Actividad de la Compañía Nacional de Teatro

jueves, 14 de julio de 2011 · 13:32
MÉXICO D.F. (apro).- Después de la consolidación de un elenco estable y un repertorio base, uno de los principales objetivos de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) bajo la dirección artística de Luis de Tavira ha sido el de construir la presencia nacional de esta institución partiendo, entre otros elementos, de la concepción de que al espectador del teatro no lo forma el consuno de eventos. Lo que forma al espectador --afirma De Tavira-- no es una obra, o dos o tres, es la permanencia, la estabilidad creciente en el disfrute progresivo del teatro como discurso, la interlocución permanente con un discurso que sea capaz de mostrarle la pluralidad de lo que el teatro es. En un país en el que, según las estadísticas, el 90 por ciento de los mexicanos nunca ha ido al teatro, resulta una tarea titánica el lograr que una agrupación como la CNT tenga una presencia constante en las principales ciudades del país. No obstante la dificultad que implica, uno de los propósitos de la CNT en este 2011 ha sido el de estar presentes en diferentes puntos de la República con una parte de su repertorio. Un ejemplo es Zoot Suit, de Luis Valdez, que se presentó durante mayo en el Teatro Ramón López Velarde de Zacatecas y en el Teatro Bicentenario de León Guanajuato, junto con Desazón, de Víctor Hugo Rascón Banda, que también se presentó en Chihuahua, como parte de las conmemoraciones de los cien años de la toma de Ciudad Juárez. Ahora toca turno a Soles en la sombra, de Estela Leñero, obra en la que la dramaturga redime la figura de tres mujeres de la Revolución Mexicana: Juana Belén Gutiérrez, anarquista, directora del periódico Vésper y coronela del Ejército Libertador del Sur; María Talavera, quien junto con Ricardo Flores Magón sufrió cárcel y se integró al activismo anarquista en Estados Unidos; y Leonor Villegas, hija de hacendados, directora de la Cruz Blanca e integrante del movimiento carrancista. Al respecto, Estela Leñero comenta: “se trata de tres mujeres que participaron de diferentes movimientos, coincidieron ideológicamente en algunos aspectos, pero nunca tuvieron un encuentro. La maravilla del teatro es que hace posible conjuntarlas en la ficción, rebasar los límites temporales y espaciales de la realidad, para crear una teatral, donde pueden verse a sí mismas y a las otras, en una indagación acerca del sentido y de aspectos de su historia que no logran aclararse”. Soles en la sombra, bajo la dirección de Claudia Ríos, se presenta hasta el próximo lunes 18 en la ciudad de Guanajuato, dentro del 3er Festival 7 Caminos Teatrales, en el Teatro Principal, donde Estela Leñero también impartió un taller de dramaturgia el pasado fin de semana. Posteriormente se presentará en la ciudad de Puebla, el viernes 15 y sábado 16 de julio, en el Teatro Principal. En el elenco participan Mariana Gajá, Luisa Huertas, Emma Dib, Arturo Reyes y Laura Padilla, entre otros. La escenografía es de Matías Gorlero y Claudia Ríos, iluminación de Matías Gorlero, vestuario de Adriana Olivera y música original de Erando González.

Comentarios