Lo inolvidable de Natalie Cole
MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado jueves 31 de diciembre falleció a los 65 años de edad Natalie Cole, musicalmente ligada desde niña a su padre el crooner afroamericano Nat King Cole (Montgomery, 17 de marzo 1919- Santa Mónica, 15 de febrero 1965), quien hacia finales de los 50 se convirtió en ídolo de América Latina por grabar canciones en español.
Hija de Maria Hawkins Ellington (ex vocalista de la Duke Ellington Orchestra), Natalie (María) Cole nació un 6 de febrero de 1950 en el Hospital Cedros de Líbano, en Los Ángeles, California. Tenía seis años cuando cantó en un álbum navideño de su papá, acompañándolo a los ocho de visita por nuestro país.
“La primera canción latina que escuché creo que fue ‘Cachito’ –dijo ella en 2013 al periodista Fabián W. Waintal de la revista Vanidades, refiriéndose a “Cachito mío” de Consuelito Velázquez cuya versión popularizó Nat King Cole--. Y mi primer viaje fuera de Estados Unidos fue a México, con mi familia, para una grabación de papá. Aún me acuerdo bien, fue en 1958…”
Vio entonces su primera piñata, y posó para fotos con un vestido folclórico “como una señorita”; pero sobre todo, evocaba el enorme afecto que le prodigaron los fans mexicanos a su progenitor: “Ellos lo amaban... Y yo me enamoré de esa cultura.”
De 1975 a 2013 grabó 35 álbumes de estudio; el último, Natalie Cole en Español (Verve/Universal, 2013) incluyó las piezas mexicanas: “Cuando vuelva a tu lado”, de María Greever; “Solamente una vez”, de Agustín Lara; “Voy a apagar la luz/Contigo aprendí”, de Armando Manzanero, y “Bésame mucho”, también de Consuelito Velázquez.
Cantautora, pianista y actriz, la carrera triunfal de Natalie en la música despegó a mediados de la década de los 70 como artista de rythm’n’blues y soul, con los hits “Esto será”, “Inseparable” y “Nuestro amor”. Tras fracasos disqueros y presentaciones flojas, debido a su fuerte adicción a la heroína, ella retomó las riendas de la escena pop con el álbum de 1987 Everlasting, y su interpretación a la rola de Bruce Springsteen “Cadillac rosa”.
En los 90 decidió regrabar 22 viejos éxitos de su padre, logrando tremenda fama con el álbum “Inolvidable… con Amor”, que vendió cerca de 20 millones de copias en todo el mundo y le atrajo seis premios Grammy; 17 años después, en 2008, Natalie Cole registró el CD “Sigue Inolvidable” no sólo con piezas consagradas por Nat King Cole, sino de otros artistas como Frank Sinatra, Sammy Davis Jr. o Peggy Lee. Por este disco recibió el noveno Grammy de su trayectoria.
Al comenzar el nuevo siglo, ella protagonizó “Viviendo para amar: la historia de Natalie Cole”, recreación televisiva de su libro autobiográfico “Ángel sobre mi hombro”, acerca de su propia batalla contra las drogas.
Nunca pensé que la iba a hacer. No puedo creer el infierno que pasé Sin poder ver la luz al final del túnel Ni saber lo que haría… Tuve un ángel sobre mi hombro Con un plan divino para mí. Debe ser un ángel sobre mi hombro Quien estuvo allí todo el tiempo. Ángel, debe ser un ángel…El segundo libro de sus memorias apareció en 2010, “El amor me trajo de vuelta”, donde narra cómo sobrevivió a una operación de trasplante de un riñón. Finalmente, luego de cinco años de no grabar, en 2013 entró a los estudios con músicos latinos para dar vida al que sería su último álbum: Natalie Cole en español. “Más que un homenaje a mi padre, este álbum es un tributo a la música latina”, expresó para Vanidades. Y a Alicia G. de Ángela (www.elpuntosemanal.com): “Desde luego, yo ya estaba familiarizada con muchas de las canciones que he incluido en mi disco gracias a él (su padre Nat King Cole)… De hecho, creo que desde que recibí el trasplante de riñón de una persona salvadoreña, me siento un poco latina. Después de mi operación sentía que debía hacer algo y el resultado ha sido este disco que espero los latinos disfruten al máximo. “Este álbum es un tributo a un mundo nuevo, a una cultura nueva de la que mi padre era parte también. Estoy segura de que él se sentiría muy orgulloso de que haya hecho este disco y de que me dirija a un público distinto, tal y como él hizo hace años.” Natalie Cole en español lo produjo Rudy Pérez. Destaca la participación de Juan Luis Guerra en “Bachata rosa” y el dueto virtual con su padre en “Acércate más”.