El gremio editorial lamentó el deceso de Martí Soler
CIUDAD DE MÉXICO, (apro).- El deceso del catalán Martí Soler, a los 94 años, fue lamentado por autores, editores y el gremio editorial en México.
Su muerte anunciada el día de ayer por su hijo Pablo Soler Frost en esta ciudad también tuvo eco en España, país en donde diversos medios de comunicación lo recordaron como poeta y editor del Fondo de Cultura Económica (FCE) y Siglo XXI.
Fundador de este último sello junto a Arnaldo Orfila, Martí Soler Vinyes, fue traductor, tipógrafo, diseñador de ediciones y poeta, nació en 1934 en Gavà, España, y llegó México en 1947 a los 13 años de edad en compañía de sus padres, quienes como miles de personas salieron exiliadas por la Guerra Civil española.
Aquí estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), misma que dejó inconclusa por problemas económicos, e hizo estudios de tipografía en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
De 1959 a 1966 trabajó como editor en el FCE, misma que a través de un comunicado lo recordó como “formador de varias generaciones de editores y figura clave en la historia de nuestra casa editorial”.
Ya en 1966 fundó Siglo XXI, en cuyo sello trabajó hasta 1993.
En 2003 se reincorporó al FFCE como gerente editorial, en donde actualizó su catálogo histórico. Como autor del fondo tiene entre sus ediciones Variaciones de voz y cuerpo (2014), un libro de poesía sobre la vida cotidiana, el amor y la naturaleza con un toque autobiográfico, pues plasmó momentos de su vida, al tiempo de recuperar su mirada poética, misma que mantuvo anónima por la relación que había mantenido con los libros en su labor editorial.
También la coordinación de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes lamentó el deceso, junto a autores como Margo Glantz, Héctor Orestes Aguilar, Jorge F. Hernández, Julián Herbert y Antonio Saborit a través de redes sociales.