José María Morelos, el hombre que proyectó a México: Rafael Tovar

martes, 15 de diciembre de 2015 · 11:02
MÉXICO, DF., (apro).- Para conmemorar el 250 aniversario del natalicio y el bicentenario de la muerte de José María Morelos, el lunes por la noche se inauguró en el Museo Nacional de Historia (MNH) del Castillo de Chapultepec la exposición José María Morelos y Pavón Generalísimo de los Ejércitos de la América Mexicana, que a través de 250 obras busca mostrar el lado humano del héroe insurgente. El acto inaugural, realizado a las afueras el recinto ubicado en el cerro del Bosque de Chapultepec, estuvo encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto; Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública (SEP); y Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Además los gobernadores Rafael Moreno Valle, de Puebla, y Héctor Astudillo Flores, de Guerrero. Único orador de la ceremonia, Tovar y de Teresa destacó en su discurso que con Morelos la Guerra de Independencia adquirió su real dimensión: “Si Hidalgo miraba una nueva España distinta, Morelos imaginó a México. Junto a él lucharon Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero, mexicanos que vieron realizados, como presidentes de la República, los ideales que Morelos enarboló con la visión que dio a conocer al país de sus entrañas. “Estamos frente al héroe José María Morelos y Pavón, ‘el hombre más extraordinario que había producido la revolución de Nueva España’, en palabras de Lucas Alamán, ‘el genio más audaz y emprendedor en toda la Nueva España’, según su enemigo el virrey Calleja.” El presidente del Conaculta enumeró algunos de los aspectos de la vida de Morelos comprendidos en la exposición: Su infancia en Valladolid, su estancia en el Colegio de San Nicolás, su época de madurez, cuando concreta el documento Sentimientos de la Nación, antecedente de la Constitución de Apatzingán, así como sus batallas y campañas militares. El conjunto se aleja de los “convencionalismos, para dar una imagen más humana de un personaje que además de sus cualidades políticas y militares, fue el primero en imaginar un proyecto de nación”. El historiador Salvador Rueda Smithers, director del MNH, informó previamente a los medios que la exposición da cuenta de los cincuenta años que vivió Morelos, quien nació el 30 de septiembre de 1765 en la antigua Valladolid (hoy Morelia, Michoacán) y fue fusilado el 22 de diciembre de 1815 en Ecatepec, Estado de México. Y si bien busca mostrar el lado humano del prócer, se le reconoce como un hombre excepcional, que dejó su curato en Carácuaro, Tierra Caliente, para unirse a la lucha, entonces encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla. Se incluyen cuadros que retratan al autonombrado Siervo de la Nación para mostrar cómo los artistas han construido una imagen de Morelos a través de determinados rasgos o elementos simbólicos como su paliacate o su vestimenta. Hay retratos realizados entre los siglos XIX y XX, entre ellos el más famoso a decir de Tovar, así como diversos objetos, como el uniforme militar, que el virrey Calleja envió a España y que dicho país devolvió a México, hace unos años, en el marco de los festejos por el bicentenario del inicio de la lucha de Independencia. La muestra, que estará abierta al público a partir de hoy y hasta el 3 de abril del año próximo, incluye los bocetos de los murales que el pintor y grabador Adolfo Mexiac realizó en la Cámara de Diputados. Cabe señalar que en la Biblioteca de México se abrió la exposición Morelos en la Ciudadela. La última morada, curada por Alonso García Chávez, en la cual se reúnen 50 documentos originales, como el de Sentimientos de la Nación. Podrá visitarse hasta el próximo 28 de febrero. Y hay visitas guiadas diariamente a las 13:00 horas.

Comentarios