Inicia XIV Encuentro de Culturas Populares y Pueblos Indígenas en Querétaro
MÉXICO D.F. (apro).- A partir de mañana y hasta el 9 de agosto, la ciudad de Querétaro llevará a cabo el XIV Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas, en el que se tienen programadas actividades de música, teatro, muestra de artesanías, gastronomía, así como la “huapangueada” y la tradicional “Topada”.
El encuentro se celebra en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas este 9 de agosto, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, el 23 de diciembre de 1994.
Las actividades tendrán como sede la Plaza de Armas, Jardín Guerrero, Plazuela Mariano de las Casas, Museo de Arte y Cineteatro Rosalío Solano, además de la presencia de actividades del municipio de Tolimán como invitado.
La inauguración será mañana jueves 6 con la exposición fotográfica Danzas de conquista de moros y cristianos, entre rituales festivos y la diversión popular. Se trata del recuento de la historia local y sus tradiciones a través de 142 fotografías colocadas alrededor de la Alameda Central.
También abrirá la muestra Indumentaria del Querétaro de ayer y ahora, una colección de Aurora Zúñiga en el Museo de Arte de Querétaro. Su pieza principal será el traje otomí de lujo de Tolimán, declarado patrimonio intangible del estado en 2014.
En ese mismo recinto se realizará una lectura de textos en lengua Hñä hñü, así como la representación ceremonial de la Mayordomía y la Danza de la sonaja.
Además, realizará un programa artístico y ritual en el Centro de Desarrollo Artesanal Indígena que incluye el juego de pelota encendida, la Danza de los viejitos, la Danza del pescado y la Danza de los enguangochados, así como una muestra de la gastronomía indígena.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el encuentro englobará el festival De Tradición y Nuevas Rolas, Transformación y Fusión Sonora, así como el segundo Festival de la Cocina Queretana.
Habrá otras manifestaciones artísticas y culturales como teatro infantil, conciertos, muestras artesanales, ponencias, la “huapangueada” y la tradicional “Topada”. Éstas últimas, el 7 de agosto en el Jardín Guerrero.
El Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro surgió a partir de la promoción que la Unidad Regional de Culturas Populares de Querétaro desde hace más de 15 años.
El programa de esta XIV edición lo puede encontrar en la página Facebook de Culturas Populares Querétaro.