián Bichir) se embarca a Cuba con 80 rebeldes Uno de ellos es Ernesto Che Guevara (Del Toro), un doctor argentino que comparte una meta común con Castro: de derrocar al corrupto dictador Fulgencio Batista El filme sigue el ascenso del Che en la revolución cubana, de doctor a comandante, y su triunfo como héroe revolucionario Soderbergh mencionó, en entrevista, que no le sorprendió que Hollywood no financiara ninguno de los dos largometrajes (en diciembre se estrenan las dos partes en Estados Unidos), porque "sabía que se iba a impactar a algunos de los que producen las películas en Estados Unidos y además el tema les produce ansiedad" El también realizador de Traffic, ganadora de cuatro premios Oscar en 2001, consideró necesario que la cinta fuera en español, el cual no es su idioma, y temían a la controversia, pero hasta ahora nadie le ha cuestionado nada sobre la veracidad de la historia En el pasado festival de Cannes, Del Toro obtuvo el premio a mejor actor en Che, el argentino Soderbergh siempre estuvo convencido de que es una película comercial: "El Che es una marca comercial y sin embargo la gente no sabe tanto sobre él Sentí que era una mezcla muy comercial Es una paradoja rara que este icono de teorías económicas marxistas-leninistas sea una marca comercial en todas partes del mundo ¡Es algo muy raro!" Francia y España apoyaron económicamente la película En el segundo país ya se proyectó y tuvo éxito, según la productora Laura Bickford Estreno internacional El domingo anterior se estrenó internacionalmente el nuevo documental de Juan Carlos Rulfo titulado Los que se quedan, también dirigido por Carlos Hagerman Los que se quedan es un viaje intimista sobre lo que pasa con aquellos que tienen familiares que se han ido a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades "Intentamos instalar esta película en la agenda nacional Queremos que se vea en cines comerciales el año que entra", comentó Rulfo, quien con En el hoyo se dio a conocer fuera de México Hagerman añadió: "No se trata de tirar un gancho político, sino que mientras que se maneja esta información de manera dura en los noticieros, la gente sigue su día a día, las familias continúan con su vida para tratar de seguir adelante" Por otra parte, el actor Julio Alemán, nacido en Morelia, recibe un homenaje por su trayectoria en teatro, cine y televisión Pero antes de su llegada recibió una amenaza vía telefónica en la que le informaron que supuestamente se cancelaba el evento y que no asistiera a esta ciudad "Insistieron en que no viniera, pero ya había dado mi palabra y aquí estoy" Para protegerlo, el actor cuenta con guardias de seguridad Alemán inició su carrera en el cine a finales de los cincuenta "Nunca tuve que tocar la puerta de un productor para pedirle trabajo", comentó el protagonista de Amor y sexo, de Luis Alcoriza Sin embargo, sí tuvo que asistir a un largo proceso de audiciones para convencer a Ismael Rodríguez y Ricardo Garibay, director y guionista, de que podía ser ese Martín del Hierro, guiado por una sed de venganza que se vuelve locura y muerte en Los Hermanos del Hierro (1961) El festival presentará más de 50 estrenos de lo mejor de la cinematografía nacional e internacional, de los cuales seis serán largometrajes mexicanos Entre éstos, destacan: Amor, dolor y viceversa, de Alfonso Pineda-Ulloa; Los bastardos, de Amat Escalante; Bajo la sal, de Mario Muñoz; Cinco días sin Nora, de Mariana Chenillo; Cosas insignificantes, de Andrea Martínez Crowther, y Espiral, de Jorge Pérez Solano

Comentarios