Fiesta de Huapango

sábado, 13 de abril de 2013 · 08:57
Sugerencias de fin de semana elaboradas por las secciones de Cultura y Espectáculos de la revista Proceso. La Fiesta de Huapango de Amatlán, Veracruz llega a la Ciudad de México este sábado con una probada de la música regional más emotiva, al presentarse en la explanada del Monumento a la Revolución en homenaje al promotor cultural David Celestinos Isaacs. Una muestra musical con una veintena de tríos y el homenaje a Celestinos a partir de las 14:30 horas donde le será otorgado un reconocimiento por parte de Lucía García Noriega, titular de la Secretaría de Cultural del Gobierno del Distrito Federal. La fiesta será desde las 9:30 hasta las 20:30 horas, y el público podrá disfrutar además del famoso Zacahuíl, tamal típico de la región. Plaza de la República, Explanada del Monumento a la Revolución (metro Revolución). Bajo el balcón El tenor Mauricio Rábago Palafox y el pianista Jozef Olechowski presentarán el programa Bajo el balcón este 13 de abril a las 12:00 horas en el salón de recepciones del Museo Nacional de Arte. Aquí escuchará obras de Bellini, Rossini, Leoncavallo, Chopin, Martini, Tosti, Manuel Esperón, José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Esparza Otero, y otras. El museo se sitúa en Tacuba 8, el Centro Histórico (metro Bellas Artes o Allende). “La Pasión según San Juan”, de Bach Con el estreno en México del oratorio para solistas, coro y orquesta La Pasión según San Juan, conocida también como Johannes Passion, de Johann Sebastian Bach (1685-1750), el reconocido flautista y director y fundador de la Cappella Barroca de México, Horacio Franco, celebrará no sólo sus 35 años de carrera artística sino también 20 como director orquestal y además sus 50 años. Habrá más de 40 artistas en escena, entre solistas, coro y orquesta para interpretar esta obra referida al sufrimiento y muerte de Cristo según el Evangelio de Juan. La presentación es este sábado 13 a las 19:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico, a unos pasos de la Alameda Central y el metro Bellas Artes. OFUNAM La Orquesta Filarmónica de la UNAM ofrece fuera de temporada (y de abono) el clásico para niños Pedro y el lobo, de Sergei Prokofiev, dentro del ciclo El niño y la música”. Participan en la dirección, como huésped, Luis Manuel Sánchez; el actor Emilio Echevarría, como narrador; y César Piña en la dirección de escena. La cita es el sábado 13 a las 17:00 horas y el domingo 14 a las 12:00 horas, en la Sala Nezahualcóyotl, Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario (parada Metrobús del mismo nombre). A las 10:00 horas del sábado hay un ensayo con entrada libre. Para niños: Otto Para mostrar al público de niños que el temor y los miedos se superan sólo enfrentándolos, la Compañía La Bomba Teatro presenta Otto, la historia de un clown, interpretado por Aziz Gual, que está preparándose para su función y de repente es presa de los nervios. La puesta en escena, que cuenta con música en vivo, se estrena este sábado 13 en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, ubicado en Reforma y Campo Marte, Bosque de Chapultepec, detrás del Auditorio Nacional (metro del mismo nombre). Tendrá funciones sábados y domingos hasta el 30 de junio a las 12:30 horas. Concierto y recital polaco También en Bellas Artes, pero en la Sala Ponce, el domingo a las 16:00 horas el reconocido director e intérprete polaco Leszek Zawadka, organiza un homenaje a la poetisa Wislawa Szymborska, quien falleció el año pasado y que en 1996 ganara el Premio Nobel de Literatura. Se leerán tesos suyos, y el programa incluirá canciones de Chopin, Monluszko, Karlowicz y Josef Olechowski (de éste, escritas para la ocasión, con el autor al piano, el actor Antonio Suárez y en la voz Zawadka), y mazurcas para piano de Chopin y Szymanowski. “Elefante Blanco” El público no debe perderse este estupendo largometraje de Pablo Trapero, uno los máximos exponentes del nuevo cine argentino surgido a mediados de los noventa. La trama está ubicada en Villa Lugano, en el sur de Buenos Aires, y el Elefante Blanco es una estructura abandonada que en los años treinta fue el hospital más grande de Latinoamérica. Allí viven personas en condiciones de miseria y marginación tremenda. Dos curas tercermundistas, Julián y Nicolás, trabajan junto a Luciana, una asistente social, en este lugar. Juntos luchan a la par para resolver los problemas sociales del barrio. Su trabajo los enfrentará tanto a la jerarquía eclesiástica y a los poderes gubernamentales como al narcotráfico y a la fuerza policial, arriesgando sus vidas por defender su compromiso y lealtad hacia los vecinos. Elefante Blanco alcanzó los 756 mil espectadores en Argentina. Actúan Ricardo Darán, Martina Gusman y Jeremíe Reñiré. Se estrena este fin de semana. “Oblivion” En esta cinta futurista, titulada Oblivion, Jack Harper (Tom Cruise) es uno de los últimos hombres que habitan la Tierra, donde todos los seres humanos fueron evacuados tras una guerra. Harper es un ingeniero que forma parte de una operación masiva para extraer los recursos vitales del planeta. Patrulla diariamente los cielos como parte de su misión. Nada inusual sucede hasta que su vida da un cambio cuando rescata a una bella y desconocida mujer de una nave espacial. Esto desencadena una serie de acontecimientos que lo obligan a cuestionar sus convicciones y lo hacen responsable del destino de la humanidad. La cinta inicia su recorrido en los cines este fin de semana. “Masacre en Texas: Herencia maldita” Para quien es seguidor del género de terror ha llegado a la pantalla mexicana