Organizan ritual maya para sabotear concierto en Chichén Itzá
MÉRIDA, Yuc , 30 de octubre (apro)- Artesanos y comerciantes de la agrupación Nueva Kukulkán realizarán un ritual maya para pedir lluvia y granizo, a fin de sabotear el Concierto de la Pirámide, programado para mañana en la zona arqueológica de Chichén Itzá
La ceremonia maya, denominada "Acto cultural de desagravio", está programada para las 20:00 horas en la plaza principal de la comisaría de Piste, en el municipio de Tinúm, justo en el momento que dará inicio el evento musical que estelarizará la soprano inglesa Sara Brightman
La presidenta y el asesor jurídico de la agrupación, Silvia Cimé Mex y Villevaldo Pech Moo, dijeron que el rito de mañana, que estará encabezado por los h'man o sacerdotes mayas, curanderos y organizaciones sociales, es para protestar por la postura del Patronato Cultur, que preside Jorge Esma Bazán, organizador del concierto, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que pretenden expulsar a los artesanos de la zona arqueológica
De acuerdo con los inconformes, los representantes de ambas instancias gubernamentales interrumpieron la mesa de diálogo, por lo que este sábado 31 implorarán a los dioses mayas para que desaten una tormenta que obligue a suspender el concierto de la soprano inglesa, quien ayer llegó a Yucatán y hoy inició sus ensayos en la zona arqueológica
Así mismo, cuestionaron el papel del INAH, que prohibió la entrada a los artesanos, pero autorizó el acceso de camiones pesados y la instalación de cables y potentes equipos de sonido para la logística del evento
"No están permitiendo la entrada a Chichén Itzá, pero sí dejan que camiones pesados y personal coloquen equipos cerca de El Castillo No quieren que se utilicen los caracoles para hacer sonidos como lo hacían los antiguos mayas, pero sí permiten tremendos volúmenes junto a la nueva maravilla del mundo", denunciaron
Y recordaron que desde el año pasado solicitaron a la Cámara de Diputados la expropiación de 796 hectáreas de terreno, que convierte a Hans Thies Juerguen Barbachano en el dueño de la zona arqueológica de Chichén Itzá
La ceremonia maya, denominada "Acto cultural de desagravio", está programada para las 20:00 horas en la plaza principal de la comisaría de Piste, en el municipio de Tinúm, justo en el momento que dará inicio el evento musical que estelarizará la soprano inglesa Sara Brightman
La presidenta y el asesor jurídico de la agrupación, Silvia Cimé Mex y Villevaldo Pech Moo, dijeron que el rito de mañana, que estará encabezado por los h'man o sacerdotes mayas, curanderos y organizaciones sociales, es para protestar por la postura del Patronato Cultur, que preside Jorge Esma Bazán, organizador del concierto, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que pretenden expulsar a los artesanos de la zona arqueológica
De acuerdo con los inconformes, los representantes de ambas instancias gubernamentales interrumpieron la mesa de diálogo, por lo que este sábado 31 implorarán a los dioses mayas para que desaten una tormenta que obligue a suspender el concierto de la soprano inglesa, quien ayer llegó a Yucatán y hoy inició sus ensayos en la zona arqueológica
Así mismo, cuestionaron el papel del INAH, que prohibió la entrada a los artesanos, pero autorizó el acceso de camiones pesados y la instalación de cables y potentes equipos de sonido para la logística del evento
"No están permitiendo la entrada a Chichén Itzá, pero sí dejan que camiones pesados y personal coloquen equipos cerca de El Castillo No quieren que se utilicen los caracoles para hacer sonidos como lo hacían los antiguos mayas, pero sí permiten tremendos volúmenes junto a la nueva maravilla del mundo", denunciaron
Y recordaron que desde el año pasado solicitaron a la Cámara de Diputados la expropiación de 796 hectáreas de terreno, que convierte a Hans Thies Juerguen Barbachano en el dueño de la zona arqueológica de Chichén Itzá