Regresa el montaje de Vicente Leñero 'La visita del ángel”

miércoles, 6 de enero de 2016 · 22:32
MÉXICO, DF (apro).- Torna a escena uno de los momentos cumbre de la mejor dramaturgia nacional: se trata de La visita del ángel, de Vicente Leñero Otero (Guadalajara, Jalisco, 9 de junio 1933-Ciudad de México, 3 de diciembre 2014). Al mediodía de hoy, en el foro del Círculo Teatral de la Condesa, se detalló en conferencia de prensa los adelantos del nuevo montaje a cargo del director Raúl Quintanilla de La visita del ángel, comedia dramática en dos actos escrita por Leñero hacia 1980 y cuyo reestreno ahora conmemora el primer año de la partida del dramaturgo jalisciense (quien también fuera fundador del semanario Proceso). La visita del ángel arranca temporada el jueves 14 en dicho espacio escénico, ubicado en avenida Veracruz 107, con actuaciones de Gastón Melo y Conchita Márquez en el papel de los abuelos de Malú, la universitaria parlanchina quien los visita y que irá encarnada por dos bellas actrices veinteañeras, alternativamente: la regiomontana Estefanía Hinojosa y Carolina Miranda, guanajuatense. Raúl Quintanilla, nacido en Mazatlán, Sinaloa, dijo a los medios: “Creo que Leñero poseía una gran devoción por la palabra, por cómo sonaban las palabras, y las estructuraba de acuerdo con los significados de sus personajes teatrales. Yo siempre le tuve un enorme respeto como persona, y a menudo hallé que en sus textos las maneras de dialogación eran similares y altamente contrastantes; su capacidad de irse transformando en ese lenguaje y su narrativa le dio permanencia en el teatro mexicano... “El nombre de Vicente Leñero tendrá mucho reconocimiento siempre; pero lo más importante es que logró que el trabajo de los artistas se convirtiera en la memoria de otros seres humanos… El objetivo es sorprender al espectador. No a través del efecto de las fuerzas de lo visual; sorprenderlo y obligarlo al gran y más magnífico de los mecanismos del teatro: la posibilidad de conmovernos a través de recibir e identificarnos con el comportamiento y el existir de los otros. “Por ello accedí a dirigir La visita del ángel, apenas María Antonia Yanes (de Yanes Casting) obtuvo los derechos para montar la obra, ya que ella sostuvo con Leñero una relación de alumna y maestro en su taller de dramaturgia en la Sogem (Sociedad General de Escritores Mexicanos).” En el estudio literario La visita del ángel, de Vicente Leñero. Un acercamiento a su mensaje social en torno a la construcción discursiva del autor en esta pieza, realizado por Miguel Ángel Flores Gutiérrez, de la Universidad Autónoma del Estado de México, y Verónica Alejandra González Cárdenas, de la Universidad de Colima, leemos: “Vicente Leñero es uno de los dramaturgos mexicanos más representativos de la segunda mitad del siglo XX. En el teatro, enfocó sus obras al realismo para dotarlas de credibilidad y hacer posible la transmisión de su crítica social. La visita del ángel, obra escrita en 1980 y puesta en escena en 1981, muestra cómo se relacionan las personas de la tercera edad, así como las circunstancias desfavorables que atraviesan. Por ello, aunque haya sido escrita hace más de tres décadas, el tema es de actualidad debido al incremento de la población de adultos mayores en México. “La visita del ángel se ubica en el género de la dramaturgia, cuyo subgénero es la literatura dramática, hecho que se evidencia en la estructura del texto, que va mostrando y describiendo las escenas hasta el mínimo detalle. Lo mismo sucede con los personajes, los escasos diálogos que se presentan, las pausas y otros elementos característicos de este tipo de propuestas. En el texto el narrador puntualiza, siempre en tercera persona, el ambiente en el que se desarrolla la trama y todos los elementos que van configurando la esencia de los personajes. De esta manera, el lector se involucra en el tejido y el progreso de la obra.” Quintanilla destacó que con La visita del ángel Leñero dignifica a la vejez, y desmenuza los rasgos de los personajes para ofrecer al público una propuesta actual, a 35 años de su estreno en el Teatro Universitario, cuando fue dirigida por Ignacio Retes. Contó entonces con las actuaciones de Myrra Saavedra y Carmelita González, más escenografía de Alejandro Luna. En 1995 Retes la repuso en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, de la UNAM, con Eugenia Leñero interpretando a la nieta Malú. Quintanilla llegó a comentar todavía con Leñero (ya convaleciente hace dos años) que deseaba convocar otra vez al escenógrafo Luna para su puesta, pero fue advertido: “No va a querer, Luna nunca hará dos escenografías para una misma obra”. Y así fue, Luna se negó esta vez. Para el montaje de Quintanilla (apoyado por Inbursa), acudió a participar el reconocido coreógrafo y director escénico Marco Antonio Silva, Medalla Bellas Artes 2014, apoyando con música el novel compositor Cristóbal Maryan. En 2013, entrevistado por Yanet Salazar Sosa, Leñero seleccionó la trilogía de sus propias obras teatrales favoritas, diciendo: “Rescato dos obras mías… más bien una: La visita del ángel, que maneja el silencio junto con la palabra. Llevé el realismo a sus extremos; quise ensayar sobre el naturalismo, conduciéndolo al límite. La otra obra en la que pensé es La mudanza; y una más: Nadie sabe nada, por el manejo de los espacios.” El escenario 2016 de La visita del ángel será el Círculo Teatral, localizado en avenida Veracruz 107, colonia Condesa, con funciones los jueves y viernes a las 20:30 horas; sábados 17 y 19 horas, y domingos a las 18 horas. La temporada inicia el próximo 14 de enero.  

Comentarios