Masacre en Texas: Herencia maldita, de John Luessenhop. Hace 20 años, en Newt, Texas, cientos de personas desaparecieron sin dejar rastro alguno. La familia Sawyer fue la responsable de esta terrible tragedia y sólo hubo una sobreviviente y fue llevada lejos y criada en secreto. Décadas más tarde y a cientos de kilómetros de distancia, la ahora adulta Heather Miller descubre que es adoptada y además ha heredado una mansión en un pueblo de Texas, propiedad de su abuela a quien nunca conoció. Ahora Heather viajará en busca de su verdadera identidad acompañada de sus amigos Nikki, Ryan, Kenny y Darryl. Al llegar se sorprenderá con los lujos de la mansión que ha heredado, pero su nueva riqueza tendrá un precio. La cita es este sábado y domingo en las salas comerciales. TV: “Richard Branson, el rey de Virgin” Para quien no quiere salir de su casa se le recomienda ver el documental Richard Branson, el rey de Virgin. Se trata de un hombre que a pesar de no destacar como buen estudiante y tras haber padecido dislexia se volvió uno de los hombres más ricos del mundo. Aquí se muestra cómo conquistó el triunfo tras fundar Virgin Records. En Richard Branson, el rey de Virgin se ve que en la década de los setenta, Branson formó una pequeña revista llamada Student, más tarde vendió discos descontinuados a precios muy bajos y al poco tiempo reunió dinero para montar un estudio de grabación. A partir de entonces el crecimiento empresarial fue constante. Algunos críticos alrededor del mundo consideran que el éxito de este magnate se lo debe a su capacidad creativa y a los riesgos para experimentar con nuevos productos. Actualmente Virgin es una compañía multinacional, con más de 360 empresas en todo el mundo y más de 25 mil empleados. Se transmite el domingo 14 de abril a la 18:30 horas por el Canal 22. Esta noche, a la cama con John y Yoko Primero van unos comentarios de algunas personalidades para que vayan a este espectáculo cabaretero: “Literalmente, me vine”: Paul McCormick; “Más conmovedora que Ghost”: Rolis Stons; “No le entendí”: Enrique Peña Nieto. Este sábado 13 de abril hay que reír con el espectáculo Esta noche, a la cama con John y Yoko a las 20:30 horas, donde transportados en su cama, los piratas John y Yoko han llegado a México con un mensaje de paz al siempre belicoso pueblo mexicano y con muchas drogas duras para soportar el regreso del PRI a Los Pinos. ¿Podrá este exbeatle de melena larga y lentes redonditos ayudar al país? ¿Yoko nos dirá al fin qué shampoo usa? ¿Será cierto que John le tiraba la onda a Paul? El escenario cambia del fastuoso Hilton de 1969 al todavía más fastuoso bar El Vicio, con estrellas invitadas de primerísimo nivel: Mary-Lin Monroe, el Che Güevara, Frida Kahlo, Diego Rivera y Albert Einstein... Los actores preguntan: “¿Puedes imaginar lo que estos dos íconos de la cultura pop tienen que decir de nuestros usos y costumbres? Deseándote amor y paz, te invitamos pacíficamente a asistir a las presentaciones o de lo contrario, la música de Yoko y su arte conceptual te perseguirán por siempre...” La dirección es Madrid 13, Coyoacán. Reservaciones al 56591139. México es Cultura Cualquier tipo de actividad cultural en la ciudad puede encontrarla en la página electrónica www.mexicoescultura.com. del Conaculta, con información completísima en: búsqueda de museos, recintos o centros, diversas ramas de las artes clásicas como teatro, danza, literatura, plástica, música, arquitectura, cine… es decir, exposiciones, conferencias, conciertos, encuentros, lecturas, además de visitas guiadas, eventos infantiles, hasta tradiciones populares. Consulta libre. También cuenta con un número telefónico, 01800CULTURA. www.cultura.unam.mx Desde esa página web puede ver el diario digital Cultura.Unam y checar la programación en los diversos espacios culturales que la universidad pone a la orden del día, de esta forma al entrar puede elegir ver la cartelera por fecha, el apartado de recomendaciones o las actividades en las salas del Centro Cultural Universitario. La página es una excelente opción para ver todo aquello referente a las disciplinas artísticas y buscar la mejor opción para este viernes y fin de semana. Algunos eventos son gratuitos y otros tienen costos mínimos, con respectivos descuentos a maestros, estudiantes e Inapam. Un click y pase el dato a sus conocidos. Museos Interactivos Otra oferta interesante del Conaculta es la opción de la página del Museo del Palacio de Bellas Artes que forma parte de los Museos Interactivos. Hay un mapa que le mostrará el recorrido para ver los murales de manera digital y con zoom propio a diez centímetros de distancia real. Así, recorra palmo a palmo y al detalle las obras de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro y Manuel Rodríguez Lozano en: www.museopalaciodebellasartes.gob.mx Pero también puede recorrer en 3D y con tecnología de 360° otros tres recintos más: www.museocasadecarranza.gob.mx www.museoculturaspopulares.gob.mx www.museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx Cartelera auditiva del INBA La cartelera del Instituto Nacional de Bellas Artes la puede encontrar en su portal web en www.inba.gob.mx; ahora del lado izquierdo en el apartado “Radio INBA” puede escuchar muy brevemente las versiones de audio de las actividades más importantes del momento, pero también cápsulas temáticas (ahorita está Los caminos del arte, Volumen 2), escuchar piezas de conciertos pasados, audiolibros (como Un jardín en el bolsillo), y diversos programas de su interés. Sólo déle click a la liga de arriba y entérese de la cartelera general del instituto.

Comentarios