Autores y compositores respaldan firma del ACTA

jueves, 19 de julio de 2012 · 22:39
MÉXICO, D.F. (apro).- Representantes de la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura (CALC), entre ellos Armando Manzanero, Roberto Cantoral Zucci y Gilda González, manifestaron este jueves su respaldo al Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés), signado el miércoles 11 por Claude Heller, embajador de México en Japón. En rueda de prensa, el compositor Armando Manzanero y Gilda González, presidentes del consejo directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (Amprofon), sostuvieron que el ACTA es el documento más avanzado que existe en cuanto a la regulación de los derechos de autor. Incluso, pidieron al Poder Legislativo trabajar en un marco jurídico que resguarde los derechos de los autores, así como los de los usuarios. “ACTA es un documento, pero pudo haber sido cualquier acuerdo, el tema es la inconformidad ante la cultura de la ilegalidad; no estamos casados con ninguna ley, pero creemos que ésta cumple los requisitos básicos”, dijo Manzanero. El compositor enfatizó que el propósito es proteger a los autores que viven de su obra, quienes actualmente se ven afectados gravemente por la piratería, que se ha agravado por falta de una regulación en las leyes. Cantoral y Gilda González aseguraron que no existe una violación a la privacidad y que se puede consumir cualquier producto, siempre y cuando sea en sitios legales, no obstante, exhortaron al La realizar las adecuaciones necesarias en la ley para que el ACTA pueda funcionar adecuadamente en México. Previo a la conferencia, las 37 organizaciones que integran el CALC publicaron el martes 17 un desplegado en El Universal:“Reconocemos el esfuerzo de todos los participantes por su arduo trabajo y dedicación para alcanzar este histórico acuerdo (sic).” Dirigido al presidente Felipe Calderón y al secretario de Economía, Bruno Ferrari, así como a la opinión pública, el mensaje del CALC comienza señalando que ACTA “es un importante avance para desarrollar la cooperación y hacer respetar a nivel internacional los derechos de la propiedad intelectual”. Más adelante, denuncia: “El uso indiscriminado de los contenidos culturales a escala masiva y sin precedentes está privando a los creadores y a los titulares de los derechos de autor de la remuneración justa que merecen por su gran inversión en creatividad, experiencia y arduo trabajo, socavando el sector creativo de todos los países. “Un compromiso global mejorado para hacer respetar los derechos de propiedad intelectual es un ingrediente esencial para detener esta amenaza. Millones de personas trabajadoras dependen de sus empleos en las industrias creativas… “Para todos estos trabajadores y sus familias, el acceso ilegal a la propiedad intelectual significa una caída de sus ingresos, pérdida de empleos y reducción de beneficios de salubridad y de retiro.” El documento, que fuera reproducido también por el sitio de Amprofon (http://www.amprofon.com.mx/), cierra así: “Consideramos que ha llegado el momento de que gobierno, industrias, sociedades de gestión, academia y usuarios cooperemos para construir un marco legal donde se respete el estado de derecho, por ende, establezcamos un debido proceso, seguridad jurídica, balance o equilibrio entre las partes, respeto a los principios fundamentales, así como incrementar la creatividad, en ese ámbito cultural que tanto nos ha destacado a nivel mundial, fomentando la innovación, el acceso a Internet y al conocimiento en nuestro país.” Algunos de los organismos integrantes de CALC incluyen al Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM), Sociedad General de Escritores de México (Sogem), Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Canaiem), Cámara Nacional de la Industria del Cine y del Videograma (Canacine) y Asociación Nacional de Locutores de México.

Comentarios