Turismo cultural, acento de Martha Ketchum en Morelos

jueves, 6 de septiembre de 2012 · 18:59
CUERNAVACA, MOR.- De entre los pocos nombres del medio cultural que se asociaron al proyecto en la materia de la excandidata a la presidencia, Josefina Vázquez Mota, siempre sonó el de Martha Ketchum, directora general del Instituto de Cultura de Morelos, a quien se atribuyó haber asesorado a la panista y hasta haber mediado en algunos encuentros con artistas e intelectuales. La viuda del político Adolfo Aguilar Zínser asumió la dirección del instituto morelense con la llegada al gobierno del panista Marco Antonio Adame Castillo, y dejará el cargo el próximo 1 de octubre luego de seis años, durante los cuales fundó la primera compañía de ópera de la entidad, la primera orquesta de cámara y –según su propio recuento– creó 80% de los programas culturales existentes. El pasado martes 31 de julio, en el Hotel Casa Colonial de esta ciudad, acompañada por Rafael Tamayo Flores, secretario de Desarrollo Económico, Ketchum presentó la convocatoria al Premio Morelos a la Empresa Cultural 2012, mediante el cual se otorgará un estímulo único de 50 mil pesos a un proyecto empresarial o actividad económica “cuyos componentes sustantivos intervienen en el mercado con bienes, servicios o productos culturales”. Al término de la rueda de prensa, la funcionaria dio una breve entrevista a Proceso en la cual destacó lo que considera el sello de su gestión cultural: “Una política cultural incluyente. Atendemos a todos los sectores de la población, desde reclusorios, discapacitados, jóvenes, mujeres, víctimas de violencia, indígenas, niños de la calle, asilos… Tenemos la obligación de atender las necesidades del cien por ciento de la población. Es la meta madre del instituto: El mayor bien para el mayor número de morelenses. Ésa es una de las políticas públicas más importantes, y de ahí se desprenden otras como la formación de públicos, importantísima, y nacen los programas de fomento a la lectura, a la educación musical, etcétera.” Enumeró algunas de las acciones, entre ellas el rescate y remozamiento de la infraestructura cultural, la construcción de 14 casas de la cultura, el remozamiento de otras 14, la creación y/o rehabilitación de más de 12 museos, bibliotecas, talleres, foros, auditorios, del Teatro Ocampo, la Sala Manuel M. Ponce, el Cine Morelos, el Teatro Narciso Mendoza en Cuautla, el nuevo Museo de la Independencia Sitio de Cuautla, el fortalecimiento de los museos, la Ruta Zapata. En el rubro de educación artística mencionó el Programa de Educación Artística en Municipios, que atiende a los 33 municipios morelenses; la red de talleristas en todas las materias artísticas que es “yo creo que la más grande del país”. Asimismo, participan en el Sistema de Fomento Musical del Instituto Nacional de Bellas Artes con varias orquestas infantiles y juveniles. Y destacó finalmente que el presupuesto se incrementó de 180 millones de pesos en 2011 a 900 millones, “en términos de in versión”. –En la rueda de prensa se destacó que la infraestructura cultural se rescató para impulsar el turismo cultural, pero hay especialistas que advierten sobre la explotación de un patrimonio no renovable con esta que ustedes llaman la “industria sin chimeneas” y que no produce nada. –Genera riquezas, empleos. –¿Para quiénes, quiénes son los beneficiarios? –Bueno, yo creo que también el turismo nacional es un beneficiario y, definitivamente, la población que va a elevar su calidad de vida gracias a los empleos generados por el turismo cultural. Especialistas en conservación y en economía de la cultura han alertado sobre los riesgos de sobrexplotar el patrimonio con visitas masivas a cambio prácticamente de nada, pues los empleos derivados de esta “industria” para la población local son los peor remunerados, son empleos de meseros, camareros o personal de limpieza.   