CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para festejar 20 años de existencia no es suficiente con un día. Ayer se llevó a cabo el segundo capítulo del festejo del
Vive Latino con innumerables propuestas musicales y un ambiente que superó en alegría y sonido al día sábado.
La tarde en el
Foro Sol cobró vida con el arribo de miles de almas que se dirigían a los distintos escenarios para disfrutar algunos minutos de música de sus agrupaciones favoritas.
En los pasillos del evento se veían desfilar parejas, grupos de amigos y familias enteras con niños en los hombros que presenciaron por primera vez un acercamiento al festival.
Al centro del escenario “Indio”, los instrumentos esperaban para comenzar a ser parte del protagonismo en conjunto con los músicos. El reloj marcaba las 17 horas, en ese momento los integrantes de El Gran Silencio salieron a escena.
[caption id="attachment_575860" align="alignnone" width="4208"]
El grupo regiomontano El Gran Silencio en el festival Vive Latino 2019.
Foto: Miguel Dimayuga[/caption]
“Chúntaro Style” fue la canción de inicio y el pretexto perfecto para la convivencia entre el público, quienes formaron diversos círculos de baile a lo largo de toda la explanada.
“Un momento, que aquí se fue la pinche luz”, fueron las palabras desconcertantes por parte del vocalista Tony Hernández, quien tras esa breve pausa continuó con “Tonta Canción de amor”, “Cumbia Lunera”, “Círculo de Amor” y “La Kalaka”.
Su participación culminó con “Duerme Soñando”, canción emblemática del ska mexicano y que se cantó también desde otros escenarios.
El regreso de Bengala
Cientos de personas se dieron cita y con paciencia esperaban la hora marcada en la programación para ver de vuelta a Bengala.
Luego de un anuncio en las pantallas de que la banda tendrá una participación en solitario en el Plaza Condesa --lo cual provocó la euforia total de los asistentes--, Diego Suárez y compañía salieron a escena.
La tranquilidad que se vivía instantes antes despareció entre los acordes de “Tírate”; una gorra lanzada desde el público cayó al escenario, Suárez la tomó, se la puso y enseguida sonó “Déjala ir”.
[caption id="attachment_575861" align="alignnone" width="2000"]
Bengala. Foto: Carlos Enciso.[/caption]
“Amigos queridos, seis años pasan muy rápido, prometemos quedarnos si ustedes se quedan también…”, mencionó el vocalista de la agrupación formada en 2003.
Acto seguido la batería retumbó con “Vamos Otra Vez”, después “Cosas Infinitas” y “Carretera”, melodía donde Suárez, ya sin playera, bajó a las primeras filas del público para cantar de manera personal. Continuaron “Miénteme” y “Cárcel”:
“¡Amigos queridos, todo lo que empieza termina, esperamos verlos a todos en el próximo show!” …Y fue así como con “Mal incurable” la banda dio una clara señal que ayer fue su nuevo comienzo.
Bunbury y Los Santos Inocentes
El escenario principal lucía lleno muchos minutos antes a la presentación de Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy, nombre real de
Bunbury. A las 20:20 horas, el cantante español subió al escenario. “La Actitud Correcta” fue la primera canción que salió desde los instrumentos de Los Santos Inocentes.
“No podíamos faltar a esta celebración, queríamos aportar nuestro granito de arena para que el Vive Latino, el mejor festival de toda Latinoamérica sea inolvidable”, fueron las palabras en antesala por parte del cantante para continuar con “Cuna de Caín”, “Despierta”, “Parecemos Tontos”, “El hombre delgado que no flaqueará jamás”, “Hay muy poca gente” y la primera canción de la noche de su exbanda
Héroes del Silencio: “Héroe de Leyenda”.
[caption id="attachment_575863" align="alignnone" width="5616"]
Vive Latino 2019. Foto: Miguel Dimayuga[/caption]
Bunbury y compañía continuaron con “Mar Adentro”, “Que tengas suertecita”, “El Extranjero”, “Apuesta por el Rock And Roll y “Sí”. En la recta final de su show, bajó del escenario para cantar “Maldito Duende” de cerca a los asistentes:
“¡Permítanme presentarles a Los Santos Inocentes!”.
Uno a uno, lo músicos en escena fueron nombrados y recibidos con aplausos, se despidieron con “Lady Blue”, la cual creó un eco que cantaban todos los asistentes:
Desde hoy, no temas nada, no hace falta ya, todo se fue con el huracán...
Snow Patrol y The 1975
Las horas del vigésimo aniversario de este festival iberoamericano de cultura musical transcurrieron de manera veloz, la noche lunar fue la escenografía perfecta para que la esperada banda irlandesa-escocesa
Snow Patrol se hiciera presente en el escenario Telcel, los músicos interactuaron constantemente con su audiencia a través de pequeñas frases en español.
“Open Your Eyes”, “Just Say Yes”, “Run”, y “Chasing Cars”, fueron parte del repertorio (que muy probablemente sonará hoy en su show en solitario del Plaza Condesa).
[caption id="attachment_575862" align="alignnone" width="2000"]
Snow Patrol. Foto: Carlos Enciso.[/caption]
“¡Muchas gracias México!”, fue la fase final del vocalista celta
Gary Lightbody. Así, las horas se agotaron poco a poco y los veinte años del Vive Latino llegaron a su fin. La energía que decenas de asistentes aún tenían para bailar se hizo presente en el show visual de The 1975.
Lugar donde se percibió un escenario lleno de colores, baile, y un ambiente de contagio, pero… semivacío en capacidad. Y es que haber programado al guitarrista jalisciense
Carlos Santana a la misma hora era una premisa latente para entender la poca afluencia. Matthew Haley y compañía interpretaron “Somebody Else”, “Give Yourself A Try”, “She's American”, para despedirse con “Sex”.
Entonces, el Foro Sol se vació de manera intermitente, el público platicaban en su andar a la salida sobre todas las bandas que habían visto, donde barajaban posibles opciones de cartel para el año que viene y también, entre diálogos recíprocos, criticaban aquellas agrupaciones que en esta edición habían decepcionado…