CNDH proseguirá investigación en caso de Kalimba
CHETUMAL, Q. Roo., 28 de enero (apro).- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, informó que a petición de la parte presuntamente agraviada, el organismo analizará el expediente del caso Kalimba, quien ayer fue exonerado de la acusación por la presunta violación a una menor.
“Vamos a analizar las condiciones bajo las cuales se da el juicio, desde la acusación, la integración de la averiguación previa y, sobre todo, si se tomaron en cuenta todos los elementos que legalmente está obligado a utilizar el Ministerio Público para proteger a las víctimas de un delito”, comentó aquí el ombudsman nacional, quien acudió al primer informe del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Enrique Mora Castillo.
Añadió que el organismo realizará “un análisis profundo de todo el caso y haremos el pronunciamiento que nos corresponde, ante todo vamos anteponer el cuidado de la menor”, resaltó.
Además, agregó, la CNDH brindará apoyo psicológico y jurídico a la menor presuntamente agraviada, identificada como Daiana, de 17 años, y a su familia, cuya identidad e intimidad ha sido expuesta en las medios de comunicación.
Advirtió que también se revisará la actuación del procurador Francisco Alor Quesada en este caso, al presumir que se vulneraron tratados internacionales que protegen los derechos de los menores.
“Los niños en este país y en todo el mundo requieren el mayor nivel de protección, y no quisiera adelantar alguna conclusión, pero sí vamos a investigar el caso, analizarlo y, en su momento, emitir el pronunciamiento que legalmente corresponde”, añadió e insistió que se revisará si en este caso “se cumplió con todo el rigor de una investigación para impartir justicia”.
Mora Castillo, por su parte, se pronunció en los mismos términos que Plascencia Villanueva y aseguró que el caso Kalimba no está cerrado.
Pese a la inconformidad de la parte agraviada, el procurador anunció ayer que acatará el fallo judicial y no apelará.
A su vez, el gobernador Félix González Canto, cuyo mandato concluye en abril próximo, salió en defensa de Alor Quesada, cuyo cese inmediato le fue exigido por el PAN, debido a la cuestionada actuación que mostró en este caso y por la que también los panistas amenazaron con solicitar se le someta a un juicio político.
“No se puede calificar al procurador porque haya procedido o no en su averiguación, yo creo que lo que tenemos que ver es que hubo justicia, justicia a secas, y que se siguió el procedimiento que marca la ley y punto”.
Sostuvo que Alor Quesada “cumplió con la encomienda que, como responsable de llevar la averiguación previa, le correspondía”, y dijo que “también hay que reconocer que este caso, al ser tan publicitado, al tener tanta atención, también se ha intentado politizar, es por eso que observamos a algunos personajes de la política local aprovechando el asunto para pedir el cese y hacer los señalamientos”.