La Sinfónica del Estado de México, de gira en China

martes, 1 de enero de 2013 · 16:53
MÉXICO, D. F., (apro).- La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) inició una serie de conciertos en China. Desde el  28 de diciembre pasado y hasta  al 6 de enero de 2013 presenta en esa nación asiática un programa internacional donde destacan grandes maestros mexicanos, entre ellos Manuel M. Ponce y Pablo Moncayo. La OSEM fue invitada por la empresa china Wu Promotion y con el apoyo del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; del Secretario de Educación del Estado de México, Raymundo Martínez Carbajal; del Instituto Mexiquense de Cultura, encabezado por Edgar Alfonso Hernández Muñoz, y del Patronato de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, presidido por Heberto Guzmán. Después de cinco años esta es la segunda gira de la compañía por esa nación. Heberto Guzmán menciona que “la importancia de la gira radica en el hecho de llevar una orquesta latinoamericana, mexicana en particular, a oriente”. Así, la OSEM presentó su primer concierto en China en el Centro Nacional de las Artes Escénicas de Beijing el 28 de diciembre para después trasladarse a la ciudad de Guangzhou, donde se presentó el día 30. Posteriormente realizará dos conciertos en el sur de ese país, el día de hoy 1 de enero, y 3 de enero, para finalmente viajar a Macao, donde cerrará la gira el 7 de enero. El repertorio preparado por la orquesta, dirigida por el maestro Enrique Bátiz, cuenta con obras de Tchaikovsky, Rossini, Weber y Strauss. Ejecutará piezas de los maestros mexicanos Manuel M. Ponce y Pablo Moncayo, y obras del argentino Astor Piazzola y del brasileño Heitor Villa-Lobos, llevando así al público chino, no sólo la música de nuestro país, sino de América Latina. Además, la orquesta contará con músicos solistas invitados, como la soprano mexicana Alejandra García y la violinista lituana Dalia Kuznecovaite. La OSEM fue fundada el 27 de agosto de 1971 a iniciativa del maestro Enrique Bátiz y del gobierno del Estado de México con el objeto de difundir la música como medio de unión e identificación entre los mexicanos. Con residencia en la ciudad de Toluca, la orquesta se caracterizó desde el principio por su empeño en llevar su mensaje a todos los rincones de la República. A lo largo de 40 años de existencia, la OSEM ha presentado en sus conciertos a un gran número de directores invitados y solistas escogidos entre los más destacados del planeta. Entre los directores de orquesta extranjeros que la han dirigido se encuentran: León Barzin, Kurt Woess, José Iturbi, Piero Gamba, y Joel Levi. Con el propósito de impulsar las nuevas creaciones y de dar a conocer al público algunas obras que no han llegado aún al repertorio habitual de los conciertos nacionales, la agrupación estrenó cuadros de una exposición de Mussorgski en la orquestación de Gortchakov; el concierto para piano In memoriam y la suite Ararat de Loris Tjeknavorian; el encuentro de la Nueva España del italiano Ferrero y Reflejos de un poeta, (Homenaje a Netzahualcóyotl), obra de encargo reciente al compositor mexicano Román Revueltas. En la discografía de la OSEM merecen especial mención las grabaciones dedicadas a las oberturas de Verdi y de Rossini, a la música de México y España, donde sobresalen los compositores Isaac Albéniz y Joaquín Rodrigo, pero sobre todo las series integrales de las sinfonías de Beethoven, Schumann, Brahms y Tchaikovski. Tanto la orquesta como su director artístico han recibido en repetidas ocasiones el premio Anual de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música, otorgado por los 25 años de existencia, así como por el impulso a las actividades musicales en la República Mexicana. Hacia 1997, la OSEM realizó su primera gira por los Estados Unidos,  donde volvió tres años consecutivos a partir de 1979, presentándose en las ciudades más importantes. Realizó en 2002 su primera presentación europea en el prestigioso Festival de Schleswig-Holstein. En 2003, la OSEM realizó su segunda incursión europea, presentando con gran éxito seis conciertos en España, Polonia, Alemania y Francia. En 2005 esta orquesta viajó a París, Francia, para presentar dos conciertos en la Sala Gaveau y Teatro Mogador acompañada de solistas de la talla de Filomena Moretti, Mark Zeltser y Koh Kameda logrando un éxito rotundo. En septiembre de 2005, con siete conciertos se lleva a cabo la gira por la República Popular de China en Shanghai, Beijing, Shenyang y Harbin, en enero de 2006 esta orquesta ofreció seis conciertos en España, incluyendo el Festival Internacional de Sevilla “Entreculturas” además de Madrid, Albacete y Zaragoza. En 2008 la OSEM realizó la más extensa de sus giras, esta vez por Estados Unidos  en un recorrido de costa a costa por cuarenta y ocho ciudades, cosechando grandes éxitos de público y crítica.

Comentarios