'La consagración de la primavera”, en el CCU

sábado, 24 de octubre de 2015 · 09:32
MÉXICO, D.F., (apro).- El teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario tendrá este sábado la segunda y última función de la obra La consagración de la primavera, como parte del Festival Internacional de Teatro Universitario de la UNAM. La obra está basada en la pieza Le sacre du printemps, del músico ruso Igor Stravisnky, fue montada por el colectivo femenino alemán She She Pop, que se presenta por vez primera en México. La gira del grupo a nuestro país fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán, del Departamento de Asuntos Culturales del Senado de Berlín, del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura y el Instituto Goethe. La función de este sábado 24 es a las 19 horas en el teatro situado dentro del CCU de la UNAM en Insurgentes Sur 3000 (METRO Universidad y Metrobús Centro Cultural Universitario). La admisión general es de 250 pesos con respectivos descuentos a trabajadores, estudiantes, profesores e Inapam. Teléfono de taquilla 56656583. * Francisco Toledo en el MAM Son 95 figuras de cerámica las que forman la muestra Duelo. Francisco Toledo, la más reciente producción del artista juchiteco que a partir de este jueves quedó abierta en el Museo de Arte Moderno (MAM). Se trata de obras que dejan ver su sentido social y sobre todo la indignación ante la violencia en el país, inspirado en desaparecidos y asesinados sin respuesta desde los años setenta hasta llegar a Tlatlaya y los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, Toledo presenta una muestra de esculturas de barro con referencia al sufrimiento, la violencia y la indignación, mismas que el artista elaboró en un periodo de siete meses en este año. Vasijas, urnas, cajas, figuras antropomorfas, animales, hachas, todas entintadas de rojo, el color del dolor, del horror, pero también quizás de la esperanza… El Duelo de Toledo estará hasta el 28 de febrero del próximo año en Paseo de la Reforma y Gandhi (METRO Chapultepec). * ¿Sabe usted quién es Francisco Gabilondo Soler? Más allá de Cri-cri, de sus personajes y sus temas, poco se sabe quién es Francisco Gabilondo Soler. Con la intención de despejar dudas y mostrar al hombre detrás del personaje que ha hecho cantar a millones de niños mexicanos, este sábado a las 11 horas en la Fonoteca Nacional se presentará el libro Francisco Gabilondo Soler. Su obra y sus pasiones; una herencia para México, con la presencia de Óscar Gabilondo (hijo del músico), el investigador Pável Granados, la periodista Elvira García y el autor Gerardo Australia. El volumen, publicado por la Fundación Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri, muestra una visión amplia del compositor veracruzano, su persona, aficiones y el tiempo que le tocó vivir, y recoge su obra completa, además de un reconocimiento al creador de la imagen original de Cri-Cri, José Luis Tamayo Barbosa. La Fonoteca Nacional se sitúa en Francisco Sosa 383, en la delegación Coyoacán. * Recorrido literario sobre el Ateneo de la Juventud Como parte del ciclo Visitas literarias del INBA, este domingo 25 se realizará el recorrido “Ateneo de la Juventud: una revolución intelectual en las calles del Centro Histórico” a cargo del ensayista y periodista Marcos Daniel Aguilar. El Ateneo de la Juventud surgió en México entre 1907 y 1913, y es un movimiento intelectual excepcional que cambió la vida cultural del país; fue conformado por jóvenes escritores y artistas visuales --entre ellos Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña, Ricardo Gómez Robelo y José Vasconcelos-- que vivieron en el centro de la Ciudad de México. Este grupo de vanguardia se caracterizó por su forma de concebir ese México que de la “paz” y el “orden” –divisas del porfiriato-- dio un giro violento en la política, la educación y la ideología con el nuevo Estado mexicano. Si desea conocer más sobre el movimiento no deje de ir este domingo a la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, ubicada en República de El Salvador 49, Centro Histórico, en punto de las 10 horas. * Estrenos en Cinemanía El cine puede ser muchas cosas, hasta una manía, pero si es bueno, vale la pena verlo siempre. Y Cinemanía selecciona a partir de tal opción, de este viernes al siguiente, tres películas de estreno: Victoria, de Sebastian Schipper, a las 14 y 19 horas, que cuenta la historia de una chica española que durante dos horas de la madrugada se enreda en una aventura con jóvenes germanos de su edad en un barrio de Berlín, experiencia que modificará su vida; Hipócrates, el valor de una promesa, de Thomas Lilli (Francia), a las 12, 17 y 22 horas, es el deseo de Benjamín por convertirse en un gran médico, como su padre, pero al trabajar con éste en un hospital su situación se enreda; Sal de la tierra, de Win Wenders y Juliano Ribeiro (también francesa), está a las 14:30 y 20:30 horas, con un panorama de la obra del célebre fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado. Las tres salitas recién remodeladas de Cinemanía están dentro del centro comercial Plaza Loreto, en Av. Revolución y Río Magdalena, Col. Tizapán, San Ángel (Metrobús Doctor Gálvez). * México es Cultura Cualquier tipo de actividad cultural en la ciudad puede encontrarla en la página electrónica www.mexicoescultura.com del Conaculta, con información completísima en: búsqueda de museos, recintos o centros, diversas ramas de las artes clásicas como teatro, danza, literatura, plástica, música, arquitectura, cine… es decir, exposiciones, conferencias, conciertos, encuentros, lecturas, además de visitas guiadas, eventos infantiles, hasta tradiciones populares. Consulta libre. También cuenta con un número telefónico, 01800CULTURA. * Museos con visitas interactivas Otra oferta interesante del Conaculta es la opción de la página del Museo del Palacio de Bellas Artes que forma parte de los Museos Interactivos y que acaba de darse a conocer. Hay un mapa que le mostrará el recorrido para ver los murales de manera digital y con zoom propio a diez centímetros de distancia real. Así, recorra palmo a palmo y al detalle las obras de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro y Manuel Rodríguez Lozano en: www.museopalaciodebellasartes.gob.mx Pero también puede recorrer en 3D y con tecnología de 360° otros tres recintos más: www.museocasadecarranza.gob.mx www.museoculturaspopulares.gob.mx www.museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx * www.cultura.unam.mx Desde esa página web puede ver el diario digital Cultura.Unam y checar la programación en los diversos espacios culturales que la universidad pone a la orden del día; de esta forma, al entrar usted puede elegir ver la cartelera por fecha, el apartado de recomendaciones, o las actividades en las salas del Centro Cultural Universitario. La página es una excelente opción para ver todo aquello referente a las disciplinas artísticas y buscar la mejor opción para este viernes y fin de semana. Algunos eventos son gratuitos y otros tienen costos mínimos, con respectivos descuentos a maestros, estudiantes e Inapam. Un click y… ¡pase el dato a sus conocidos! * Cartelera auditiva del INBA La cartelera de actividades del Instituto Nacional de Bellas Artes la puede encontrar en su portal web en www.inba.gob.mx; ahí, del lado izquierdo, en el apartado “Radio INBA”, escuche los anuncios de las actividades más importantes del momento y también, cápsulas temáticas, piezas de conciertos pasados, audiolibros y diversos programas de su interés. Sólo dele click a la liga de arriba y entérese. * Cultura del D.F. Para conocer la cartelera de actividades de la Secretaría de Cultura del gobierno del Distrito Federal, visite la siguiente página: http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/musica.

Comentarios