Aún no deciden si el INBA restaurará templo en Venecia

miércoles, 15 de mayo de 2013 · 19:10
MÉXICO, D.F. (apro).- La directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, advirtió que sigue sujeto a evaluación el compromiso de nuestro país para restaurar el templo de San Lorenzo, localizado en la ciudad italiana de Venecia. En rueda de prensa en el Palacio de Bellas Artes, insistió en que ‘‘continuamos evaluando las condiciones del contrato de comodato de la capilla de San Lorenzo y aún no hemos tomado una decisión sobre si se continúa con ese proyecto”. La funcionaria señaló que se deben revisar las condiciones de ese contrato, pues existe una deuda de 120 millones de pesos de la administración anterior, recursos que se tendrán que pagar con el presupuesto de este año. Es por ello, puntualizó, que será hasta después de la inauguración del Pabellón de México en la 55ª Bienal de Venecia, a realizarse el próximo martes 28, cuando el INBA dé noticias sobre el contrato de comodato celebrado el año pasado con esa ciudad italiana para la restauración y utilización de la antigua iglesia de San Lorenzo. García Cepeda dijo que viajará a Venecia para la apertura del pabellón mexicano y para ver in situ las condiciones en las cuales se encuentra el edificio construido en el siglo XVI. El 13 de febrero, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, reveló que la anterior administración del INBA adquirió el compromiso de restaurar el histórico templo veneciano, para lo cual se tendría que hacer una aportación inicial de un millón y medio de euros, más el mantenimiento del espacio, también en euros. El comodato prevé la utilización del templo por parte de México durante nueve años, contados a partir de 2015. Tovar y de Teresa hizo ver que aunque para la difusión de la cultura mexicana en el mundo es importante la presencia de México en la Bienal, prefería invertir esos aproximadamente 20 millones de pesos en un espacio dentro de la propia República Mexicana, por lo cual se evaluarían los términos jurídicos del convenio. Este día, García Cepeda reiteró que es importante asistir a la Bienal de Venecia, pero aclaró se sigue evaluando el contrato, pues para este 2013 no hay recursos. No obstante, reveló que la administración pasada dejó un adeudo de 120 millones de pesos que debieron cubrirse con presupuesto del INBA de este año. La restauración de San Lorenzo, agregó, demanda una inversión de un millón de pesos iniciales, pero no se tiene el monto total real, pues se desconoce el estado en el cual se encuentra el monumento, aunque se sabe que estructuralmente está bien pero, como muchos otros edificios y la misma ciudad de Venecia, tienen problemas de hundimientos e inundaciones. Por ahora, detalló, se encuentra ya en aquella ciudad un equipo que analiza los problemas que se deberían atender en una restauración. Y puntualizó que el contrato de comodato no contiene cláusulas de penalidades en el caso de que alguna de las partes decida romperlo. La 55ª Bienal de Venecia se llevará a cabo del 1 de junio al 24 de noviembre próximos, pero México inaugurará su pabellón en San Lorenzo desde el 28 de mayo con la obra Cordiox del músico y artista Ariel Guzik, director del Laboratorio de Investigación en Resonancia y Expresión de la Naturaleza en México. Curada por Ítala Shmelz, Cordiox es una máquina de cuatro metros de altura con 180 cuerdas tensas distribuidas en tres arpas y un cilindro de cuarzos de grandes dimensiones. Tiene un centro de cuarzo fundido, “único en el mundo”, de 45 centímetros de diámetro y 1.8 metros de altura. La obra emite sonidos –sin ningún tipo de bocinas, amplificadores o aplicaciones digitales– que se propagan en el especio reverberante de la antigua capilla, con lo cual se producirá “una inmersión sonora, una experiencia de escucha excepcional”, según información del INBA. Exdirectora de la Sala de Arte Público Siqueiros y del Museo de Arte Carrillo Gil, Schmelz señaló que actualmente el templo de San Lorenzo no puede visitarse, pues tiene problemas en el suelo debido a las inundaciones. Sin embargo, el centro sí está consolidado y ahí estará la obra de Guzik, que podrá apreciarse desde un mirador desde el cual se observará también el antiguo edificio. En su opinión, si este patrimonio es restaurado de manera sencilla por México podrá lucir bien y será mucho mejor tener este espacio para la participación en la Bienal que ir a “un cubo blanco”, como ocurre en otros pabellones.

Comentarios