CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).– A continuación se muestran las recomendaciones de eventos culturales y espectáculos para este fin de semana de los que usted puede ser partícipe sin salir de casa.
Festival de música online "Susana tocada"
Con la finalidad de brindar un festival de música urbana, de manera gratuita y desde la comodidad del hogar, surgió “Susana Tocada”, encuentro virtual que presentará ocho propuestas musicales este sábado 18 de abril, a las 20 horas, a través de las redes sociales de "Tocadas rock en Mérida" (que tiene página de Facebook), Colectivo Radiación, Indie Fest Campeche y Mis Conciertos MX.
Entre los artistas programados están Salón Victoria, que está en promoción de su más reciente sencillo "¡Hey!"; Valkirias, agrupación de Ska conformada por talento femenino; Corpusklan, banda de reggae; The Black Crocodiles, quienes ofrecerán su peculiar surf punk y garage rock; Roll Circus, los cuales presentarán tres nuevos temas en “Susana Tocada”; Residencia Malahuero, conocidos por su ejecución de Ska-Punk; La Diezinueve, que ofrecerá Ska-Punk, y Cherza, quien hará su debut como solista con su bedroom-pop alternativo. La cita es a las 20 horas en las redes sociales mencionadas.
Festival Virtual Internacional de Poesía en línea
Con la convicción de que la poesía es un importante factor que contribuye a sobrellevar de mejor manera el confinamiento en casa, medida sanitaria implementada en el mundo para evitar contagios de coronavirus (covid-19), alrededor de 50 escritores, poetas y promotores culturales participarán en el Primer Festival Virtual Internacional de Poesía, a realizarse este sábado 18 y el domingo 19 de abril.
El encuentro virtual inició este sábado a las 11 horas, con las rimas que compartirán poetas y lectores de poesía como Raúl Eduardo González, a quien le seguirá la escritora Norailiana Esparza.
A lo largo de este día, el público podrá deleitarse con versos en la voz de Ángel Hurtado, Plly Coello, Omar García Peñaloza, Evelia Flores, Lidia Toledo, Nikté Ha Yalit, Concepción Patiño, Alberto Patiño y Fernando Salgado, entre otros.
La segunda jornada se llevará a cabo el domingo desde las 10:20 horas, y comenzará con la lectura de Alicia Mateo Manzo, Armando Alanís, Silvia Torres, Marce Campos, Marcos García Bernal, Víctor Hugo Rojas, Celfia Duarte, integrantes del Taller Literario “Ramón Martínez Ocaranza”, la clausura del evento a realizarse a las 18 horas, estará a cargo del secretario de Cultura de la Ciudad de México, Alfonso Suárez del Real.
Películas de terror en Syfy
El canal de paga Syfy pasará dos destacados largometrajes de terror este sábado 18 de abril. A la una de la madrugada será “La maldición de la bruja de los sueños”, dirigida por Nathan y Grift Furst y producida por Griff Furst e Isaiah Laborde. Narra la historia de unos jóvenes que acuden a la clínica de un neurólogo, afectados por pesadillas asociadas a la parálisis del sueño, la cual se produce cuando el cerebro despierta antes que el cuerpo, y se asocia con una bruja que se sitúa entre el sueño y la vigilia, esperando su oportunidad de atravesar el portal y entrar en el mundo real.
Las pesadillas del doctor comenzaron cuando estuvo a punto de morir ahogado. A partir de ese momento comenzó a investigar un fenómeno que se remontaba a tiempos muy antiguos y que en España llamaban ‘la bruja del agua o de los sueños’.
La otra cinta es “El Instituto Atticus”, escrita y dirigida por Chris Sparling. Es un falso documental que se pasará a las 2:35 de la madrugada. Revela los experimentos que se llevaron a cabo en la década de los 70 para tratar personas con poderes paranormales quienes, en realidad, sufrían de enfermedades mentales.
A principios de los años 70, el doctor Henry West fundó en Estados Unidos el Instituto Atticus, con el fin de ayudar a personas con habilidades sobrenaturales tales como la clarividencia y la telequinesis. Tras varios años sin encontrar ningún caso especialmente destacado que pudiera servir para sus fines científicos, un día aparece Judith Weinstead.
Una vuelta al mundo a través de juegos infantiles interactivos
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tienen preparado para las niñas y los niños una vuelta alrededor del mundo en un viaje por el tiempo, la cual pueden realizar desde su casa.
La Jornada Nacional de Sana Distancia es una ocasión singular para aprender sobre historia universal y de nuestro país, mediante los interactivos que la institución ofrece a través de la plataforma “Contigo en la distancia”.
En esta página web https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/, toda la familia puede divertirse con una serie de contenidos digitales, la cual incluye gráficos animados, rompecabezas, memoramas y materiales para descargar, imprimir y armar. Mediante los juegos, se pueden conocer los sitios Patrimonio Mundial con que cuenta México, las zonas arqueológicas y museos que el INAH tiene bajo su resguardo, además de las exposiciones que se han montado en algunos de estos espacios.
También se pueden encontrar lúdicos y divertidos materiales que giran alrededor de próceres de nuestra historia, como el libertador José María Morelos y Pavón; y personajes míticos que vienen de la época prehispánica, como el dios Topiltzin-Quetzalcóatl.
Oferta digital de El Colegio Nacional
El Colegio Nacional aborda este fin de semana y hasta el 22 de abril, temas de
actualidad a través de conferencias en vivo en su web (colnal.mx). Este sábado, por ejemplo, a las 15 horas, habrá concierto-presentación del disco “Música para un árbol con interpretación del Ensamble Cepromusic y la participación de Sandra Pani, Luisa Vilar y Mario Lavista, quien a su vez coordina el evento.
El domingo, a las 15 horas también, habrá una repetición del “IV Encuentro Libertad por el saber. 1519, a quinientos años. Homenaje a Miguel León-Portilla”; y a las 21 horas el capítulo 4 de la serie “Los secretos de Teotihuacán” (2016).
Además, durante todo abril, cada día se libera un libro para descarga digital gratuita en libroscolnal.com con temas variados en crítica literaria, música, arquitectura, ciencia y cómputo, y biografía.
Audios y podcasts históricos en Contigo en la Distancia
La Fonoteca Nacional, en apoyo al programa Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura, compartió audios y podcasts con temas referentes a la cultura de la escucha, a partir del acervo que resguarda esa institución.
Entre los podcasts que se liberaron en estos días se encuentran: la entrevista a Sergio Díaz sobre el proceso de sonorización de la aclamada película Roma (2018); La historia del espionaje en México, revisión histórica hecha con el acervo de la Fonoteca Nacional y la participación de Héctor Zagal; así como un audio con un fragmento de un discurso que el expresidente Lázaro Cárdenas realizó frente a medios de comunicación con motivo de la expropiación petrolera, y una versión de la canción “Noche de ronda”, interpretada por el “Flaco de Oro” durante la filmación de la película La vida de Agustín Lara, entre otros representativos con voces de personalidades y sucesos.
Y cinco capítulos de la serie documental “Las divergencias de Margo”, que la Fonoteca Nacional, en colaboración con el Programa Ibermemoria Sonora y Audiovisual y las estaciones Aire Libre FM y Radio UNAM, produjeron con motivo del homenaje nacional de la escritora Margo Glantz. El primero de estos episodios ya se puede consultar en: contigoenladistancia.cultura.gob.mx