Ofrece Tovar y de Teresa relanzar el Centro Nacional de las Artes
MÉXICO, D.F. (apro).- Este día concluyó en Morelia, Michoacán, la Reunión Nacional de Cultura 2014, en la que durante dos días representantes del sector en las entidades del país reflexionaron acerca de varios programas y temas, entre ellos Cultura para la armonía, Infraestructura cultural, Industria cinematográfica y Agenda digital.
Al clausurar el encuentro, el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, ofreció reactivar el Centro Nacional de las Artes (Cenart). Además, anunció que al final de este año tendrá lista una plataforma virtual con cursos en línea y mil horas de acervo audiovisual.
También se comprometió a retomar el proyecto original del Cenart para que vuelva a ser “un centro de excelencia en educación artística profesional y un espacio de formación cultural permanente para las nuevas tecnologías”, se informó a través de varios comunicados.
Como lo dijo recientemente su anterior director Álvaro Rodríguez Tirado, en una entrevista con el semanario Proceso, Tovar reconoció que en determinado momento el Cenart extravió su sentido original y sólo tuvo soluciones de carácter administrativo para sus problemas. Ahora será un proyecto fundamental para el Conaculta:
“Me comprometo, y espero que para el próximo año uno de los grandes resultados sea una completa reactivación y modificación del Centro Nacional, con el tema importantísimo que es el de la educación artística profesional, aquí va mi compromiso. Es una absoluta prioridad porque el país gastó mucho dinero en este espacio y no podemos dejar que se pierdan todos los beneficios.”
Durante la reunión se habló también del programa de Agenda Digital, coordinado por el escritor Jorge von Ziegler, quien anticipó que el plan de acción de este proyecto se hará público antes de finalizar este 2014. Y anticipó que incorporará aspectos como la digitalización del patrimonio cultural, la generación de contenidos digitales, la creación de plataformas para su acceso, el desarrollo de servicios basados en la tecnología para recintos como museos y bibliotecas, el fomento a la experimentación y la creatividad con nuevos medios, y el apoyo a las industrias cultuales digitales.
En el marco del proyecto digital, Rafael Tovar planteó la posibilidad de un nuevo encuentro para enero próximo, al cual sólo asistan quienes tengan posibilidad de hacerlo y, quienes estén impedidos, participen de manera virtual para aprovechar las nuevas tecnologías.
El encuentro concluyó con una serie de propuestas. Entre ellas, la del estado de Chihuahua, de crear --con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca)-- un catálogo de artistas que sea una base de datos y sirva como material de promoción de los creadores.
Asimismo, incrementar los recursos del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), destinado a proyectos específicos, así como hacer de la cultura una herramienta de dimensión social.