Ciudad y literatura, por Franco Avicolli

viernes, 4 de julio de 2014 · 22:51
Sugerencias de fin de semana elaboradas por las secciones de Cultura y Espectáculos de la revista Proceso. MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- El italiano Franco Avicolli, doctor en lenguas y literaturas y corresponsal en Venecia del Seminario de Cultura Mexicana, ofrece la conferencia Ciudad y literatura este sábado a las 12 horas. Avicolli fue becario, entre 1969 y 1971, en la universidad K. Ochridski de Sofia, Bulgaria, donde realizó estudios y cursos de especialización sobre temas de historia y literatura rusa y búlgara. Durante los años 1972-1974, trabajó como investigador en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba, dictó conferencias y cursos en la Universidad de La Habana. Entre 1974 y 1991 trabajó en el Instituto Universitario di Architettura di Venezia (IUAV) como director de Prensa y Relaciones Internacionales y de secretario técnico de la Comisión Científica. En el mismo período colaboró también con la Biennale di Venezia realizando traducciones y trabajos editoriales. Desde el año 1991 trabajó en el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba, Argentina, del que fue director de 1992 a 1998. Desde al año 1998 al 2004 fue director de Relaciones Externas del IUAV Universidad de Venecia. Ocupó el cargo de Experto en el Instituto Italiano de Cultura de Ciudad de México. La cita es en el Seminario de Cultura México en Masaryk 526, Polanco. “Paraíso”, película mexicana Paraíso, la segunda película de la mexicana Mariana Chenillo después de la comedia negra Cinco días sin Nora, es estrenada en los cines. Es la historia de una pareja con sobrepeso, novios desde la infancia, que se muda del apacible suburbio en el que viven a la Ciudad de México, donde Carmen se une a un grupo para bajar de peso, lo que generará una distancia cada vez mayor en la pareja. Daniela Rincón y Andrés Almeida son los protagonistas de este filme sobre la obesidad a través de una comedia romántica, pero no es una historia frívola; al contrario, es muy realista y ofrece una situación sería. Es una producción de Canana, de los actores mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna, que debe verse. Destacan las actuaciones. “Hilustración”, taller de telas e hilos Con la finalidad de enriquecer el lenguaje creativo de artistas, ilustradores, estudiantes de arte y diseño, y de personas interesadas en el tema, el International Board on Books for Young People IBBY México (Foro Internacional sobre Libros para Jóvenes) organiza el Taller de Ilustración y Experimentación Textil denominado Hilustración. El cual está dirigido a personas que quieran enriquecer sus técnicas plásticas siempre y cuando tengan un poco de nociones básicas de costura y/o bordado. Está a cargo de Ixchel Estrada y Valeria Gallo, y se impartirá todos los sábados de julio a partir de este día 4. Si está interesado por favor acuda a la biblioteca ubicada en Goya 54, Colonia Mixcoac, D.F., de 10 a 14 horas, el costo es de 1,600 pesos. México muy flamenco 2014: “De entre tierras” De entre tierras es la segunda gala de “México muy Flamenco 2014”. En esta ocasión, el talento flamenco de diversas localidades engalana la programación de este ciclo. Mercedes Algaba Amaya, La Winy, sobrina de Carmen Amaya, comenzó en los años 80 en escenarios y tablaos, y en los 90 creó su propia compañía. Ha participado junto a Antonio Canales en el espectáculo Raíz, y con su hija Karime Amaya montó el espectáculo Amaya linaje. Por su parte, Sebastián Sánchez, destacado bailaor con más de 18 años de trayectoria, es considerado una de las revelaciones del flamenco en el mundo. Argentino de nacimiento, ha bailado en escenarios y tablaos europeos. Actualmente forma parte de la compañía de flamenco de Aka?s Chindos. La cita es en El Lunario. A un costado del Auditorio Nacional (METRO dl mismo nombre), Reforma 50. Sábado 5 de julio a las 21 horas. Boletos: 300, 400 y 500 pesos. Extraña danza Bajo la dirección de Alejandra Ramírez, los bailarines Karen Martínez, Nayeli Arenas, Ignacio Pereda y Luis Villanueva, presentan el espectáculo dancístico Extraña. La propuesta indaga íntimamente en los vericuetos de la identidad contemporánea. Los rostros identitarios son controvertidos, multifacéticos. Las identificaciones de antaño se van quedando suspendidas, mientras se producen nuevas y heterogéneas presencias globales que crecen de manera exponencial e intercultural. El individuo en la actualidad opera entre el infinito acceso a la información y la también gigantesca cantidad de viejas y nuevas interrogantes. El extrañamiento de ser ante el misterio prevalece en esta babel de códigos de la experiencia humana. Teatro Benito Juárez. Villalonguín 15, colonia Cuauhtémoc. Sábado 5 de julio a las 19 horas y domingo 6 de julio a las 18 horas. 