Medio siglo de Roberto Carlos en 'Primera fila”

martes, 10 de noviembre de 2015 · 14:49
MÉXICO, D.F. (apro).- Roberto Carlos festeja 50 años de cantarle al amor en idioma español, y como parte de las celebraciones por tan enorme trayectoria la disquera Sony Music de México acaba de sacar a la venta Primera fila, álbum consistente en un CD y un DVD grabados en los legendarios estudios Abbey Road de Londres, Inglaterra. Hacia 1964, cierto brasileño greñudón de 23 años de edad irrumpió en la escena musical de Latinoamérica a través de su disco de baladas Roberto Carlos canta a la juventud, un LP que le redituaría sus primeros éxitos en castellano: “Es prohibido fumar” y la cotorra “Mi cacharrito”, mejor conocida como “La carcachita”. Los siguientes cuatro años fueron definitivos para la internacionalización del nacido en Cachoeiro de Itapemirim, Espírito Santo, el 19 de abril de 1941, y así fue que en 1966 triunfó mundialmente con una pieza muy movida, en portugués: “Namoradinha de um amigo meu” (“Enamorada de un amigo mío”). En 1968, el cantautor de origen ítalo-croata Sergio Rodrigo (Pula, 1933-Roma, 2005) lo invitó a que fuera su intérprete en italiano de la romántica “Canción para ti” en el Festival de San Remo, y ganaron. Roberto Carlos tocaba guitarra y con ella compuso su tema “Jesuscristo”, que grabó por 1970. Siguieron “Detalles” y “Amada amante”, de 1971; “Un gato en la oscuridad”, de 1972 (de Gaetano Toto Savio y Giancarlo Bigazzi, “Un gatto nel blu”); su versión a “El día que me quieras”, de Gardel-Le Pera, y “Lady Laura”, de 1978. Al año siguiente, su pieza “Amigo” se convirtió en himno coral al Papa Juan Pablo II durante el apoteótico recibimiento de los niños de nuestro país al ahora santo polaco. Los setentas lo consagraron en México. Su biógrafo “no autorizado” Paulo Cesar de Araújo rememora que por abril de 1974, un concierto suyo en el gimnasio deportivo Miguel Alemán González de Coatzacoalcos estuvo a punto de acabar en caos y desgracia, cuando los fans veracruzanos de Roberto Carlos lo acusaron de “tocar sólo para ricos debido al alto precio de las entradas, y armados con palos y piedras armaron destrozos por doquier”. Advertía la contraportada de esas memorias escritas por Araújo: “Hoy día se tiene la impresión de que la carrera de Roberto Carlos fue una caminata natural en dirección al éxito. Un gran equívoco. En este libro vamos a descubrir que su vida también está repleta de tropiezos y de pérdidas, algunas muy dolorosas… Una de los razones para explicar su extraordinario suceso es que él jamás se siente derrotado en los momentos más dramáticos de su vida, ni tampoco cuando las tragedias le causan dolor sin límite.” A una semana del lanzamiento el 2 de diciembre de 2006 de la primera edición del libro Roberto Carlos em Detalhes (620 páginas), el cachoeirense interpuso dos demandas: contra el autor Araújo y la editora Planeta; la publicación se prohibió en todo Brasil por sentencia del 27 de abril de 2007. Rey brasileño de la canción En mayo de 2015, este prolífico cantautor, a quien con justicia se le nombra El rey de la música popular brasileña, grabó un concierto íntimo en los estudios que se hicieran legendarios por ser los que guardan entre sus paredes los recuerdos más preciados de Los Beatles. En ese mismo espacio y ante un público selecto, los días 11 y 12 de dicho mes Roberto Carlos realizó las grabaciones de estos DVD y CD que colocan de inmediato al espectador, como reza su título, en Primera fila (concepto de presentaciones en directo de la compañía discográfica Sony Music Latin lanzado desde 2006 en múltiples formatos, como DVD o CD, y con artistas interpretando versiones acústicas, popurrís o temas inéditos). Encontramos canciones como “La Distancia”, “Amigo” y “Lady Laura”. No podía faltar un tributo