Feria Internacional del Libro del Poli
Sugerencias de fin de semana elaboradas por las secciones de Cultura y Espectáculos de la revista Proceso.
A partir de este 17 de agosto el Instituto Politécnico Nacional inaugura su XXXI Feria Internacional del Libro Politécnica (FILP), que inicia con una ceremonia a las 11:00 horas en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, en Zacatenco. La fiesta editorial del Poli se podrá visitar hasta el 26 de agosto en este recinto con entrada libre al público en general de 10 a 20:00 horas. Para consultar la programación completa y las actividades de la FILP, cheque http://www.ipn.mx
Canal 22: “Sumas y Restas”
Este viernes es día de película; si pretende quedarse en casa vea en Canal 22 Sumas y Restas (2004), una película de Víctor Gaviria que retoma uno de los problemas sociales que enfrentó la ciudad de Medellín, Colombia, en la década de los 80: el narcotráfico. Ganadora de seis festivales internacionales, cuenta la vida de Santiago, un hombre de clase media que por casualidad conoce a un traficante de cocaína con mucho poder, quien le ofrece entrar en el negocio. El protagonista, inspirado por la ambición, acepta cambiar de vida; al principio disfruta de los placeres del poder, las fiestas y el dinero fácil, pero más tarde sufre las consecuencias de su decisión. Sintonice el Canal 22 a las 22:30 horas este viernes.
La galería OMR: Obra de Rubén Ortiz
Retrospectiva en un minuto es el título de la muestra que, sin ser estrictamente una retrospectiva cronológica, se revisa la carrera del artista Rubén Ortiz. Pintura, escultura, dibujo y un video fugaz, donde se concentran cientos de imágenes de su obra. Una serie de dibujos realizados en los años 80, retratos de artistas y amigos donde se entremezcla con una segunda versión, dibujado recientemente junto a la imagen original. Pinturas y esculturas recientes de 2011 a la fecha que a primera vista parecen monocromas de corte minimalista, pero son piezas en continua transformación, se mutan y cambian adaptándose a través de la modificación del color que sucede con el tacto del espectador y con la temperatura ambiental, o la intensidad de la luz. La galería OMR se encuentra ubicada en la Plaza Río de Janeiro número 54, colonia Roma, y permanecerá abierta al público hasta el mes de agosto.
México es cultura
Cualquier tipo de actividad cultural en la ciudad puede encontrarla en la página electrónica www.mexicoescultura.com del Conaculta, con información completísima en: búsqueda de museos, recintos o centros, diversas ramas de las artes clásicas como teatro, danza, literatura, plástica, música, arquitectura, cine… es decir, exposiciones, conferencias, conciertos, encuentros, lecturas, además de visitas guiadas, eventos infantiles, hasta tradiciones populares. Consulta libre. También cuenta con un número telefónico, 01800CULTURA.
Museos Interactivos
Otra oferta interesante del Conaculta es la opción de la página del Museo del Palacio de Bellas Artes que forma parte de los Museos Interactivos y que acaba de darse a conocer. Hay un mapa que le mostrará el recorrido para ver los murales de manera digital y con zoom propio a diez centímetros de distancia real. Así, recorra palmo a palmo y al detalle las obras de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro y Manuel Rodríguez Lozano en: www.museopalaciodebellasartes.gob.mx Pero también puede recorrer en 3D y con tecnología de 360° otros tres recintos más: www.museocasadecarranza.gob.mx
www.museoculturaspopulares.gob.mx
www.museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx