Obra de Saturnino Herrán, encuentro con la identidad nacional en el Cervantino
GUANAJUATO, Gto., (apro).- La obra pictórica de Saturnino Herrán es un encuentro con la identidad nacional y así lo resume el libro que fue presentado en el Festival Internacional Cervantino, en ocasión de los 100 años del fallecimiento del artista originario de Aguascalientes, estado invitado de honor del evento.
La participación de Aguascalientes en el Cervantino incluye la imprescindible presencia de la obra de Herrán (9 de julio de 1887-8 de octubre de 1918) que será representada en vivo, en un acercamiento a los colores surgidos de las escenas costumbristas y a sus personajes, mayoritariamente indígenas, en un gran espectáculo con el que concluirá la “Fiesta del Espíritu” el próximo domingo 28 en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
El espectáculo será dirigido por Isauro del Toro y en él participarán unas 200 personas que recrearán las escenas más reconocidas del nacionalismo en la obra de Herrán, con el uso de recursos como el video mapping.
Por lo pronto, en el Teatro Juárez fue presentada la edición que incluye un catálogo del artista, así como textos de varios académicos, a raíz del involucramiento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y específicamente de la Facultad de Arte y Diseño.
El libro contiene “una reflexión profunda, novedosa y actualizada de la obra de Herrán”, señaló la directora del Instituto de Cultura de Aguascalientes, Claudia Patricia Santa Ana.
El instituto preparó en conjunto con otras instancias como el INBA y el propio Festival Internacional Cervantino un amplio programa por el centenario luctuoso del artista, con la intención de acercarlo a todos los públicos, discutir su arte y conocer los panoramas y contextos en los que la obra de Herrán “pudo suceder en un modo que hoy sigue vigente”, explicó la directora.
La presentación del libro coincide con la conclusión de la temporada de la exhibición de la exposición “Saturnino Herrán y otros modernistas” que se preparó inicialmente para presentarse en Aguascalientes y después fue llevada al Museo Nacional de Arte (Munal).
El libro fue patrocinado por la fundación de Citibanamex, con el compromiso de que sea una publicación “que pueda llegar a todas las manos”, resaltó la directora del Instituto de Cultura de Aguascalientes.
Destacó el trabajo del equipo responsable de la edición encabezado por Mauricio de la Cruz, ya que, para verificar la mayor cercanía posible de la impresión con los colores de la obra del pintor modernista e indigenista, sus integrantes recorrieron museos, conocieron colecciones particulares y otros sitios que reúnen sus pinturas.
En la presentación de esta edición conmemorativa del denominado “más mexicano de los pintores” por Ramón López Velarde, contemporáneo de Diego Rivera y quien a sus 16 años fue –en 1904- el alumno más joven de la escuela de San Carlos, participó también Marcela Diez, directora del Cervantino, así como Mauricio Romero, representante de Citibanamex.