Ver, oír, aplaudir, silbar…

sábado, 4 de julio de 2020 · 09:31
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx) A continuación, las recomendaciones de actividades culturales para seguir desde casa este fin de semana durante la contingencia por covid-19.
70 años de colaboración entre México e India
Para conmemorar los 70 años de relaciones diplomáticas entre México e India, el Instituto Indo Hispanic Language Academy –encargado de la enseñanza del idioma y la cultura hispanoamericana en aquel país– organiza diversas actividades artísticas en línea. La celebración iniciará el 5 de julio a las 9:30 de la mañana con un evento de música en vivo en colaboración con el Centro Aunar. Será transmitido a través de Facebook: Arcoíris. Para este evento se contará con la participación del percusionista mexicano Juan Carlos Río, quien interpretará diversas piezas musicales que se inspiran y retoman ritmos bengalíes. Por parte de India, se presentará el grupo de alumnos del Instituto Indo Hispanic “The Rainbow” con una selección de canciones tradicionales de este país. Además de que se recitarán poemas del Premio Nobel de Literatura, Rabindranath Tagore. Para conocer más acerca de este evento, puede dar click aquí.
Segunda temporada virtual de Ópera de Bellas Artes
Dentro de la segunda Temporada virtual de Ópera de Bellas Artes se transmitirá el domingo 5 de julio, a las 17 horas, El viaje a Reims, de Gioachino Rossini (1792-1868), obra basada parcialmente en la novela Corinne ou L’Italie de Madame de Staël, cuyo estreno en México tuvo lugar en 2016 en el Palacio de Bellas Artes. La ópera bufa en tres actos, también conocida con el nombre de El hotel de la flor de lis de oro, cuenta la historia de un grupo de aristócratas europeos que busca llegar a la coronación de Carlos X de Borbón como rey de Francia y coincide en un balneario, en el cual quedan varados. No logran ir a la coronación, pero mantienen el buen ánimo y organizan, ahí mismo, una celebración en honor al monarca. La pieza fue compuesta por su autor precisamente con motivo de la coronación de Carlos X como rey de Francia. Dicha obra podrá verse desde la plataforma Contigo en la distancia o a través del canal de YouTube del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
“Los objetos del confinamiento”, exposición virtual
El Museo del Objeto (MODO) abrió la exposición virtual Los objetos del confinamiento con una selección de 100 piezas que simbolizan y definen el encierro en tiempos de covid-19. A principios de junio, el MODO lanzó una convocatoria para que las personas compartieran, de manera digital, una fotografía del objeto que ha marcado su cuarentena en casa, acompañado por una breve historia explicando las razones de la selección. Más de 600 personas se dieron a la tarea de compartir entrañables historias sobre su cuarentena. Esta es la primera selección. La variedad de objetos seleccionados por los participantes es muy interesante, desde computadoras y aparatos de ejercicio, hilos para bordar o tejer, hasta una sábana con la que una abuela puede abrazar a sus nietos. La convocatoria permanecerá abierta durante el mes de julio, y durante el mes se seguirán seleccionando nuevos objetos que ampliarán la galería de la muestra, la cual se puede ver en: https://www.elmodo.mx/los-objetos-del-confinamiento/
“La Casa de Papel… de baño”, cabaret digital
Una misteriosa profesora y su desorganizada banda, en medio de toda una situación caótica, buscan dar paso al cambio y transformación del nuevo orden mundial, tratando de poner la bandera del feminismo por delante en la Nueva Normalidad. Y en pleno pico de la pandemia, esta profesora aprovecha la incredulidad y desconcierto de la gente para reclutar en México, a cuatro ladronas y llevar a cabo sus planes para realizar el atraco a la fábrica de papel más famosa del país: La Casa de Papel… de baño. La profesora (Ana Francis) al frente de la banda de la máscara de Frida, la conforma Tepito (Nora Huerta), Jalostotitlán (Marisol Gasé), Pénjamo (Cecilia Sotres) y su cómplice yucateca Chiquindzonot (la actriz y dramaturga Concepción León Mora, más conocida como Conchi León). La cita es el sábado 4 de julio, a las 21 horas, por Zoom. El boleto puede comprarlo en Boletópolis. El costo es de 400 pesos.
“Los espíritus del Congo”,  documental
El Canal 22 estrena el documental Los espíritus del Congo, el cual forma parte de la serie Grandes Documentales de la RTVE y devela los mitos y leyendas que a lo largo de la historia han girado en torno a la fauna y los habitantes de la cuenca del Congo, la gigantesca selva que cubre una décima parte del continente africano. Desde las primeras expediciones en el siglo VI  y aún en pleno siglo XX, las criaturas que la selva esconde con recelo han sido inspiración de mitos y fantásticas historias, este filme va tras la pista de estos seres para revelar su verdadera identidad. El primero de esos mitos es el del gorila y el elefante. También se habla de la jirafa de bosque color pardo-rojizo con rayas blancas y negras en las patas como las de las cebras; el pavo del Congo, el único espécimen del tipo en la región, una especie de pavorreal y gallina; hasta el mítico Mokèlé-mbèmbé, que algunos viajeros describieron como un brontosaurio, un pretendido sobreviviente de la extinción cretácica, pero que en realidad podría ser un rinoceronte. Se puede ver el domingo 5 de julio a las 17 horas.
Tianguis de intercambios digitales
Este fin de semana, el Centro de Cultura Digital realizara el primer Yami Ichi: tianguis de intercambios digitales. Se trata de que ocho artistas que fueron seleccionados previamente mediante una convocatoria intercambien sus piezas a manera de trueque en una subasta en línea. Se podrán encontrar imágenes curseadas (editadas), videos de sueños, pedacitos de nubes en 3D, audio libros, exposiciones, avatares y más objetos y servicios inspirados en la cultura del internet. Los interesados en adquirir una pieza podrán ofrecer a cambio archivos digitales como memes, stickers o servicios en línea que sean del interés de los artistas. Cada creador contará con 45 minutos para intercambiar sus piezas a través de un chat. El tianguis se realizará el sábado 4 y domingo 5 de julio. Para mayor información se puede ingresar al sitio: centroculturaldigital.mx
FCE reanuda actividades con restricciones  
El Fondo de Cultura Económica anunció la reanudación de actividades en sus 22 librerías y la red de Educal, pero exclusivamente con atención por ventanilla, sin acceso a los locales, y con horarios restringidos: En las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, de 7:00 a 19:00 horas de lunes a sábado, y de 8:00 a 20:00 horas los domingos. En la Biblioteca Vasconcelos, en la colonia Buenavista, de lunes a domingo de 10:00 a 16:00 horas. En la Ceylán, de la colonia Euzkadi, de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, y en la Secretaría de Cultura, en Paseo de la Reforma, en la colonia Cuauhtémoc, de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a sábado. La librería virtual del FCE amplió el número de colonias en la Ciudad de México para entrega gratuita en compras desde 500 pesos. Información en https://elfondoenlinea.com/

Comentarios