90 aniversario del Zoológico de Chapultepec El Zoológico de Chapultepec es una de las instituciones recreativas más populares de México. Recibe más de 5.5 millones de personas anuales, lo que lo convierte en uno de los más visitados del mundo. Tiene gran diversidad de especies nativas y exóticas, además de estar involucrado con una variedad de proyectos de conservación. En el marco de las celebraciones de su 90 aniversario, se ofrece este domingo 6 de julio un concierto con la Banda Sinfónica de la Ciudad de México, bajo la dirección de Antonio Rivero Cerón. El concierto es en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec a las 13 horas. Fotografías de Chiapas en Coyoacán Inaugurada apenas este jueves, la muestra Chiapas, una exposición fotográfica, reúne el trabajo de los fotoperiodistas Romuald de Richemont (francés) y Joel Martínez (chiapaneco), quienes abordan un mismo tema: la comunidad tzeltal de San Francisco en la Selva Lacandona de ese estado. La muestra está abierta al público en el Centro Cultural Benemérito de las Américas (Casa del Artesano) de la delegación Coyoacán, situado en Jardín del Centenario 16, Villa Coyoacán. Al respecto de la muestra, los fotoperiodistas explican: “El viaje nos introdujo bajo selva. Primero una parada en San Cristóbal, una noche en Ocosingo, destino de la inmensa densidad, casi mágica, del principio de América Central: las orillas chiapanecas de Lacandona. Unos verán en San Francisco una comunidad tzeltal entre tantas. Sin embargo, aquí, se trata de una vida casi autárquica, de un cotidiano acostumbrado al choque de las adversidades: una revolución en curso, los intereses de Estado, dentro de una naturaleza exigente.” Horario: sábados y domingos de 9 a 15 horas. Danza en homenaje a Octavio a Paz En el marco del centenario del natalicio de Octavio Paz (1914-1998), la Academia de la Danza Mexicana (AMD) le rinde un homenaje este 5 y 6 de julio en la Biblioteca Vasconcelos (ubicada en Eje 1 Norte, esquina con Aldama, Buenavista) con la intervención escénica Arquitecturas instantáneas, que toma el nombre de un poema del Premio Nobel 1990. Mediante 10 piezas coreográficas en donde participan 130 estudiantes de las licenciaturas en Danza Contemporánea, Danza Popular Mexicana y Danza Multidisciplinaria. Fue justo Arquitecturas instantáneas y otros poemas de Paz en el que se basó un grupo de coreógrafos para trabajar con equipos de jóvenes entre 17 y 24 años a partir de imágenes que evocan las nubes, el viento, los árboles y otras figuras. La puesta se presenta se presentará este viernes, sábado, y domingo a las 19 horas. La entrada es libre. Ángel Zárraga en Bellas Artes Después de 36 años de ausencia, la obra del pintor mexicano Ángel Zárraga, nacido en la ciudad de Durango en 1886, es ahora exhibida en el Palacio de Bellas Artes en una muestra conformada por 85 piezas, que incluyen los 18 paneles murales que el artista realizó para la Embajada de México en Francia. La exposición ha sido concebida de tal manera que se pueda conocer la evolución estilística, temática y técnica del pintor. Integrada principalmente por óleos sobre tela y madera, dibujos a lápiz y bocetos procedentes de varios museos como el de Arte Moderno de México, el D’Orsay y el Centro Pompidou en París, y el Reina Sofía de Madrid, entre otras colecciones. Curada por Mireida Velázquez y Claudia Garay, la exposición también exhibe el video sobre el mural La voluntad de construir, localizado en la Biblioteca de México. El Museo de Bellas Artes se encuentra ubicado en Avenida Hidalgo número 1, Centro Histórico. ¡México es Cultura! Cualquier tipo de actividad cultural en la ciudad capital puede encontrarla en la página electrónica www.mexicoescultura.com del Conaculta, con información completísima en: búsqueda de museos, recintos o centros; diversas ramas de las artes clásicas como teatro, danza, literatura, plástica, música, arquitectura o cine, más exposiciones, conferencias, conciertos, encuentros, lecturas, además de visitas guiadas, eventos infantiles y hasta tradiciones pop0ulares de nuestra tierra. Consulta libre. También se cuenta con un número telefónico: 01800CULTURA. www.cultura.unam.mx Desde esa página web puede ver el diario digital Cultura.Unam y checar la programación en los diversos espacios culturales que la universidad pone a la orden del día; de esta forma, al entrar usted puede elegir ver la cartelera por fecha, el apartado de recomendaciones, o las actividades en las salas del Centro Cultural Universitario. La página es una excelente opción para ver todo aquello referente a las disciplinas artísticas y buscar la mejor opción para este viernes y fin de semana. Algunos eventos son gratuitos y otros tienen costos mínimos, con respectivos descuentos a maestros, estudiantes e Inapam. Un click y… ¡pase el dato a sus conocidos! Cartelera auditiva del INBA La cartelera de actividades del Instituto Nacional de Bellas Artes la puede encontrar en su portal web en www.inba.gob.mx; ahí, del lado izquierdo, en el apartado “Radio INBA”, escuche los anuncios de las actividades más importantes del momento y también, cápsulas temáticas, piezas de conciertos pasados, audiolibros y diversos programas de su interés. Sólo dele click a la liga de arriba y entérese. Museos Interactivos La página web del Museo del Palacio de Bellas Artes contempla visitas a los museos de manera interactiva. Hay un mapa que le mostrará el recorrido para ver los murales de manera digital y con zoom propio, a diez centímetros de distancia real. Así, recorre palmo a palmo y al detalle las obras de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro y Manuel Rodríguez Lozano, en: www.museopalaciodebellasartes.gob.mx y además, puede recorrer en 3D y con tecnología de 360° otros tres recintos más: www.museocasadecarranza.gob.mx www.museoculturaspopulares.gob.mx www.museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx

Comentarios