Eligen a Ignacio Padilla miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua

lunes, 25 de abril de 2016 · 14:29
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Academia Mexicana de la Lengua eligió a Ignacio Padilla miembro de número, por lo que el doctor en literatura española e hispanoamericana y académico del Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana (UIA) ocupará la silla que dejó vacante el poeta Hugo Gutiérrez Vega tras su muerte. La Academia Mexicana de la Lengua, que tiene como objetivo registrar, proteger, observar, enriquecer y desahogar consultas de la lengua española, está conformada por 36 académicos de número y 36 correspondientes. Los miembros correspondientes se dedican al estudio del habla del estado al que representan, mientras que los académicos de número observan la lengua española usada en todo el país. En un comunicado, la UIA destacó que Padilla, quien también se ha desempeñado como escritor, traductor y crítico literario, ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua en 2011, cuando fue designado académico correspondiente por Querétaro. En ese entonces se desempeñó como miembro de la Comisión de Consultas y de la de Comunicación e Informática. A lo largo de su trayectoria ha recibido varios galardones, entre ellos el Premio Alfonso Reyes de las Juventudes Literarias en 1989; el Premio Nacional de Cuento Gilberto Owen, y el Nacional de Ensayo José Revueltas en 1998. En el año 2000 obtuvo el Premio Primavera de Novela, y el Nacional de Cuento San Luis Potosí, en colaboración con Jorge Volpi, Alejandro Estivil y Eloy Arroz. Y, entre muchos otros, en 2009 obtuvo el Premio García Márquez de Estación Palabra y un año después el Premio Debate Casa América. De acuerdo con el comunicado de la UIA, ahora Padilla ayudará a los otros 35 integrantes de la Academia a revisar los 52 libros de texto gratuito de primaria, así como la Constitución Mexicana. Sobre este último texto, los académicos ya discuten el uso de mayúsculas en palabras como: pueblo, estado o presidente, además de la armonización de fragmentos escritos en español antiguo y actual, apuntó. La revisión de la Constitución fue una petición de los legisladores, por lo que se espera que una vez terminado el análisis haya modificaciones en el texto para remediarlo léxica y sintácticamente. Además de Padilla, los otros 35 miembros que integran la Academia Mexicana de la Lengua son: Alejandro Higashi, Adolfo Castañon, Patrick Johansson K., Tarsicio Herrera Zapién, Concepción Company Company, José Luis Díaz Gómez, Miguel León-Portilla, Ruy Pérez Tamayo, Fernando Serrano Migallón, José Pascual Buxó, Yolanda Lastra, Roger Bartra, Ramón Xirau, Eduardo Lizalde y Eduardo Matos Moctezuma. También están Diego Valadés Ríos, Felipe Garrido, Hugo Hiriart, Jesús Silva-Herzog Márquez, Germán Viveros Maldonado, Ascensión Hernández Treviño, Carlos Prieto Jacqué, Leopoldo Valiñas Coalla, Margit Frenk, Julieta Fierro Gossman, Gonzalo Celorio Blasco, Jaime Labastida Ochoa, Pedro Martín Butragueño, Javier Garciadiego, Aurelio González Pérez, Vicente Quirarte, Mauricio Beuchot, Elías Trabulse, Margo Glantz y Rosa Beltrán.

Comentarios