Visiones sonoras 2014 en Morelia

martes, 14 de octubre de 2014 · 20:17
MÉXICO, D.F. (apro).- El doctor Rodrigo Sagal nos envía desde Morelia una invitación pública para asistir al Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías “Visiones Sonoras” 2014, misma que fundó hace una década, y que se realizará del 22 al 25 de octubre con el lema: “No todo te va a gustar pero algo te va a encantar”. Visiones Sonoras está considerado como uno de los eventos más importantes en América Latina en lo que a música electroacústica se refiere. Países como Argentina, Chile y Cuba fueron pioneros en el uso de la electrónica para la creación musical durante los primeros años de la segunda mitad del siglo XX. México siempre mostró intentos por crear laboratorios o programas de enseñanza y experimentación musical con tecnología, sin lograr que ninguno destacara o tuviera un programa permanente; no obstante, nuestro país es hoy un referente a nivel internacional en composición contemporánea, arte sonoro y nuevas tecnologías. Sagal apunta: “México en general y Michoacán en particular son sin duda conocidos ampliamente por el apoyo a la difusión de las artes de vanguardia. Visiones Sonoras es una muestra clara de esto, desde hace diez años”. Agrega que con los esfuerzos del gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura, del Centro Nacional de las Artes (Cenart) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), además de apoyo fundamental de Fundación Telefónica, Bancomer, la UNAM campus Morelia, y el Conservatorio de las Rosas “se ha podido consolidar este espacio como una cita anual, en donde el público asistente experimenta propuestas únicas y de alta complejidad técnica que buscan comunicar maneras diversas de ver el mundo de la creación actual y finalmente conmover a un público abierto y crítico”. El Festival contará con más de 55 becarios del Encuentro de Composición Electroacústica: 12 provenientes de Michoacán, 35 de otros estados de la República Mexicana y ocho de países latinoamericanos, así como con medio centenar de invitados nacionales e internacionales, entre compositores e intérpretes. Según la convocatoria de Rodrigo Sagal, desde 2005 el Festival ha entregado más de 355 becas a estudiantes interesados en la música y las nuevas tecnologías. Además, se han registrado más de 22 mil 500 asistentes a todas las actividades desarrolladas. En esta edición, se realizará el Foro de Compositores del Caribe para complementar las perspectivas presentadas con las visiones particulares del trabajo creativo con tecnología de los creadores de esta zona. El propósito, agrega, es generar un espacio que permita los vínculos entre artistas y estudiantes, crear nuevos públicos y fomentar la creación de nuevas obras que integren un uso innovador de la tecnología. A través del Encuentro de Composición Electroacústica, con las conferencias, presentaciones y talleres, además de los seis conciertos y los encargos solicitados a creadores mexicanos y extranjeros, el Festival “contribuye a fomentar la creación sonora que incorpora las nuevas tecnologías de manera que promueva la reflexión sobre las implicaciones del uso de estas herramientas en los procesos creativos de los artistas de hoy”. Y recuerda que desde su primera edición ha contado con la participación de artistas destacados en la escena internacional de la música electroacústica como Francis Dhomont (Canadá), Miller Puckette (EEUU), Javier Álvarez (México), Dennis Smalley (Reino Unido) o Joao Pedro Oliveira (Portugal). Este año, según Sagal, no será la excepción pues Visiones Sonoras “busca pasar a su segunda década como un festival renovado y con el compromiso de seguir trabajando para crear espacios académicos de alto nivel en el que estudiantes, creadores y público en general experimenten el sonido y la música como en ningún otro espacio.”

Comentarios