Celebra el FCE su 75 aniversario
MÉXICO, D F, 21 de enero (apro)- El Fondo de Cultura Económica (FCE) anunció que en el marco de su 75 aniversario, el próximo 3 de septiembre, abrirá tres nuevas librerías, una en el Distrito Federal, en la delegación Iztapalapa, y dos más en el extranjero: Washington, Estados Unidos, y Buenos Aires, Argentina
En conferencia de prensa en la librería Bella Época, Consuelo Saizar, directora del FCE, presentó el nuevo logotipo de la editorial, que con fondo rojo, detrás de las iniciales, lleva impreso el número de aniversario
En ese mes, la editorial organizará un congreso internacional en torno al futuro del libro, y tiene programada una serie de ediciones especiales
En lo que respecta a la apertura de las tres librerías, la primera, en Washington, se abrirá durante el primer trimestre del año y estará ubicada en las instalaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se exhibirán 12 mil ejemplares en promedio, en un espacio de 144 metros cuadrados Será la primera sucursal del FCE en Estados Unidos
La segunda, que se contempla será abierta en el primer semestre de 2009, se ubicará en Iztapalapa, Distrito Federal, "una de las delegaciones más grandes y con el mayor índice de población que no cuenta con ninguna librería", señaló Saizar
El estimado de población en Iztapalapa es de poco más de dos millones de personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG)
La tercera librería será construida en Palermo, Argentina, y llevará el nombre de Arnaldo Orfila Reynal La titular del FCE presentó una maqueta y un recorrido virtual de esa sede, que tendrá un auditorio, una cafetería y 50 mil ejemplares en un espacio de 320 metros cuadrados
Cabe mencionar que Argentina tuvo la primera filial extranjera del FCE, en 1945, pero cerró en 2000 Al respecto, Saizar no ocultó su satisfacción porque el FCE "llegará de nuevo a ese país"
Así mismo, informó que en el Salón del Libro de París, considerada una de las ferias de libro más importantes de Francia (que este año se realizará entre el 13 y 19 de marzo, con México como invitado de honor), el FCE tendrá un espacio "muy importante y llegará con una enorme fuerza por sus 75 años"
Para celebrar su cumpleaños, el FCE contempla lanzar la edición El estudio adecuado de la humanidad, de Isaiah Berlín; Cuéntame algo, aunque sea una mentira, de Ruth, Behar; Teotihuacan, de Eduardo Matos; Obras reunidas V, de Sergio Pitol; Posada, mito y mitote, de Rafael Barajas El fisgón
Además, la publicación del primer volumen de los Diarios, de Alfonso Reyes, en conmemoración por los 50 años de su fallecimiento, y los últimos dos títulos de la trilogía Mundo de tinta, de Cornelia Funke, una de las autoras infantiles más vendidas, además de KJ Rowling y Stephanie Meyer, según The New York Times
Como parte de la celebración se realizará el encuentro internacional para dialogar sobre el futuro del libro, que se llevará a cabo la segunda semana de septiembre (entre el 6 y 11), e intervendrán escritores, editores y especialistas en el tema, entre ellos Roberto Calaos, Robert Darnton, Serge Gruzinsky, Jorge Herralde y Fernando Savater
Este miércoles, durante una comida en la Unidad de Seminarios Jesús Silva Herzog del FCE, la titular de la Secretaría de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, destacó algunas de las conmemoraciones que se realizarán en este 2009, como el bicentenario de la independencia, "un bicentenario que nos tiene que llevar a un terreno de futuro mucho más esperanzador, particularmente para aquellos en condiciones más vulnerables"
Así mismo, habló del festejo de los cien años de la creación del Ateneo de la Juventud y los homenajes que realizará el FCE, entre ellos los 100 años de vida de Silvio Zavala, los 85 de Ramón Xirau, los 80 de Emanuel Carvallo, los 75 de Gabriel Said, José de la Colina y Hugo Gutiérrez Vega, y los 70 años de José Emilio Pacheco y Jaime Labastida
Este año también se conmemorarán los 50 años del fallecimiento de Alfonso Reyes y José Vasconcelos, los 65 de Rosario Castellanos, los 20 de Emma Godoy e Inés Arredondo, y los 10 años de fallecimiento de Jaime Sabines
En la comida, Vázquez Mota se comprometió a respetar el presupuesto para los sectores educativo y cultural, "tal como fue aprobado por el Congreso de la Unión"
Abundó:
"Sabemos que habrá situaciones de presión financiera, pero si este espacio es importante en situaciones de normalidad, si es que así lo podemos llamar, en momentos como éste se vuelve absolutamente indispensable Que sus letras y su trabajo puedan fortalecer el espíritu de una nación que requiere, sin duda, regresar a lo básico y renovar nuestra fuerza para construir un mejor futuro"