Una partida impresionante de Bobby Fischer

lunes, 11 de mayo de 2015 · 22:48
MÉXICO, D.F. (apro).- En el torneo de Bled 1961, Bobby Fischer estaba jugando un ajedrez notable. Parecía verlo todo y era un rival muy difícil de enfrentar porque no daba concesiones. Jugador que no tenía compromisos con nadie luchaba prácticamente hasta que la posición no dejaba ya nada por jugar. Exprimía todas las posibilidades. Se cuenta que en una partida de torneo, su eventual rival pudo suspender dos veces la partida (en la jugada 40 y en la jugada 80), para que finalmente, después de 12 horas de ajedrez (repartido en tres sesiones de cuatro horas, aproximadamente), la partida terminara en un empate. Cuando se declaró el final de la misma, Bobby miró a su rival y le dijo: "¿Podemos revisar la partida? Me parece que tuve mejores chances en algún punto de la misma". Su contrario le contestó: "Bobby, tengo mujer e hijos. ¿Qué van a ser si yo muero?". Y así era Fischer, exhaustivo en el tablero. Pues bien, en el torneo Interzonal de Estocolmo 1962, Bobby jugó extraordinarias partidas. Una de ellas contra Istvan Bilek, en donde notablemente Bobby logró una posición ganadora en unos 10 minutos. Su contrario de hecho, aunque fue valiente y jugó una dura partida de ataque, no pudo mantener la presión y Bobby se escabulló como una anguila en el agua, logrando una victoria que se antoja fácil, pero que simplemente refleja lo bien que se preparaba el norteamericano en el tablero. De hecho, el Bilek perdió por tiempo, agotando sus dos horas y media para completar las cuarenta jugadas reglamentarias. Bobby usó solamente -para toda la partida- 35 minutos. He aquí la partida: Bilek - Fischer Estocolmo (Izt) 1962 1.e4 c5 2.Nf3 d6 3.d4 cxd4 4.Nxd4 Nf6 5.Nc3 a6 6.Bg5 e6 7.f4 Qb6 Bobby plantea la variante del peón envenenado en la Siciliana, posición que se daría muchos años después varias veces en el Campeonato Mundial de Reykjavic, donde se coronó el norteamericano Campeón del Mundo, al derrotar al gran Boris Spassky. 8.Qd2 Qxb2 9.Rb1 Qa3 10.e5 dxe5 11.fxe5 Nfd7 12.Bc4 Be7 13.Bxe6 O-O 14.O-O Bxg5 15.Qxg5 h6 16.Qh4 Qxc3 17.Rxf7 Rxf7 18.Qd8+ Nf8 19.Bxf7+ Kxf7 20.Rf1+ Kg6 21.Rxf8 Bd7 22.Nf3 Qe3+ 23.Kh1 Qc1+ 24.Ng1 Qxc2 25.Rg8? Las computadoras aquí indican que la jugada correcta, con igualdad, era 25. Qe7, pero hay que reconocer que por una parte, las máquinas analizan exhaustivamente todas las posiciones posibles a una profundidad de siete a 14 jugadas en muchas ocasiones, y que en 1962 ni siquiera existía la computadora personal. De hecho, es interesante saber que después de la partida los analistas de muchas partes del mundo buscaron cómo podía haber ganado el blanco. Probablemente ante un rival menos difícil que Fischer, Bilek se hubiese anotado el punto, pero ante el norteamericano, que veía muy profundamente en el tablero, amén de la enorme preparación que tenía, no había nada que hacer. La partida finalizó 25. ... Qf2 26.Rf8 Qxa2 27.Rf3 Kh7 y las blancas abandonaron 0-1. Fischer dijo que para jugar al ajedrez se necesitaba para empezar, amor por este juego, y en su carrera impresionante, Bobby demostró una pasión que llegó simplemente a ser una obsesión y tan fue así, que no tuvo siquiera una vida personal hasta después de que llegara a Campeón del Mundo en 1972.

Comentarios