'Forma sobre Fondo” en Proyectos Monclova

jueves, 31 de agosto de 2017 · 19:20
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Todavía, durante esta semana que termina el 2 de septiembre, se puede visitar una exposición que no sólo es atractiva por su contenido sino, también, por el concepto galerístico que representa. Promovida por la Galería Proyectos Monclova y curada por el historiador y teórico del arte Willy Kautz, la muestra Forma sobre Fondo, al mismo tiempo que plantea una lectura diferente sobre el protagonismo de la forma y sobre todo del fondo en la creación contemporánea, también propone una manera atípica de experienciar el escenario comercial-hegemónico del arte actual en la Ciudad de México. Perteneciente al pequeñísimo segmento del mercado mexicano que participa en ferias internacionales tan relevantes como Art Basel, Proyectos Monclova no sólo ha decidido fortalecer su nivel artístico con proyectos curatoriales de calidad museística sino que, también, ha optado por expandir su vocación comercial evidenciando la dimensión cultural que puede tener una galería cuando no se limita a la venta del arte como mercancía. Emplazada en un ambiente que sorprende por la amabilidad y sencillez del personal galerístico –muy diferente de la absurda y acomplejada soberbia que caracteriza a las empleadas de la galería Kurimanzutto–, la exposición plantea una revisión de la estética formalista en el arte contemporáneo que se convierte en una sensualista interpretación de la dicotomía formalismo-conceptualismo. Convencido de que las estructuras visuales de la modernidad –ya sean geométricas, constructivistas o de referencias lingüísticas– se han convertido en imágenes autónomas, Willy Kautz desarrolló una narrativa curatorial en la que el fondo –y no la forma– es el centro del significado. Simbólico más que visual, el fondo se refiere al uso e importancia de objetos cotidiano-tecnológicos –carcasas de celulares intervenidas con poéticas artesanales del colectivo Sangree–, rebeldías autorales –intervenciones con papel recortado en relieve de emplazamientos urbano-arquitectónicos de Helen Escobedo–, reinterpretaciones escultóricas y elegantemente humorísticas del diseño industrial modernista de Edgar Orlaineta, o recreaciones bidimensionales de los relieves espaciales de Hélio Oiticica realizadas por Mauro Piva. Integrada por artistas de diferentes generaciones, nacionalidades y jerarquías artísticas –consagrados internacionalmente como On Kawara y  Sergio Camargo, reconocidos nacionalmente como Escobedo y Ulises Carrión, de presencia ferial como Gabriel de la Mora y jóvenes como Verónica Gerber y  Leo Marz–, la muestra Forma sobre Fondo sobresale especialmente por los collages setenteros de Helen Escobedo (México, 1934-2010) y los espléndidos dibujos de José Luis Sánchez Rull (México, 1964). Realizados entre 2015 y 2017 como un libro-objeto que, bajo el título de Talk to your daughter se dispersa en un políptico de 26 piezas por carecer de una narrativa lineal, los dibujos en tinta, témpera dorado y plateado, hoja de oro falsa y quemaduras, se perciben como alucinantes imágenes policromadas que con referencias a imágenes artísticas y populares, fusionan la forma en un fondo que delata la compleja herencia de nuestra esteticidad. Este texto se publicó el 27 de agosto en la edición 2130 de la revista Proceso.

Comentarios