Miguel del Real, director orquestal
MÉXICO, D.F., 7 de junio (Proceso).- Miguel Salmon del Real es su nombre completo; su apellido paterno, Salmon, se escribe sin acento. Nació en 1978 y es sin duda el más versátil y prometedor de los nuevos directores orquestales. Sus padres: un ingeniero industrial y una psicóloga, quienes de jóvenes estudiaron piano y canto respectivamente.
Del Real nace en un ambiente científico, cultural y artístico redondo. En 2001 se graduó en composición, dirección de coro y orquesta, y musicología en el Instituto Cardenal Miranda (el cantante Ramón Vargas estudió ahí también). Fue becado en Europa donde permaneció siete años y completó la maestría en Dirección de Orquesta (Conservatorios de Amsterdam y París), licenciatura en composición y estudios de sonología (Conservatorio de La Haya) e inició el proyecto doctoral de musicología (Universidad Sorbona de París). En 2007 se convirtió en el primer joven director invitado por segunda vez para tomar parte activa en los cursos magistrales de Dirección Orquestal de la Academia del Festival de Lucerna, seleccionado bajo concurso mundial por Pierre Boulez, quien escribió sobre él: “Ha demostrado ser un músico serio y talentoso”.
Miguel del Real fundó el Ensamble Nuevo México y a la fecha lo dirige, y comenta para Proceso:
“No hay ejecución más auténtica que la de la música contemporánea, ya que nos permite el trabajo directo entre compositores vivos e intérpretes.”
Desde noviembre de 2009 este Ensamble ha realizado 48 estrenos mundiales de 39 compositores mexicanos radicados en diversas partes del mundo, todo un récord. Dichas obras, escritas expresamente para este Ensamble y su director, son el resultado de la colaboración directa entre creadores y ejecutantes.
Del Real ha sido comisionado por el INBA para dirigir el Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enriquez” que en estos días iniciará su versión 33 correspondiente a este año. El joven director añade:
“No quiero que se me encasille como director de música contemporánea. Por ser yo mismo compositor, esta música me apasiona, pero yo dirijo de todo, de hecho tengo invitaciones para dirigir próximamente obras de Vivaldi y de Pergolesi, entre otros, me fascina la música prebarroca, y he montado y dirigido obras enteras de canto gregoriano que es en donde está el origen de la dirección coral y orquestal moderna.”
El pasado domingo 22 de mayo, en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes, durante el concierto 22 compositores en 22 piezas cortas escuchamos al Ensamble Nuevo México. Once de ellas eran estrenos mundiales y todas escritas para este grupo. Asombró ver llena la sala en este concierto dedicado a la música contemporánea, varios de los autores ahí estaban y recibieron calurosas ovaciones, el ambiente en el público era expectante y festivo. Hacía tiempo que no se veía algo así, y se rompió el mito de que la música contemporánea no convoca al público. Ojalá pronto podamos ver a Miguel del Real dirigiendo una de las tres grandes sinfónicas de nuestra ciudad. l