Potencia   De otra parte, aun cuando ya se han tenido que cerrar lugares como las Islas Galápagos en Ecuador por la sobrexplotación “cultural”, la directora dice que entonces cerrarían París, Londres o Berlín. Y pone en relieve que sus espacios culturales son lo que tiene México para ofrecer: –No se trata de sustituir una industria con otra sino de sumar… ¡Somos potencia cultural! No somos potencia tecnológica, no somos potencia en ningún otro ramo, somos la sexta potencia cultural del mundo, ¡o sea del planeta! ¿Desperdiciamos ese potencial?, o lo desarrollamos en beneficio nuestro o lo dejamos en manos de extranjeros que vean el nicho de oportunidad y vengan a hacerse ricos porque nosotros no quisimos. –De hecho así es, generalmente los grandes hoteles son propiedad de extranjeros. –No, mi invitación es para los emprendedores locales, los empresarios, los empleadores, los que desarrollen esta nueva industria y, obviamente, siempre habrá empleos que no sean de muy alta remuneración, como en las fábricas, en la industria manufacturera, pero también habrá otros rangos, o sea los dueños de los hoteles, de los restaurantes o sea es generar riqueza, es generar empleo, no estamos aquí diciendo que este sea el único nicho de desarrollo para México pero es un nicho importante por la característica fundamental de que somos potencia cultural en el mundo, eso no lo podemos perder de vista. –¿Aquí en Morelos sí hay empresarios mexicanos invirtiendo en turismo? –Es una vinculación entre los sectores, por eso me da mucho gusto que el día de hoy estuviéramos sentados en la mesa el secretario de Desarrollo Económico con el Instituto de Cultura, impulsando una iniciativa de convocatoria al premio Mi PyME (Pequeña y Mediana Empresa) 2012, pero también en otras ocasiones hemos estado sentados con Turismo, para desarrollar la Ruta de Zapata, para desarrollar la Ruta de los Conventos, y creo que este es un esfuerzo transversal, no es de una sola institución, ni siquiera es el esfuerzo de un gobierno, es el esfuerzo de sociedad y gobierno en su conjunto, es una visión panorámica de desarrollo. –Habló de la importancia de crear públicos, pues de ahí se derivan los programas culturales, pero en una visión más antropológica se considera a la cultura como un factor de identidad y cohesión social, no de consumo. –Claro, la formación de públicos tiene que ver con la sensibilización y el conocimiento de todo el sector cultural, en todas sus manifestaciones artísticas. Yo creo que es fundamental la formación de públicos en el sentido de que la mayor parte de los mexicanos no pueden quedarse excluidos de la fiesta de la cultura y las artes. Y la verdad, hoy por hoy, la mayor parte de los mexicanos sí están excluidos. “Entonces, todos los esfuerzos que se hagan de política incluyente para formar públicos para la música, para las artes populares, para el conocimiento de la cultura prehispánica, colonial, del arte contemporáneo, todo es parte de la sensibilización y va a traer una mayor conciencia crítica del mexicano. Un niño con una formación integral de la cultura inmensamente rica de su país, será un mejor ciudadano. Pero si no crece formado integralmente dentro del conocimiento de la cultura de su país, no va a saber aquilatar la importancia y el valor que tiene su propio país.” El próximo gobierno, que asumirá el 1 de octubre, ya no será panista. Ganó las elecciones el perredista Graco Ramírez, cuya esposa, Elena Cepeda, fue secretaria de Cultura del gobierno de la Ciudad de México con Marcelo Ebrard. Se le pregunta a Ketchum si confía en que haya continuidad en los programas, dado que se esperaría interés de parte de ellos en la cultura. Lo cierto es que Cepeda no podría ser su sucesora, sería nepotismo, pero se le pregunta si se ha formado ya algún equipo de transición: “Estamos en esas pláticas. Me da muchísimo gusto de alguien de la experiencia de Elena Cepeda, pues que aunque no va a poder asumir el cargo, sé que en el gobierno de Graco Ramírez van a impulsar fuertemente a la cultura y eso me da mucha tranquilidad, espero que sepan aquilatar, conocer, operar y cuidar lo que les dejamos construido, que es mucho. Tengo fe que así lo van a hacer porque es una responsabilidad, porque se invirtieron aquí recursos públicos y mucho esfuerzo y trabajo de todos los morelenses porque no nada más es una institución, es la institución y a la sociedad a la que sirve lo que puede lograr lo que nosotros logramos en esta administración, entonces yo creo que sí es un sentido de responsabilidad el continuar la obra que recibes.” Ketchum adelanta que al terminar su gestión tomará vacaciones. Y afirma que se va “plena y muy realizada por esta oportunidad que me dio el doctor Adame”. –Se rumoreó que había trabajado en los inicios del proyecto cultural de Vázquez Mota. ¿Se incorporaría a algún proyecto relacionado con cultura en el PAN? –Yo creo que no, nunca he trabajado para ningún partido. En algún momento sí asesoré a la candidata en materia de cultura, pero estaría yo abierta a trabajar para el gobierno federal, ¡por supuesto!

Comentarios