"Eco de la montaña" se lleva el Premio Mezcal en el Festival de Cine Guadalajara
GUADALAJARA, Jal. (proceso.com.mx).- Eco de la montaña, del reconocido cineasta Nicolás Echeverría, se llevó el Premio Mezcal a la Mejor Película Mexicana en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
El documental, que también obtuvo el Premio Especial del Jurado de Cine Documental, destaca la vida y obra de Santos de la Torre, un gran artista wixárika que expuso un mural en el Metro de París.
El primer reconocimiento cuenta con un monto de 500 mil pesos para el director; el segundo consta de cien mil pesos.
De esta manera finalizó la 29 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, al cual asistieron 111 mil personas y tuvo un costo total de 47 millones de pesos.
En cuanto a la Mejor Película Iberoamericana, premiada también por Mejor Guión, la ganadora fue Ciencias naturales, de Matías Lucchesi (Argentina), que contempla 250 mil pesos. Esta cinta de ficción relata la historia de una niña que está convirtiéndose en mujer y quiere conocer a su padre. Su madre lo desaprueba, pero la chica y una profesora irán tras la pista.
Fernado Caoimbra (Brasil) se llevó la presea a Mejor Director por Un lobo en la puerta.
En tanto que la Mejor Ópera Prima fue para la cinta de ficción Los ángeles, de Damian John Harper (Estados Unidos), filmada en Oaxaca, con actores surgidos de una comunidad de ese estado.
El hombre de las multitudes, de Marcelo Gomes y Cao Guimaräes (Brasil), fue la vencedora del Premio Especial del Jurado mientras que el codiciado Premio del Público lo obtuvo Hoje eu quero voltra sozinho, de Daniel Ribeiro (Brasil).
Destaca el triunfo del mexicano Gustavo Sánchez Parra como Mejor Actor por Tirisia y el galardón por Mejor Actriz fue para las argentinas Paula Hertzog y Paula Barrientos por Ciencias naturales, de Matías Lucchesi.
Ivo Lopes Araújo (Brasil) ganó Mejor Fotografía por El hombre de las multitudes, de Marcelo Gomes.
Por su parte La última estación, de Catalina Vergara y Cristian Soto (Chile) obtuvo el Premio Documenta Iberoamericano.
El Mejor Cortometraje Iberoamericano fue para Nunca regreses, de Leonardo Díaz (México) y Mejor Corto de Animación para El modelo de Pickman, de Pablo Ángeles (México).
El Festival Internacional de Cine de Guadalajara tendrá en 2015 -cuando celebre sus 30 años- a Italia como país invitado.