al mítico lugar y a la evocación de sus años como líder hacia 1965 del movimiento influido por Los Beatles “Guardia Joven” (Jovem Guarda), así que aquí recrea de Lennon y McCartney “Y la amo” (“And I love her”), entre otras novedades en español. Primera fila es una producción del argentino Afo Verde, fundador de la Zimbabwe Reggae Band, y actual presidente de Sony Music Latin Iberia, encargado de reunir a un grupo de talentosos músicos especialmente para aquel concierto-festejo de manteles largos. La dirección musical corrió a cargo del guitarrista Tim Mitchell, batuta de la London Studio Orchestra en las cuerdas. Fue coproducido por Fernando Cabral de Melo y Alex Gallardo. Se incluyen 17 temas y una serie de entrevistas a modo de documental en el DVD, donde con carismática humildad el ídolo cuenta anécdotas sobre las canciones y reflexiona en torno a su trayectoria. Hace unos días, la disquera Sony presentó en función especial este material a los medios de información nacionales en Cinépolis Plaza Carso de la capital. Previo a la proyección del video, Roberto Carlos apareció en pantalla grande de alta definición mandando un saludo a la prensa mexicana y comentó que para él siempre es una grata experiencia cantar en castellano. “La primera grabación en mi vida la hice a los nueve años y fue en español, en un programa de radio donde interpreté el siguiente tema: ‘Amor y más amor’, del uruguayo Fernando Borel”, dijo. Lo corrobora Araújo: “Dos acontecimientos marcaron la historia del Brasil en el año 1950. Uno fue futbolístico, el otro de música popular. El primero tuvo lugar en el estadio de Maracaná, en Río de Janeiro, y se experimentó y sufrió al instante en que acontecía: la derrota de la selección brasileña de futbol por Uruguay en la final de la IV Copa del Mundo Jules Rimet… “El segundo ocurrió en una pequeña radio al interior del país; pero al revés del anterior, este acontecimiento no tuvo ninguna repercusión en el país… La voz de Roberto Carlos fue presentada por primera vez una mañana de domingo en el mes de octubre de aquel trágico 1950. Roberto Carlos tenía apenas nueve años cuando debutó ante un micrófono radiofónico del Programa Infantil de la ZYL-9, en la Rádio Cachoeiro de su ciudad natal.” Es decir, hace 65 años, acompañado del guitarrista Zé Nogueira, cantó este rico bolero popularizado por el portorriqueño Bobby Capó (1921-1989):
Tú no sabes cuánto te quiero tú no sabes lo que yo tengo para ti tú no sabes que yo te espero para darte amor, amor, amor y más amor
En Primera fila graba una canción a dúo con Marco Antonio Solís: “Arrastra una silla”, y cierra el video uno de sus temas espirituales más memorables: “Jesuscristo”. La fanaticada termina de pie entonando este colectivo mantra del enorme Roberto Carlos, cuyo nombre completo al nacer fue Roberto Carlos Braga. Cuando en 1947 un domingo 29 de junio, Día de San Pedro, a la edad de seis años en su pueblito natal, un tren lo arrolló y tuvieron que amputarle parte de la pierna derecha, sus amiguitas del barrio le decían Zunga, que significa: “Pulga”. Hoy, está considerado el artista brasileño más exitoso de Latinoamérica con más de 120 millones de álbumes vendidos y es uno de los cantautores más notables de la historia musical de nuestro continente, en colaboraciones con Manuel Morais y Erasmo Carlos. Ganador cuatro veces del Latin Grammy, recientemente se hizo acreedor al galardón Billboard Lifetime Archivement en reconocimiento a su extensa trayectoria durante la entrega a lo mejor de la música latina. Asimismo, fue elegido “La Personalidad del Año” por la Academia Latina de la Grabación, la cual le rendirá un homenaje el 18 de noviembre en Las Vegas, evento precedente a la entrega anual Latin Grammy donde actuará en vivo. (Con información de Iris Bringas)

Comentarios