Distinguen con Medalla Bellas Artes a Elena Poniatowska

martes, 25 de marzo de 2014 · 21:59
MÉXICO, D.F. (apro).- En charla previa a la entrega de la Medalla Bellas Artes en el Palacio de las Bellas Artes de esta capital a Elena Poniatowska hoy a las 19:00 horas, la escritora declaró: “Para mí es un enorme gusto recibir esta distinción, porque el Palacio de Bellas Artes es el lugar al que fui desde niña a ver muchos conciertos, obras teatrales, exposiciones y murales. Es un honor. Me da gusto pasar a formar parte de otros premiados como Luis Nishizawa, a quien admiro y quiero. Representa una ilusión enorme que un sitio al que yo iba con tanto gusto e ilusión, al que fui con mi mamá de niña, me dé un premio”. Y añadió: “No entiendo cómo alguien pueda vivir sin cultura, yo veo cultura por todas partes, la veo en las caricaturas, en los mariachis, en las vedettes, la veo todos los días; sin cultura, sin referencias de libros, sin referencia de palabras, sin intercambios, difícilmente aceptaríamos que la vida es vivible”. A través de la entrevista que fuera difundida hoy a través de un boletín del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), manifestó que lo único que hace en su vida es escribir, pero no tiene una fórmula de creación. “Lo que escribo va llegando y lo rehago, al igual que Carlos Monsiváis y José Emilio Pacheco reescribo y reescribo, ellos reescribían incluso en las galeras, en las últimas páginas, uno quisiera estar reescribiendo toda la vida para que quede muy bien”. Sobre su proceso creativo reveló que siempre le ha fascinado oír a gente cuya personalidad es muy diferente a ella: “Esa gente que no se me parece la encuentro en la calle, en las fondas, en las manifestaciones, y como soy chaparrita eso me ha facilitado la amistad de las personas porque no me ven agresiva, basta con que les diga: ‘oiga, cómo le fue hoy, está usted casada, tiene novio, cuándo se enamoró’, porque entonces se viene una avalancha de recuerdos, propuestas, confesión, un grito de desolación, tristeza y todo eso lo recojo”. No obstante, Poniatowska sostuvo que no le agrada hablar de ella: “Ya en otras ocasiones he expresado que no necesito hacer una autobiografía, porque en cada uno de mis libros está algo mío… He escrito sobre mujeres, sobre Tina Modotti, sobre Leonora Carrington con quien me identifiqué muchísimo porque es una pintora inglesa y aunque era un poquito mayor que yo, sentí mucha afinidad con ella y mucho amor. No sentía nada de cariño por Tina Modotti, mi mamá la odiaba cordialmente, pero a medida que fui investigando con los viejos comunistas de México y España y cuando fui viendo su entrega en la creatividad y la fotografía, ya la quise. “La que más quiero y más pienso es en la soldadera Jesusa Palancares, que es para mí un ejemplo de vida, pero no sólo me apasiono por las soldaderas, también me apasiono por las niñas bien, me puedo apasionar por todas, salvo por una diputada, eso sí no. “Soy una mujer afortunada, tengo mucho agradecimiento por todo lo que me ha sucedido en mi vida, mis tres hijos Mane, Felipe y Paula, a quienes les he dado más problemas que ellos a mí,  y grandes amigos. Vivo un país que amo profundamente… Guillermo Haro decía que era un astrónomo con muy buena estrella, también yo soy una persona con buena estrella, con muchas oportunidades que ha recibido mucho cariño, críticas también, pero más cariño.” –¿Y qué libro recomendaría a los jóvenes para que se acercarán a su obra? –No quiero que me conozcan. Prefiero ser toda la vida un misterio que no se sepa, mi abuela le decía a mi mamá: sé misteriosa. Así que no, prefiero que no me conozcan, no puedo recomendar ningún libro mío, salvo en el que estoy trabajando. “Es muy difícil que me ponga a hablar de mí misma, pues uno se echa muchas flores o mucha crema a sus tacos, y yo ni siquiera he sido materia de psicoanálisis”. Reconoció estar trabajando en una novela sobre Guadalupe Rivera Marín, segunda esposa de Diego Rivera, a quien entrevistó, así como otra acerca de “los Poniatowska”, si bien “no tengo material (de ellos) porque no hay nada en español, todo está en polaco y no sé nada en polaco, tengo que limitarme a lo que esté en francés, en inglés…”. Y con toque humorístico, ofreció una pista: “¡Pero bueno, lo voy a hacer, espero que, como los gatos, tenga un poquito más de vida!” Elena Poniatowska será distinguida este año en España con el Premio Cervantes de Literatura, galardón español de 125 mil euros, suma que utilizará para crear una fundación.

Comentarios