Adiós al caricaturista Freyre y su ranita

viernes, 6 de noviembre de 2015 · 22:03
MÉXICO, DF (apro).- A los 89 años de edad murió Freyre, uno de los caricaturistas más cotizados de mediados del siglo pasado en el periodismo nacional y cuya emblemática ranita sonriente surgió como chusca autoparodia a su fealdad. Oriundo del puerto de Veracruz, Rafael Freyre Flores nació el 3 de noviembre de 1917, publicando sus primeras caricaturas hacia 1930 en el diario jarocho El Dictamen. Al año, sus simpáticos dibujos fueron premiados por la Sociedad Pro-Bellas Artes de Veracruz. Más cartones suyos aparecieron en México al Día y Don Timorato, siendo contratado eventualmente para ilustrar en todas las publicaciones de la casa Excélsior: Revista de Revistas, Jueves de Excélsior, Últimas Noticias y las páginas del llamado Periódico de la Vida Nacional. Por años, sus caricaturas a colores fueron portada de la popular revista política Siempre! Hacia 1943 dio vida a sus Posadas de Excélsior de la mano del temido reportero Carlos Denegri (a quien Julio Scherer llamó “el mejor periodista de México, pero el más vil”), firmando los dos como Ric y Rac. Un par de años más tarde, solicitó sus trazos de humor la National Editor Asociation, de Estados Unidos. Entre 1953 y 1961 participó en las tres series del programa de televisión transmitido por Canal 4 Duelo de dibujantes, con sus colegas Guasp, Isaac y Ernesto El Chango Cabral. Trabajaría en el noticiero 24 Horas de Televisa y fue Premio Nacional de Periodismo 1979. El historiador Agustín Sánchez González, en su Diccionario biográfico ilustrado de la caricatura mexicana (Sociedad Mexicana de Caricaturistas, 1997, 285 páginas), refiere acerca de Freyre lo siguiente: “Sus dibujos se caracterizan por la auto caricatura representada por una ranita, nacida de la comparación que uno de sus tíos hacía de su persona, así como del anuncio de unos cigarrillos en donde salía una ranita.” Freyre obtuvo el galardón Mergenttaler 1958 de la Sociedad Internacional de Prensa en Buenos Aires, Argentina, compitiendo contra 200 moneros de Latinoamérica. En 1966 expuso en el Salón de la Plástica del INBA y en 1968 llevó sus caricaturas dentonas Freyre y su obra 1938-1968 a la UNAM. Asimismo, sacó a la venta los libros Caricaturas al aire (1938) Siete dibujantes con una idea (1954), Mira lo que me encontré (1957), Bufo Vulgaris (1963) y Algo de Freyre (1980). Al darse a conocer la noticia de su deceso este viernes 6, el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, escribió en su cuenta de Twitter, @rtovarydeteresa: “El gremio periodístico se vistió de alegría y de crítica mordaz con el trabajo de Rafael La Ranita Freyre. Descanse en paz”.

Comentarios