Humberto Padgett dedica el Ortega y Gasset a periodistas asesinados
MADRID (apro).- Al ser reconocido con el premio de periodismo Ortega y Gasset 2012 que concede el diario El País, el reportero mexicano, Humberto Padgett, dedicó el galardón “a los periodistas asesinados en un país, donde el abaratamiento de la vida es tanto como el abaratamiento de la muerte, y donde el silencio se ha vuelto una constante”.
Padgett sostuvo que los periodistas de las principales ciudades del norte de México, como Juárez, Culiacán, Piedras Negras, Matamoros, Reynosa y los del estado de Veracruz “son los verdaderos héroes del país”.
Por su parte, el presidente del diario español, el periodista Juan Luis Cebrián, señaló que este año, en la 29 edición del premio, se reconocieron dos fenómenos distintos, de lacerante actualidad, la cobertura del 15-M, o movimiento de los indignados, y la “extensión del crimen organizado en México”.
Sobre el caso de México, aseguró que en los estados del norte del país “se ha hecho realidad el slogan de la canción ranchera: ‘No vale nada la vida, la vida no vale nada’”.
Cebrián comentó que más de 45 mil personas han perdido la vida como saldo de una guerra emprendida por el Ejército y la Armada mexicanos contra el crimen organizado o por los propios choques entre las facciones del narcotráfico.
Sin embrago, precisó que entre los que “cayeron” hay “decenas de periodistas”.
Su único delito, abundó, “ha sido testificar la realidad oprobiosa. Entre las demandas de los delincuentes y las presiones de los poderosos peligra a la postre la libertad de expresión”.
En torno al movimiento de los indignados, advirtió, “mal harían los gobernantes en desoír los mensajes de millones de personas de esa llamada ‘mayoría silenciosa’, quienes tienen demandas para exigir el ‘regreso a lo mejor del ejercicio de la política’”.
Humberto Padgett, periodista de la revista Emeequis, a la que agradeció por el esfuerzo de “ir y escuchar a los que no tienen voz”, obtuvo el galardón por su reportaje “Los muchachos perdidos”, en el que aborda el tema de los jóvenes marginados, sin futuro alguno, quiens logran refugio en las filas del crimen organizado.
Luego que recibió el galardón de manos de la periodista Soledad Gallego-Díez, Padgett agradeció poder hablar en ese foro, en España, sobre “estos muchachos, de esta generación que parece irse a la desesperanza en medio de la violencia”.
Los otros reconocidos fueron Carmela Ríos, del diario El País, por su cobertura en Twitter del movimiento 15-M, y el fotógrafo Jacobo Méndez por su imagen de dicho movimiento en Valencia.
En el rubro de trayectoria profesional fue reconocido sir Harold Evans, de la agencia Reuters.
Aparte de la dotación económica, los premios Ortega y Gasset tienen una obra conmemorativa del artista Chillida.
El jurado estuvo integrado por la actriz Blanca Portillo; la editora Elena Ochoa Foster;los exdirectores de El País, Cebrián, José Luis Ceberio y Joaquín Estefanía; la periodista y escritora Soledad Puértolas, y los periodistas Soledad Gallego-Díez e Iñaki Gabilondo.
Entregan a Humberto Padgett el premio Ortega y Gasset