Desaprovechados los museos en México: María Teresa Uriarte

martes, 2 de octubre de 2012 · 21:43
MÉXICO, D.F. (apro).- A decir de la coordinadora de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María Teresa Uriarte, los museos son lugares de exposición y espacios de reflexión, encuentro e investigación. Sin embargo, lamenta que están siendo desaprovechados. Y no se refirió sólo a los recintos de arte que están bajo el resguardo de la máxima casa de estudios: “En la vinculación entre museos y educación, pienso que en México, en general, están siendo desaprovechados estos recintos como un lugar donde el niño, el joven, el visitante tiene posibilidad de dialogar con un cuadro, una escultura, una obra científica y de hacer que la activación de la parte de su cerebro vinculada con la creatividad, el lado derecho como diría Edward De Bono, pueda mejorar toda su vida académica.” El 26 de septiembre pasado, Uriarte y Graciela de la Torre, coordinadora de Artes Visuales de la UNAM, anunciaron la renovación de la red de museos de arte de la UNAM, integrada por la Casa del Lago, el Museo del Chopo, el MUCA Roma, El Eco, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), construido en medio de una polémica sobre su pertinencia durante la gestión de Gerardo Estrada como coordinador de Difusión Cultural. En las propias instalaciones del MUAC, ubicadas en el Centro Cultural Universitario, Uriarte explicó que los esfuerzos de la coordinación se encaminarán a establecer un vínculo entre la academia y los museos. Desde hace más de treinta años, dijo, psicólogos como De Bono han trabajado en el tema de la relación entre la creatividad y la productividad. “dicho de la mejor manera posible, de tal suerte que está científicamente comprobado que los visitantes asiduos a los museos, quienes tienen una experiencia estética, tienen un mejor rendimiento académico” Graciela de la Torre aseguró en su turno que la nueva orientación de la red de museos de arte de la UNAM “va a sentar un nuevo paradigma en el hacer de la cultura y en el hacer de los museos, con nichos muy particulares, que existen en otras partes del mundo o no, (pero) la universidad está aportando un nuevo modelo de gestión museística”. Y mencionó los ejes que regirán este modelo: “Conocimiento, aprendizaje, experiencia y pensamiento crítico, es el común denominador de nuestras instituciones, versus el público, el público universitario en primera instancia y la comunidad ampliada.” En un documento entregado en la rueda de prensa se afirma que “entrada la primera década del tercer milenio, los museos de arte de la UNAM se han propuesto reafirmar su papel singular para explorar nuevas formas de pensamiento innovador y crítico, y modos inéditos de comunicar temas no sólo culturales, también ambientales, políticos y sociales”. Se asegura también que la plataforma sobre la cual descansará la misión de los recintos universitarios será la “unicidad de sus propuestas, que con respecto a otros museos, gravita en mucho en su condición universitaria, considerando como principios de su actividad cultural la libertad crítica de todos sus miembros y la libertad creadora de artistas, investigadores y el público mismo; el trabajo colegiado, como condición necesaria y la autonomía como espacio de procuración de creatividad singular y plural; el saber, la justicia y la igualdad social en un ambiente plural y dialógico, que promueve la producción de conocimiento, la experiencia y el aprendizaje”. Perfiles Enseguida se enumera la orientación de cada recinto: Casa del Lago Maestro Juan José Arreola: Arte y medio ambiente, será un centro cultural experimental “de alto perfil que promoverá la reflexión y el diálogo entre las diversas manifestaciones artísticas y el medio ambiente… entendido como un sistema global constituido por elementos humanos, naturales y artificiales y su interrelación, así como la forma en que son modificados por el ser humano y que condicionan las formas de vida de la sociedad”. MUCA Roma: “Pretende convertirse en un museo sui generis enfocado en la experimentación artística y sus posibles vínculos con