Iniciará financiamiento a creadores, a través de los modelos propuestos por Cultura
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).– Tras una segunda reunión virtual de trabajo entre autoridades de la Secretaria de Cultura (SC) y miembros de la comunidad artística, se confirmó que el apoyo a los creadores afectados por la crisis económica derivada de la pandemia se realizará a través de dos modelos de financiamiento “inmediato”:
Banco de funciones con un monto máximo de 15 mil pesos o un préstamo personal por 25 mil pesos, a través de la Secretaría de Bienestar.
Para el Banco de funciones se dispondría de una bolsa global de 40 millones de pesos, pero aún no se ha cerrado el presupuesto, informó a los medios Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la SC.
No precisó cuántos apoyos se recibirán, pues mientras los colectivos de artistas hablan de una base de hasta 100 mil solicitantes, basados en cifras del Inegi, la funcionaria indicó que deben acreditarse en la plataforma Telar (https://telar.cultura.gob,mx), si bien advirtió que estar inscrito ahí no garantiza que recibirán el apoyo.
Según el diario El Universal, hasta este fin de semana Telar contaba con 18 mil registros, mientras los colectivos han reunido por su parte 3 mil 850 solicitantes.
A través de un comunicado, los colectivos Asamblea por las Culturas, #NoVivimosdelAplauso y Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte en México (Moccam), señalaron que los solicitantes sólo podrán beneficiarse de uno de los dos mecanismos de apoyo (Banco de funciones o crédito personal), pero no se contraponen con los promovidos por estados, municipios y alcaldías o con la inscripción al seguro de desempleo.
Se acordó que la próxima semana, las autoridades culturales comenzarán a contactar a los 3 mil 850 solicitantes.
Asimismo, se aclaró que las actividades culturales que ofrezcan quienes reciban los 15 mil pesos del Banco de funciones, no necesariamente serán del campo de las artes escénicas, pueden pertenecer a otras disciplinas.
En cuanto a los créditos por 25 mil pesos, se especifica que tendrá un monto de 25 mil pesos y operarán con los lineamientos de la Secretaría de Bienestar, y “no es viable pagar el crédito con trabajo”
Se informó, finalmente, que quienes no estén registrados en los colectivos antes mencionados podrán hacerlo de manera inmediata en Telar y pueden solicitar asesoría en el teléfono 5541550200 extensión 9717 y en el correo telar@cultura.gob.mx.