Infinito conmemora el Día Internacional de la Tierra

jueves, 21 de abril de 2011 · 01:00

MÉXICO, D.F., 21 de abril (apro).- Hace 41 años, el 22 de abril de 1970, se realizó la primera manifestación coordinada para la creación de una agencia ambiental preocupada por los temas ecológicos y de conservación.

A partir de ese día, el mundo celebra cada 22 de abril el Día Internacional de la Tierra, con diversas actividades que llaman a la conciencia global y a una actitud más comprometida por parte de las autoridades y de los ciudadanos comunes y corrientes.

El canal de paga Infinito se ha unido al movimiento mundial ambientalista, por lo que ese día celebrará con una programación para incitar a la reflexión y a la discusión sobre la problemática ecológica, cada vez más importante para el futuro del planeta.

El próximo viernes 22, a partir de las 15 horas, ofrecerá un maratón de tres documentales: The age of stupid, The 11TH hour y Fuel. El primero es un filme futurista que traza una imagen hipotética y apocalíptica sobre un mundo arrasado por el calentamiento global. Presenta, en el año 2055, al solitario personaje interpretado por Pete Postlethwaite (En el nombre del padre y Los sospechosos de siempre), quien mira las ruinas a su alrededor y decide ver una serie de reportajes de los últimos 40 años que muestran el daño que los seres humanos provocaron en el medio ambiente y que llevaron al mundo a su destrucción.

Ese personaje se pregunta: “¿Por qué no hicimos algo cuando pudimos hacerlo?”. El documental –que mezcla el drama y la animación, junto a la ficción– recoge testimonios e imágenes de la realidad, juega con la ironía e incluye dibujos al estilo cómic. Todos los elementos confluyen en un análisis en torno de las consecuencias de décadas de sobreexplotación de recursos, desidia e indiferencia de cara a la problemática ecológica, y constituye una advertencia sobre el trágico final que le espera a la humanidad si no se produce un cambio de hábitos y comienza una era de responsabilidad colectiva por el futuro del planeta.

A causa del cambio climático, el escenario de la Tierra ha cambiado y el protagonista de este filme aparece en el Ártico, ahora sin hielo, revisando y tratando de preservar todos los logros de la humanidad con la esperanza de que el planeta sea habitable una vez más. Por medio de clips de noticias y documentales del período 1950-2008, intentará dejar un mensaje que muestra lo que salió mal y por qué.

Para ello se centrará en seis historias humanas: Alvin DuVernay, un paleontólogo que rescató a más de cien personas tras el huracán Katrina; Jeh Wadia, quien tiene como objetivo poner en marcha una nueva aerolínea de bajo costo para que vuele un millón de indios, y Layefa Malemi, quien vive en la pobreza de un pueblo de Nigeria, donde transnacionales extraen millones de dólares en petróleo cada semana, mientras ella sueña con ser médico; Jamila Bayyoud, de ocho años, una de las refugiadas iraquís que vive en las calles de Jordania; Piers Guy, un desarrollador de parques eólicos en Inglaterra, y Fernand Pareau, un montañista francés de 82 años que ha visto derretirse cerca de 150 metros de glaciares alpinos.

Con la narración, guión y dirección de Leonardo Di Caprio, The 11TH hour –que podrá  verse a las 17 horas– refuta las catástrofes que se reportan en los noticieros como incidentes aislados. Junto a un grupo de más de 50 científicos y filósofos de primera línea, figuras de la talla de Mijail Gorbachov y del renombrado científico Stephen Hawking presentan los hechos y discuten los desafíos más importantes que deberá enfrentar nuestro planeta: Sequía, hambre, inundaciones severas, huracanes, lluvia ácida y calentamiento global.

El documental muestra sus íntimas conexiones con el cambio climático y revela la manera en que todos podríamos evitarlas o, al menos, atenuar sus efectos más dramáticos.

         Durante su desarrollo, alerta sobre el impacto devastador del hombre en el medioambiente y las consecuencias que genera en  el cambio climático. Apunta que la hora 11 de la especie humana ha llegado: es el último momento para cambiar el curso de las cosas y parar el camino que nos lleva a un desastre ecológico global. Es una verdadera radiografía del estado en que se encuentra nuestro ecosistema, que además de las denuncias presenta algunas propuestas de solución a los problemas de deforestación, el calentamiento global y la extinción de las especies animales.

         Por otra parte, Fuel –que se presenta a las 19 horas– es un vivo retrato de la abrumadora adicción y dependencia de Estados Unidos al petróleo. El activista Josh Tickell, como director y narrador, conduce un viaje a través del drama de los combustibles fósiles, su historia, la política, el desastre que provoca en el mundo, la industria automotriz y la petroquímica.

Para dar un salto del pesimismo a la esperanza, el filme muestra también la posibilidad de un futuro diferente con energías alternativas más limpias. Más que una denuncia, este película  alienta al público a debatir el futuro de los combustibles fósiles, a promover las industrias verdes, a pedir a los gobiernos una respuesta frente a la crisis medioambiental y a exigirles la rendición de cuentas.

Fuel ganó un Audience Award en el Festival de Sundance de 2008, entre otros premios, y fue reconocido por su aporte en la búsqueda de energías más limpias.

Y Tickell no es un primerizo en estas ideas. En 1997 cargó su furgoneta con biodiesel y recorrió distintos lugares, cámara en mano, para recoger experiencias e informaciones sobre los combustibles limpios.

 

cvb

--FIN DE NOTA--

 

Comentarios