Concierto por el bicentenario de Wagner
Sugerencias para el fin de semana elaboradas por la sección de Cultura y Espectáculos de la revista Proceso.
Este domingo se presenta un recital para celebrar y recordar al compositor Richard Wagner en el bicentenario de su nacimiento. El concierto estará a cargo del Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, que este año cumple 75 años de formación. Denominado Celebración a Richard Wagner. Bicentenario de su nacimiento, 1813-1883, estará formado por las piezas de Der fliegende Holländer (1843): Obertura, Matrosenchor… y Summ und Brumm, du gutes Rädchen…; de Tannhäuser (1845): Freudig begrüßen wir die edle Halle y Beglückt darf nun dich, o Heimat, ich schauen und grüßen; de Lohengrin (1850): preludio, acto I, Treulich geführt ziehet dahin, y preludio acto III. A las 17:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez esquina Eje Central, Centro Histórico, Metro Bellas Artes).
La Filarmónica de la Ciudad
Para iniciar el mes con música, este sábado y domingo la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México presenta un concierto con los temas Sinfonía simple de Benjamin Britten, El canto del ruiseñor de Igor Stravinski, Sherezada de Nikolai Rimski-Korsakov. El recital es el sábado a las 18:00 horas y domingo a las 12:30 horas en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, en avenida Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela. La admisión es de 117 pesos y respectivo 50% a estudiantes, maestros, jubilados y trabajadores del Gobierno del D.F.
“Trupus Calacus”
La Compañía Teatral La Trouppe regresará al Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque para escenificar la obra Trupus Calacus. En esta puesta los payasos Trupo y Canica viajan a Tepoztlán en busca del gran chamán “Pero Perol”, para pedirle ayuda en la búsqueda de las payasitas Lady Lucas y Noni Pelusas, a raíz de lo cual se embarcan en una aventura que los llevará hasta el mundo maya. Las funciones son este sábado y domingo a las 12:00 horas, cada fin de semana hasta el 24 de marzo. El teatro se ubica en la Unidad Artística y Cultural del Bosque de Chapultepec, Reforma y Campo Marte, colonia Chapultepec Polanco, detrás del Auditorio Nacional (Metro Auditorio).
“Hitchcock”
Es una extraordinaria actuación del destacado autor Anthony Hopkins en el largometraje Hitchcock, de Sacha Gervasi, y no se queda atrás Helen Mirren, quien interpreta a Alma Reville, esposa del maestro del cine del suspenso. Dicho filme pone al descubierto la compleja historia de amor, durante la realización de aterrador thriller Psicosis en 1960, de Hitchcock y su esposa, quien fue su editora, su guionista y su impulsora para concretar sus obras. La historia la escribió John J. McLaughlin basada en el libro Alfred Hitchcock and the making of psycho, de Stephen Rebello. Se estrena este fin de semana.
Exposición sobre Álvarez Bravo
En la muestra Manuel Álvarez Bravo. Una biografía cultural se ofrece una parte de la obra junto a su contexto cultural, a partir de los gustos y aficiones del fotógrafo mexicano, quien reunió una importante biblioteca sobre diversos temas, así como colecciones específicas de fotografía, grabado, arqueología y arte popular. La cita es en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Avenida Juárez esquina con Eje Central. Sábado y domingo. Consultar actividades en www.museopalaciodebellasartes.mx
México es Cultura
Cualquier tipo de actividad cultural en la ciudad puede encontrarla en la página electrónica www.mexicoescultura.com del Conaculta, con información completísima en: búsqueda de museos, recintos o centros, diversas ramas de las artes clásicas como teatro, danza, literatura, plástica, música, arquitectura, cine… es decir, exposiciones, conferencias, conciertos, encuentros, lecturas, además de visitas guiadas, eventos infantiles, hasta tradiciones populares. Consulta libre. También cuenta con un número telefónico, 01800CULTURA.
www.cultura.unam.mx
Desde esa página web puede ver el diario digital Cultura.Unam y checar la programación en los diversos espacios culturales que la universidad pone a la orden del día, de esta forma al entrar puede elegir ver la cartelera por fecha, el apartado de recomendaciones o las actividades en las salas del Centro Cultural Universitario. La página es una excelente opción para ver todo aquello referente a las disciplinas artísticas y buscar la mejor opción para este viernes y fin de semana. Algunos eventos son gratuitos y otros tienen costos mínimos, con respectivos descuentos a maestros, estudiantes e Inapam. Déle click y pase el dato a sus conocidos.
Museos Interactivos
Otra oferta interesante del Conaculta es la opción de la página del Museo del Palacio de Bellas Artes que forma parte de los Museos Interactivos. Hay un mapa que le mostrará el recorrido para ver los murales de manera digital y con zoom propio a diez centímetros de distancia real. Así, recorra palmo a palmo y al detalle las obras de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro y Manuel Rodríguez Lozano en: www.museopalaciodebellasartes.gob.mx Pero también puede recorrer en 3D y con tecnología de 360° otros tres recintos más: www.museocasadecarranza.gob.mx
www.museoculturaspopulares.gob.mx
www.museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx