Música
Lino Nava y La Lupita en el Día de la Virgen
La noche del sábado, La Lupita festejaba la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac para complacer especialmente a sus fans, vía el streaming organizado por Ocesa.CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Justo en el ápice del show “Irrepetible” del conjunto de rock La Lupita, su insigne guitarrista Lino Nava abandonó el escenario luego de que en años recientes ha menguado su salud.
La noche del sábado, este grupo festejaba la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac para complacer especialmente a sus fans, vía el streaming organizado por Ocesa, cuando Lino Nava dejó de tocar.
“Como ustedes saben nuestro querido Lino ha estado los últimos dos años enfrentando una batalla contra el cáncer, afortunadamente ha tenido muchas victorias, pero desgraciadamente acaba de tener una descompensación”, expresó el vocalista Héctor Quijada a la mitad del espectáculo.
Con la frase “¡Fuerza Lino!” sus seguidores inundaron el chat digital en una oleada de buenas vibras al músico, quien tocó magistralmente durante cerca de una hora y logró consumar el segmento de interpretar por completo su primera discografía, intitulada “Pa’ Servir a Ud.”, de 1992.
Lino fue sometido recientemente a la quinta intervención por el tumor cerebral que padece; no obstante, la noche del sábado 12 de diciembre disfrutó con fiereza del escenario visiblemente contento, al igual que la audiencia, y el espectáculo desprendía una producción minimalista enfocada en los ejecutantes a quienes se les observa de cerca en el éxtasis musical.
Este recital arrancó puntualmente desde las 20:30 horas, viéndose a Héctor y Lino, fundadores de La Lupita, alegrar a sus adeptos entonando todos los clásicos de su álbum debut como “El rey Leonardo”, “La mañana de una noche difícil”, “El ombligo de la luna” y “¿Qué estás haciendo?”.
Muy buen rock desfiló por la plataforma digital de Ticketmaster Live al ritmo de las antañas “El camello”, “Pa’ Lariza” y la memorable versión de “Contrabando y traición”. El festín engalanaba con “La paquita disco” y el cantante aprovechó para dedicar el show a nuestro planeta tierra, “así como a todos los que han formado parte del ensamble surgido en 1991”: desde el baterista Ernesto “Bola” Domene, el bajista Alfonso “Poncho” Toledo, la voz de Rosa Adame y Tomás Pérez Ascencio. La Lupita tocó por primera vez en público el 20 de agosto de 1991 en el Ciro's de la Perla Tapatía, abriendo un concierto de La Cuca.
Lino Nava es el único miembro que ha pasado por todas las alineaciones de La Lupita, además de ser catalogado uno de los mejores guitarristas a nivel nacional, colaborando con artistas como Caifanes, Fobia, Café Tacuba, Charlie Monttana, y otros muchos músicos mundiales.
Héctor también presumió el acetato de su reciente disco en directo intitulado “La Lupita En Vivo En Radio UNAM”, el cual se grabó el presente 2020 en la sala de conciertos Julián Carrillo de la radiodifusora dirigida por Benito Taibo, como parte de las conmemoraciones de los 80 años de Radio UNAM. El cantante abrió un espacio de agradecimientos a sus actuales integrantes: Roberto Palomo (bajo), Mersi (batería), Erik Gracia (teclados y acordeón), así como a su camarada Lino extendiendo rápidamente “Jalando Imecas”.
Tal como lo prometieron, tocaron de principio a fin su primera placa y notificaron un receso para el encore, con unas rolas extra. Pero tras la breve pausa de un par de minutos el guitarrista Lino Nava ya no retornó, en tanto Héctor brindaba la explicación citada al inicio del texto y también:
“Lo están checando y revisando, por lo pronto por el cariño que le tenemos (a Lino), que les tenemos a ustedes y a este escenario, vamos a seguir adelante. El espíritu de él aquí está y con mucho cariño nosotros cuatro sacamos este show para ustedes”.
En continuidad a la presentación, compartieron “Batalla” y “Gavilán o Paloma” en homenaje a “El príncipe de la canción” José José (1948- 2019), siguiendo con el tema “No voy a volver”. A paso firme resonó “Supersónico”, “Me cae” y “La banda borracha” en tributo al jalisciense Mike Laure (1937- 2000), para cerrar inexorablemente la pachanga con la entrañable “Ja, Ja, Ja”.
El público correspondía la entrega de los músicos por continuar el show, así como la energía del guitarro durante la primera parte. Héctor Quijada finiquitó con conmovedor agradecimiento a Nava, cada uno de los integrantes y a sus fans, dando un benéfico diagnóstico final:
"A nombre de Lino nos dicen que está bien, que está estable, nos da gusto, ¡muchas gracias!”.
Después de una reverencia al filo del escenario partieron en huida veloz cuando el reloj pasaba de las 22:00 horas. La fanaticada en gratitud a La Lupita les reconocía como una de las bandas insignia del rock nacional, además de manifestar el deseo en alto de una pronta mejoría de Lino Nava que relució poderosamente con sus guitarrazos durante su acto.
Próximos espectáculos “Irrepetible” de Ocesa: Los Caligaris (sábado 19 de diciembre, 20:30 horas) Los Daniels (domingo 20 de diciembre, 20:00 horas), Mijares Sinfónico (viernes 25 de diciembre, 20:00 horas) y Enrique Bunbury (sábado 23 de enero de 2021, 20:00 horas).
En cuanto a Lino de Jesús Nava Mendoza, leemos en Wikipedia:
Nació el 25 de diciembre, en la Ciudad de México. Guitarrista, compositor y productor musical mexicano conocido por formar parte del grupo La Lupita, desde la infancia tomó clases de música y arte dramático, y participó en un grupo teatral del IMSS. Estudió composición musical y después estudió guitarra bajo la técnica del "Spickatto".
Estudió Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, al tiempo que , mientras que terminaba su licenciatura en composición en el Centro de Investigaciones y Estudios Musicales (CIEM). Formó parte del grupo de metal Raxas, por el que pasaron músicos como ATTO o Paco Ayala. En el año 2007, Lino funda la banda de heavy metal RECOLECTOR, junto a artistas reconocidos a nivel internacional como Tony Almont (Toque Profundo), Frank Ferrer (Guns N'Roses) y Rusty Anderson (Paul McCartney).