Verdades que matan

martes, 13 de mayo de 2008 · 01:00
* La película aborda el caso de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez México, D F, 12 de mayo (apro)- El cineasta chicano Gregory Nava se encuentra en México para promocionar su película Verdades que matan (en inglés, Bordertown), protagonizada por Jennifer López, Antonio Banderas y Maya Zapata, en la que aborda el caso de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua El cineasta, quien escribió el primer tratamiento del guión en 2000 y dirigió la cinta en 2005, leyó, en conferencia de prensa, una carta de la estadunidense de descendencia puertorriqueña Jennifer López (conocida también como J Lo), ahora es madre de dos recién nacidos "Al ser mamá, sólo puedo sentir más admiración hacia las madres de Juárez No puedo ni siquiera imaginar lo que han sufrido Amigas, admiro su valentía y sus esfuerzos para lograr justicia Deseo que mi participación en Verdades que matan ayude a su causa", dice El mensaje fue dirigido a la asociación Nuestras hijas de regreso a casa, cuyas miembros también estuvieron presentes en la conferencia de prensa Marisela Ortiz, quien creó esa organización de 30 familias, no sabe qué reacción tendrán los políticos de Ciudad Juárez ante éste filme, pero espera que tengan más conciencia de la problemática, "y deben mostrar esa buena voluntad de la que han hablado" Dijo que la presión internacional es más efectiva para que las autoridades atiendan las demandas de las madres de hijas asesinadas y desaparecidas Verdades que matan se estrenará el próximo viernes en Ciudad Juárez, Tijuana, Baja California, Cuernavaca, Morelos, Toluca, estado de México, y el Distrito Federal Los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez es un tema que preocupa profundamente al realizador Gregory Nava (San Diego, California, 1949), por lo que realizó el largometraje Dice: "Voy a continuar hablando de esa situación para tratar de cambiarla" El filme trata de Lauren Adrian (J Lo), una periodista de Chicago enviada a Ciudad Juárez para realizar un reportaje sobre los feminicidios y desapariciones de cientos de mujeres, la mayoría empleadas de las maquiladoras, fábricas de la frontera entre México y Estados Unidos creadas a partir de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Lauren visita a un amigo periodista mexicano (Banderas), quien es editor del diario local El Sol de Juárez Así, ambos conocen a una joven de Oaxaca, Eva (Zapata), violada y estrangulada por dos hombres quienes, creyéndola muerta, entierran en una zanja, pero sobrevive Gregory Nava se mostró satisfecho de que se estrene en México su historia Advirtió que "si tratan de quitarla de los cines o censurarla" no se quedará con los brazos cruzados

Comentarios