Presentan 100 poemas mexicanos en papel revolución
México, D F, 27 de mayo (apro)- Durante la presentación del libro 100 poemas mexicanos en papel revolución, el público, apasionado al verso, presenció en la terraza del Museo del Estanquillo en el Centro Histórico, el desfilar de expresiones artísticas
El coordinador de la sección cultural de Proceso, Armando Ponce explicó que la portada estuvo inspirada en un espíritu revolucionario que recuerda los carteles de la guerra española, la Unión Soviética y, por supuesto, los libros de texto gratuitos de la SEP El papel revolución tiene una gran carga simbólica, pues refiere a la cultura popular, a la tierra, a la pobreza, a la historia nacional, dijo
Las ilustraciones o "complementos" del libro son de Claudia Chapou quien tiene ya una trayectoria en el arte y la promoción de la lectura La antologadora es Susana Cato, promotora cultural quien está a cargo del Foro Intinerante
Son casi 100 años de la Revolución Mexicana y este libro ofrece un poema por cada uno de ellos El último está en blanco para que los jóvenes suelten la pluma y emprendan "la revolución del alma" La Secretaría de Cultura del Distrito Federal repartirá ediciones gratuitas entre los jóvenes de educación media superior
El secretario de Educación, Axel Didriksson Takayanagui invitó a escribir un poema colectivo cuyo verso inicial corrió a cargo del poeta Enrique González Rojo Éste relató el episodio en que José Revueltas impartió un discurso a los perros del Parque Hundido para que se levantaran contra el yugo del sistema Durante la dramatización de dicho discurso por parte de Tonatiuh Martínez el público entusiasta y aludido contestó con ladridos
En esta singular presentación, apareció Gabino Palomares para cantar El Piojo y, posteriormente, El Barzón Y para recitar con música la sección del libro dedicada a las rolas de contracultura, se presentaron Roberto González y Roberto Ponce Para culminar, un ensamble chileno del Conservatorio interpretó La Cucaracha