Trabajadores del INAH exigen cancelar Resplandor Teotihuacano
MÉXICO, D F, 15 de enero (apro)- Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exigió este jueves la cancelación del proyecto Resplandor Teotihuacano, debido a que viola la normatividad nacional e internacional en materia de preservación de patrimonios culturales y arquitectónicos
Los inconformes ?trabajadores, investigadores y académicos del INAH? exigieron a Alfonso de María y Campo, director del instituto, frenar el espectáculo de luz y sonido en las pirámides del Sol y la Luna
Luego de presentar el dictamen técnico y científico sobre el proyecto, Yolanda Cano, Cristina Gutiérrez y Cuauhtémoc Velasco afirmaron que el director del INAH no tenía elementos jurídicos para otorgar las concesiones en la instalación de luminarias y sonido ni convenios con instancias públicas o privadas en la comercialización de esa zona arqueológica
Reunidos en la explanada del Museo Nacional de Antropología e Historia, consideraron que no se tomó en cuenta las repercusiones sociales en el impacto a las comunidades aledañas y tampoco se pidió su opinión
Abundaron que el proyecto viola la Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y contraviene el decreto presidencial de 1988, mediante el cual se declara a Teotihuacan zona de monumentos arqueológicos
En dicho decreto, dijeron, se establece que no se podrán realizar ni autorizar construcciones cuya función, diseño o ubicación alteren, afecten o distorsionen los valores monumentales o el uso educativo de dichos vestigios
Con esos argumentos, los trabajadores del INAH exigieron suspender el proyecto Resplandor Teotihuacano, porque además "las perforaciones que se hicieron dañaron el basamento de las estructuras de las pirámides del Sol y la Luna"
En el mismo sentido se pronunció el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos-México), adscrito a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
Mediante un dictamen colegiado, el Consejo comentó que el gobierno del estado de México se equivocó al iniciar "al revés" ese proyecto turístico-cultural
Icomos hizo patente su "inconformidad por la manera en que actuó el Instituto Nacional de Antropología e Historia y particularmente el Consejo de Arqueología, que hizo a la ligera el análisis del proyecto nocturno, que ha provocado protestas e inconformidades de diversas instancias y trabajadores del mismo instituto"
Ayer, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, afirmó no desestimar la petición de la UNESCO para suspender los trabajos del proyecto, pero aclaró que el INAH es quien debe determinar sobre ese tema, por ser la entidad que regula y es responsable de las zonas arqueológicas del país
El mandatario mexiquense indicó que no ve razón para cancelar el espectáculo, siempre y cuando se tomen las medidas pertinentes que garanticen que no habrá alteración alguna en la zona arqueológica de Teotihuacan
Puntualizó:
"No es un empeño obcecado, no es una decisión unilateral que quiera imponerse este proyecto Consideramos que es un espectáculo que merece Teotihuacan para estar a la altura de otras zonas de este tipo en el mundo Teotihuacan no puede quedar rezagada"