estructuras científicas y nuevas tecnologías fortalecidas con los saberes de miembros de la comunidad universitaria y con las disciplinas que congrega cada uno de sus proyectos”. Museo Universitario del Chopo: Se le devolverá su vocación “al conservar la memoria de lo subterráneo y propiciar el encuentro de las diferentes culturas post-subterráneas de la actualidad global”. El Eco: Se constituirá en “una caja de resonancia y tensión entre la modernidad y lo contemporáneo… se promoverá la exploración del legado modernista, las prácticas sociales y se impulsará el concepto de comunidad”. Centro Cultural Universitario Tlatelolco: Tendrá como misión investigar, estudiar, analizar y promover temas relacionados con arte, historia y procesos de resistencia, la crónica urbana estará entre sus directrices. Museo Universitario de Arte Contemporáneo: Aquí no hay renovación, el documento habla de que fue el primer museo “creado ex profeso para el arte contemporáneo en México” y que cuenta con “la primera colección pública razonada”. Una redefinición en todos será atender en primera instancia a la población universitaria “más o menos 340 mil estudiantes, casi un pequeño país o un estado de la república, con lo cual ya tenemos muchísimos trabajo”, dijo Uriarte pero se vincularán también con la sociedad mexicana. La pregunta obligada fue por qué la renovación, qué no funcionaba de estos museos. Sorprende el cambio hasta este momento, cuando De la Torre tiene años al frente de la Coordinación de Artes Visuales de la UNAM, llegó con cuando arribó Gerardo Estrada a la Coordinación de Difusión Cultural y prosiguió cuando lo remplazó el escritor Sealtiel Alatriste. Uriarte anticipó en una entrevista con el semanario Proceso, que no removería funcionarios: --¿Qué encontró? --Encontré un equipo maravilloso, un grupo de gente profesional, extraordinario, con Graciela, con muchos, tengo una amistad de hace muchos años. Encontré una orientación más hacia afuera y aquí sí, yo reconozco, que mis muchas décadas de maestra universitaria me obligan a voltear más hacia dentro y a desarrollar una actividad mucho más académica, reflexionar de una manera más académica… Lo que queremos es convertir (a los museos) en instrumentos académicos, que funcionen de manera más directa para la comunidad estudiantil. --¿Estaban desaprovechados? --En todo el país y no estoy haciendo una crítica negativa para nadie. Creo que los museos son instrumentos mucho más potencialmente activos, de lo que realmente los utilizamos. Como ejemplo citó al Museo Nacional de Antropología, “al que le tengo particular cariño”, dirigido por Diana Magaloni, “que es de las profesionales de la historia del arte que yo respeto más, de corazón”, pues vio en una visita en un fin de semana que los niños acuden con cuaderno y lápiz en mano, y sin ver la obra, se pone a copiar cédulas sentado en el suelo “Ésa es la forma como funcionan los museos, queremos cambiarlos, queremos que sean mucho más activos, que los maestros aprendan a que los niños no tienen que ir a copiar cédulas para aprender. No es una tarea fácil, involucra muchos niveles de enseñanza y de aprendizaje. “Entonces, bueno, en tres años que nos quedan por delante a lo mejor podemos hacer que nuestros museos funcionen de una manera mucho más activa, más pedagógica, más vinculada con la sociedad.” Las dos funcionarias insistieron en que se hizo un análisis de las fortalezas y debilidades, las oportunidades y amenazas, en términos de comunidad y al interior de cada museo, para llegar a estas decisiones, “no es un capricho… se trabajo con sus consejos, son decisiones colegiadas”. Este planteamiento pasó a segundo término cuando Teresa Uriarte informó que el Museo Colección Blaisten, abierto en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, dejará de estar ahí pues su convenio de colaboración concluirá el próximo 6 de octubre. La polémica desatada a partir de ese momento ha ocupado las páginas de los medios. El coleccionista Andrés Blaisten ha señalado que está en conversaciones con el rector José Narro Robles para definir el futuro de su colección.

Comentarios