La era del rock: La búsqueda del sueño americano-rocanrrolero
MÉXICO, D.F. (apro).- La cinta dirigida por Adam Shankman, estelarizada por Tom Cruise, Alec Baldwin, Russell Brand, Catherine Zeta-Jones y el mexicano Diego Boneta, entre otros, está basada en el musical homónimo de Broadway, que obtuvo cinco nominaciones al Premio Tony.
El argumento de La era del rock (Rock of Ages, EU-2012) fue escrito por Chris D’Arienzo, quien también es guionista (junto con Justin Theroux y Allan Loeb) y productor ejecutivo de la película.
La historia gira en torno a dos jóvenes Drew (Diego Boneta) y Sherry (Julianne Houg), que se encuentran en la misma ciudad persiguiendo un sueño; en términos generales, es la búsqueda de lo que uno realmente quiere a través del éxito y la fama del mundo del rock and roll. Y obviamente se enamoran, aunque su relación pasará por varias etapas.
La cinta está situada en Sunset Strip de 1987, en una época en donde un grupo desconocido podía tocar en un bar y terminar con un contrato discográfico.
El elenco
Los personajes principales son una chica hermosa e inocente llamada Sherrie Christian (Julianne Hough), quien acaba de bajar de un autobús proveniente de su pequeño pueblo natal del Medio Oeste con toda la intención de convertirse en cantante.
Comenta al respecto la actriz:
"Sólo quiere llegar a algo, aunque no sea la mayor estrella de rock del mundo. Quiere estar cerca de la emoción y la energía de una ciudad como esa. La hace sentirse viva."
Por otro lado tenemos a Drew Boley (Diego Boneta), quien trabaja lavando copas en El Bourbon Room, un club nocturno legendario donde varios grupos tocan con la finalidad de conseguir un contrato discográfico. Explica Boneta:
“(Drew)… es una estrella de rock de corazón y es un tipo bueno, honesto y romántico."
Tom Cruise interpreta a la estrella consagrada Stacee Jaxx, quien estorbará un poco en la relación de los jóvenes; Paul Giamatti encarna a su vez a Paul Gill, el representante mañoso de Jaxx; Alec Baldwin es Dennis Dupree, dueño del club donde se desarrolla la acción; Lony, el mejor amigo de Dupree y sonidista del club es personalizado por Russell Brand; Malin Aikerman es una implacable periodista, y por último, Catherine Zeta-Jones actúa como la villana de la historia, una mujer moralista, esposa del alcalde, quien desea cerrar el club.
El elenco pasó semanas en entrenamiento vocal, grabaciones, ensayos de baile y acondicionamiento físico, incluso siguieron antes de que comenzara la filmación, y siguió entrenando durante la misma.
Comenta Boneta:
"Básicamente asistimos a la universidad de estrellas de rock. Tomo clases de canto desde que tenía ocho años, pero tuve que volver a entrenar mi voz a un rango más elevado. También tuve que adoptar una cualidad más áspera, y aprender a cantar de esa manera sin dañar mis cuerdas vocales."
Sobre la realización
El director Adam Shankman (Hairspray, y la serie de TV, Glee) decidió crear un tributo a la música:
“Un abrazo de honor y amor a la música, que no es sólo rock duro sino que también son himnos del pop y el rock de los ochenta. La música que la gente conoce y a la que responde y la que trae no sólo una sensación de nostalgia, sino también una nueva forma de disfrutar esa clase de música."
La película incluye himnos del rock como "Pour Some Sugar On Me" de Def Leppard, "We’re Not Gonna Take It" de Twisted Sister, "Don’t Stop Believing" de Journey, y baladas como "I Want to Know What Love Is" de Foreigner, "Every Rose Has Its Thorn" de Poison, y "Can't Fight This Feeling" de REO Speedwagon.
Por su parte, el productor ejecutivo musical, Adam Anders, que también compuso la banda sonora de la película junto a Peer Astrom, comenta a los medios sobre el trabajo de Shankman:
"Adam es el que mejor hace mezclas en la industria actualmente. Realmente entendió cómo cada canción iba a ser utilizada, cómo encajarla con los personajes y cómo mantenerla lo suficientemente cerca de las pistas originales, y al mismo tiempo que fuera original y fresca."
El guionista Justin Theroux habla sobre su experiencia en el musical:
"…. una experiencia totalmente distinta. En cierto modo, escribes de atrás hacia adelante desde el punto de vista de la canción. La canción siempre es el centro emocional de los personajes en cualquier escena, así que es divertido tratar de llevarlos a ese destino específico. La canción se ocupa de la trabajosa escalada emocional para el público, pero uno debe construir rampas para subir y bajar, hacia y desde, esa pieza central."
La mayoría de las canciones de la película están extraídas del musical, sin embargo, Theroux pudo meter de su cosecha:
"Pensé que ‘Jukebox Hero’ --una de sus canciones favoritas de juventud-- sería una gran manera de agregar más antecedentes al personaje de Drew. Era una narrativa genial en la apertura y en verdad describe al adolescente que quiere ser una estrella de rock."
Para el guionista Allan Loeb también fue interesante la creación del guión a partir de las canciones:
"A veces hay dos canciones que se enfrentan, que van y vienen entre las distintas tramas, que se entremezclan, para permitir que la canción sirva a más de un grupo de personajes.
“Así que el desafío era mezclar la historia y los versos, mientras se daba lugar a la coreografía, hasta que todos explotan en un popurrí de los estribillos de las canciones. De esa manera lo hacían en el escenario y así lo manejamos en el guión, y fue muy divertido escribirlo."
Shankman complementa las impresiones de los guionistas con lo siguiente:
"Lo que a menudo es lo más difícil y convincente sobre un musical como La era del rock es que la mitad de la canción se toca como una actuación y la otra mitad como diálogo o monólogo interno. Creo que los guionistas hicieron un gran trabajo al convertir un espectáculo genial de escenario en una experiencia fílmica real.
“Me gustaría ver al público del cine saltar en sus asientos como lo hacía el público del teatro, y creo que esta historia y estos personajes y esta música de rock, interpretada por nuestro inesperada e increíblemente talentoso elenco, lo haga ponerse de pie."