Consideraciones al comprar una computadora

jueves, 6 de agosto de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 6 de agosto (apro)- Muchas veces recibo llamadas de amigos y, a veces, de amigos de mis amigos, que me piden consejo sobre qué computadora comprar Cuando esto pasa, mi primera pregunta es para qué quiere el potencial comprador una computadora Muchos de ellos me indican que su afán principal es usar internet, comunicarse con sus amigos, escribir textos y quizás, de pronto, programar sus propias aplicaciones, aunque esto último ocurre poquísimas veces
La pregunta inicial tiene sentido porque dependiendo de para qué queremos una computadora es lo que nos indicará qué debemos comprar La mayoría de los usuarios son realmente eso, usuarios No programan y, a todo esto, no tienen por qué hacerlo La mayoría de nosotros manejamos un automóvil pero no por ello sabemos de mecánica automotriz Por ende, basta con ser usuarios más o menos educados en este ambiente del cómputo para tomar una buena decisión
Si usted está en proceso de hacerse de una nueva computadora pregúntese: ¿Necesito el equipo más veloz en el planeta? ¿Qué tanta memoria es suficiente para correr la mayoría de las aplicaciones? ¿La computadora que pienso adquirir ya viene con el software de oficina preinstalado que necesito o eso será una compra aparte? ¿Qué tipo de monitor debo tener? ¿Cuánto es suficiente de almacenaje en disco duro? ¿100? ¿200? ¿500 gigabytes?
Aunque algunas de estas preguntas son fáciles de responder otras parecen complicados acertijos, aunque en el fondo no lo son Además, debido a que en las tiendas donde venden computadoras ya hay configuraciones más o menos típicas Por ejemplo, actualmente es casi indispensable comprarse una pantalla plana Mientras más pulgadas, mejor, pues tendrá una mejor imagen Evidentemente, mientras más grande sea la pantalla, más pesos tendrá que desembolsar
Con respecto a la computadora en sí, hay que hacerse de una máquina que contenga dos o más núcleos Las más populares tienen dos núcleos (llamados dual-core), pero están saliendo equipos con más núcleos Cada núcleo es algo así como un procesador Actualmente los equipos modernos tienen amplísima capacidad de procesamiento, gracias a la multiplicidad de núcleos, que incrementan en varias veces el poder de la computadora y sus cálculos
Con respecto a la memoria, ya el estándar actual es de un gigabyte de memoria RAM, aunque hay equipos con 4 y hasta 8 gigabytes de RAM Esta es la memoria en donde están los datos y los programas que se están ejecutando y es volátil Una vez apagada la computadora esos datos desaparecen Sin embargo, debido a que los sistemas operativos son multitareas, es decir, pueden hacer más de una tarea a la vez, o correr más de una aplicación "al mismo tiempo", es importante contar con al menos un gigabyte de memoria RAM para no tener problemas de desempeño De nuevo, mientras más memoria mejor, pero esto obviamente conlleva un costo extra
El disco duro es una parte fundamental en la decisión en la compra de un equipo Por ejemplo, 500 gigabytes para una máquina de escritorio es una buena idea, pues es muchísima capacidad de disco Hoy día ya hay discos duros con un terabyte (1000 megabytes), con lo cual prácticamente los problemas de almacenamiento estarían resueltos por un buen tiempo (dos o tres años al menos), aunque claro, todo dependerá el tipo de aplicaciones que el usuario tenga en mente usar Por ejemplo, si el usuario utiliza muchos programas gráficos y tienen imágenes muy grandes y de altísima resolución, será crítica la compra de un disco duro con gran capacidad de almacenamiento Si no tiene necesidades especiales, 500 gigabytes es una cantidad razonable y respetable
Sobre la velocidad del procesador, es importante aclarar que no necesariamente por tener más gigahertz de velocidad, la máquina será necesariamente más rápida Todo depende de nuevo, de las aplicaciones que se ejecuten en estos equipos Sin embargo, un sistema con 28 GHertz, algo relativamente común, le hará tener un equipo de buena velocidad sin duda
Si hablamos del software preinstalado, hay tiendas que venden las suites de oficina como Office, de Microsoft, como parte del equipo de cómputo Asegúrese que no le están dando una versión de demostración o con fecha de caducidad Si es así, tiene dos opciones, comprar aparte estos programas informáticos o usar las opciones gratuitas como OpenOffice Aun así, recuerde que la computadora funciona con software, así como el automóvil funciona con gasolina Así, hay que considerar que el comprar una computadora no es el final del gasto en dinero, además en muchas ocasiones, hay que comprar los programas que queremos usar, o que tiene nuestro más confiable pirata
La recomendación final sería: compare precios No se crea todo lo que dicen los vendedores Contraste qué le dan en los diversos equipos que hay en el mercado Vea si hay ofertas especiales (por ejemplo, en la compra del equipo en ocasiones les incluyen la impresora, una cámara web o el scanner de forma gratuita)  Busque siempre más de una opinión y analice precios No se compre lo primero que encuentre Si hace todo esto, podrá hacerse de un equipo que le durará años y podrá disfrutarlo plenamente

Comentarios