Fallece Ángel Tavira, protagonista de El violin
México, D F, 30 de junio (apro)- El campesino, compositor, profesor de música, violinista y actor, Ángel Tavira, miembro de una familia guerrerense con 150 años de tradición musical, falleció esta mañana debido a una insuficiencia renal crónica agudizada, informó su primo hermano Alfonso Tavira, miembro de la agrupación los "Hermanos Tavira" Tenía 83 años de edad
El ganador del premio a mejor actor en la categoría "Una cierta mirada" en el festival cinematográfico de Cannes en 2006 por el largometraje El violin, de Francisco Vargas, estaba internado desde el pasado 22 de junio en el Hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, ubicado en Tláhuac, número 4,866, colonia San Lorenzo Tezonco, por problemas renales e infección en las vías urinarias
A las tres de la tarde de hoy, el cuerpo de Ángel Tavira fue trasladado a Iguala, Guerrero, para ser velado, y mañana, a las 10 horas, será sepultado en su pueblo natal Corralfalso, municipio de Ajuchitlán, Guerrero Su deseo fue que lo enterraran junto a su tío Félix Tavira López, quien le enseñó la música desde los cinco años de edad
El músico, quien también es el personaje central del documental Tierra Caliente? se mueren los que la mueven, que el mismo Vargas realizó en 2004, iba a cumplir 84 años de edad el próximo 8 de julio
Alfonso Tavira dijo que el protagonista de El violin enfermó el pasado 15 de junio y fue hospitalizado en un sanatorio de Iguala
Por su parte, Javier Tavira, hermano de Alfonso y también integrante de la agrupación los "Hermanos Tavira", afirmó que don Ángel se sentía decepcionado porque no le dieron importancia a su labor como profesor de música de la Tierra Caliente Añadió que, después, con el documental, se animó mucho y, con El violin, fue una de las etapas donde más satisfecho se sintió
"Pensaba que, al exhibirse el filme, se difundía la música de nuestra tierra y se alcanzaba a rescatar un poco", añadió
La temática de El violin --la historia de un pueblo que, golpeado por fuerzas militares, pretende sublevarse-- le gustaba a Ángel Tavira, quien en 2007, cuando se estrenó la película en México, dijo preocupado a esta reportera:
"Me gustaría que los indígenas vieran la película y puedan defenderse?"
Angel Tavira perteneció a una importante estirpe de músicos populares, iniciada por su abuelo Juan Bartolo de Tavira (1847-1929), originario de Corralfalso, a quien se le atribuye una innumerable cantidad de sones y música de la región
A los 13 años de edad, don Ángel perdió su mano derecha al prender un cohete en una fiesta de la virgen de su pueblo A los 60 años estudió notación musical en el Conservatorio de Morelia y comenzó a dedicarse a rescatar la música del lugar de su nacimiento