Primer festival de arte y autismo por internet
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con el objetivo de la inclusión y crear conciencia social, el Centro Integral Anuar realizará vía internet el primer “Festival voces: un encuentro entre el arte y el autismo”, que a su vez se enmarca dentro de la Jornada Nacional de “Sana Distancia”.
El encuentro se realiza como parte del Día Internacional de Concientización sobre este transtorno, que por decreto de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se celebra cada 2 de abril.
Difundido por la Secretaría de Cultura (SC), originalmente estaba planeado para llevarse a cabo como reunión física --en diversos centros culturales y museos de la capital-- pero cambió su formato a streaming (en línea) ante la pandemia de Covid-19 en México.
En entrevista con Apro, la organizadora del evento Nancy Anaya comentó que este surgió de la colaboración de diversos artistas con el objetivo de hablar sobre esta condición que en nuestro país es imperceptible, además, busca sensibilizar a la gente sobre la no discriminación hacia este sector.
“Buscamos en el arte y la cultura una posibilidad de inclusión, explicar a las personas qué pasa con esta condición, porque la población con autismo es cada vez más numerosa, actualmente afecta a 1 de cada 115 niños”, refiere.
Además menciona que en la sociedad actual es muy difícil encontrar centros de esparcimiento y educación porque las escuelas públicas no tienen las condiciones necesarias para brindar atención adecuada a este grupo:
“El uso de servicios básicos como un corte de cabello se vuelve imposible para quienes padecen autismo, porque tienen problemas de manejo social, necesitan estarse moviendo y al ojo de la sociedad la gente tiende a juzgar, por poner un ejemplo, el artículo 3 menciona que haya educación obligatoria, laica y gratuita pero en las escuelas públicas no hay condiciones para que alguien con autismo tenga acceso”.