21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna

martes, 17 de febrero de 2015 · 14:49
MÉXICO, D.F. (apro).- México no debe dejar pasar por alto el Día Internacional de la Lengua Materna, debido a que a nivel nacional existen 68 agrupaciones lingüísticas las cuales, para muchos especialistas, están en riesgo de desaparecer. Diego Valadés, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, ha declarado en diversas ocasiones que más de la mitad de las lenguas indígenas reconocidas por la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se encuentran en peligro de extinción. El historiador Miguel León-Portilla hace un llamado a defender a las lenguas indígenas, así: “Que no mueran, porque si mueren, la humanidad se empobrece.” Autor de Visión de los vencidos, León-Portilla reconoce que las lenguas indígenas han enfrentado diversos problemas y prejuicios al paso del tiempo incluso de personajes históricos reconocidos, “como Justo Sierra, quien en algún momento llamó a destruir todos los dialectos que impedía la unidad nacional, pero se han mantenido porque son un tesoro, un inventario de la cultura”. Se pregunta el experto cuál será el destino de esas lenguas y cómo conviene que se comporte el español con ellas, respondiendo de la siguiente forma: “Es un problema muy importante porque de él depende que no perdamos el tesoro de la variedad lingüística; es una herencia de la raíz cultural de México, es de prestigio el que sepamos y conservemos eso porque ahí hay una literatura muy rica en maya, en náhuatl, en zapoteco o en mixteco”, explica León-Portilla. Las lenguas que se han visto mayormente afectadas son las mayas de los Altos de Chiapas; el tseltal o tzeltal tiene 371 mil 730 hablantes, el tzotzil 329 mil 937, y el chol unas 185 mil 299. De acuerdo con la investigación de la reconocida lingüista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Lourdes de León, en los Altos de Chiapas existe “una devaluación de la lengua indígena en los medios educativos”, debido a que “la lectura es poco practicada en los hogares “como consecuencia del estilo de vida de las comunidades y modificado por la necesidad de trabajo de los padres”. La investigación realizada hace énfasis en la importancia de buscar un bilingüismo estable en México, priorizando al castellano para realizar actividades en la escuela y en el trabajo; “pero manteniendo la identidad que adjudica a un pueblo su lengua histórica”. Los especialistas creen que es la Secretaría de Educación Pública la cual en realidad debe implementar “en la educación las lenguas indígenas” e “impulsar que las comunidades se comuniquen en su lengua materna y en español”. Hacia noviembre de 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna, en memoria al Movimiento por la Lengua Bengalí, que surgió en 1952 cuando estudiantes que se manifestaban por el reconocimiento de su lengua, bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de la entonces Pakistán, fueron acribillados por la policía de Dhaka, la capital de lo que hoy es Bangladesh. A partir del 21 de febrero del año 2000 la comunidad internacional ha conjuntado esfuerzos para que cada año se conmemore tal día con el propósito principal de promover la diversidad lingüística a nivel mundial, y la necesidad de impartir una educación plurilingüe con miras a fomentar la importancia de la enseñanza en la lengua materna. Es así como los Estados miembros de la UNESCO, a través de sus instituciones y asociaciones, se han convertido a lo largo de estos años en agentes esenciales para visibilizar las lenguas maternas, pues éstas son el instrumento idóneo para preservar y desarrollar el patrimonio cultural tangible e intangible del mundo. En el año 2014, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) celebró dicho día entre las poblaciones de Creel y Arareko, municipio de Bocoyna, Chihuahua, con una serie de eventos académicos y culturales en torno a la temática de las lenguas en riesgo de desaparición, a fin de reflexionar acerca de las acciones pertinentes que el gobierno de México necesita emprender para la revitalización de las lenguas indígenas nacionales. Catálogo de lenguas indígenas nacionales Debido a que aún hay indígenas que sólo se comunican en su lengua materna y por lo cual han enfrentado diversas injusticias (como la cárcel sin darles la oportunidad de defenderse en su idioma), el INALI ha impulsado que se reagrupen intérpretes para ayudarlos. En enero pasado, el INALI acreditó al Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya) como un centro de evaluación para la certificación de intérpretes y traductores en lenguas indígenas en materia de procuración y administración de justicia, así como para capacitar a promotores de programas públicos de salud en lenguas originarias. El director de la Coordinación del INALI, Fabricio Gaxiola Moraila, destacó que esta acreditación permite que dos instituciones, una federal y otra estatal, unan esfuerzos y voluntades para hacer efectivo el respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas en el marco de una política de responsabilidad institucional y social compartida. Para él, uno de los grandes retos del país es el acceso a la justicia para los integrantes de los pueblos indígenas “y con esto, el INALI cumple con el Plan Nacional de Desarrollo, que señala el compromiso de avanzar hacia el establecimiento de un servicio de intérpretes y traductores que hablen las lenguas indígenas”. Como entidad certificadora, el INALI otorga al Indemaya la acreditación para fungir como “centro de evaluación” del Sistema Nacional de Competencias que promueve, coordina y regula a nivel nacional el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer). Según el Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, las 68 agrupaciones lingüísticas son: Akateko, amuzgo, awakateko, ayapaneco, cora, cucapá, cuicateco, chatino, chichimeco jonaz, chinanteco, chocholteco, chontal (de Oaxaca), chontal (de Tabasco), chuj, chol, guarijío, huasteco, huave, huichol, ixcateco, ixil, jakalteko, kaqchikel, kickapoo, kiliwa, kumiai, ku’ahl, kiché, lacandón, mam, matlatzinca, maya, mayo, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, oluteco, otomí, paipai, pame, pápago, pima, popoloca, qato’k, q’anjob’al, q’eqchí, suyalteco, seri, tarahumara, tarasco (purépecha), teko, tepehua, tepehuano del norte, tepehuano del sur, texistepequeño, tlahuica, tlapaneco, tojolabal, totonaco, triqui, tzeltal, tzotsil, yaqui, zapoteco y zoque. Para la UNESCO, “contrariamente a la creencia común, las lenguas locales son totalmente capaces de transmitir los conocimientos científicos y tecnológicos más modernos”. Un ejemplo: “La comunicación en el mundo de las ciencias se establece mayoritariamente en idiomas vernáculos. Con la exclusión de estas lenguas, sus hablantes se verán privados de su derecho humano fundamental al conocimiento científico. En cambio, su preservación abre las puertas al enriquecimiento con saberes tradicionales científicos a menudo ignorados.” Esta organización mundial destaca: “Las lenguas son los instrumentos más poderosos para preservar y desarrollar nuestro patrimonio cultural, tanto el tangible como el intangible. Todas iniciativas dirigidas a difundir las lenguas maternas servirán no sólo para incentivar la diversidad lingüística y el multilingüismo, sino también para crear una mayor conciencia acerca de las tradiciones culturales en todo el mundo y promover la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo.”  

Comentarios