Cultura
Ver, oír, aplaudir, silbar...
Aquí están las sugerencias de actividades culturales para este fin de semana.CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).– Aquí están las sugerencias de actividades culturales para este fin de semana.
Expo de “Judas Monumentales” en la Galería de Arte Circo Volador
Resultado de un taller impartido por el maestro cartonero Irving Mondragón, director del Taller Niño Calavera, quien cuenta con 17 años de trayectoria en el oficio, este Sábado de Gloria se inaugura la exposición “Judas Monumentales” en la Galería de Arte Circo Volador, organización encabezada por el promotor cultural Héctor Castillo Berthier. Fue dicha instancia la que impulsó, junto con la alcaldía Venustiano Carranza, el taller con el propósito de preservar y exponer una tradición que forma parte de la cultura popular de los mexicanos y al mismo tiempo apoyar el trabajo de los artesanos cartoneros. La tradición, de herencia hispana consistía en la elaboración y quema de Judas, que representan a Iscariote, como parte de la Semana Mayor, pero desde hace años ya no hay quema por razones de cuidado al medio ambiente. En el taller se crearon nueve piezas por igual número de equipos, de aproximadamente 2 metros de altura, que integran la muestra. La apertura será este sábado 3, a las 17:00 horas en la galería abierta del Circo, ubicada en Calzada de la Viga 146, colonia Jamaica. Igualmente se transmitirá en vivo por Facebook. Asistirá como invitado el maestro Susano Barón, reconocido por su larga trayectoria de más de 50 años en la elaboración de Judas.
Reabre expo permanente en Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo reabrió sus puertas con un horario especial de martes a domingo, y con las medidas de protección a la salud necesarias, dicen, y presenta la exposición permanente “El estudio del pintor”, en la cual se conserva la colección de piezas prehispánicas, arte popular y objetos personales que Rivera reunió en el que fue su espacio de trabajo. Asimismo, se puede ver la muestra “Revisiones del acervo”, que a través de ciertos elementos como libreras de registros de gastos, medicinas, pigmentos y fotografías, revelan el entorno íntimo del muralistas. Se suman dos exhibiciones fotográficas temporales: “Frida por Munkácsi”, que reúne imágenes de la famosa pareja en su estudio, proyectado y construido por el reconocido arquitecto Juan O’Gorman, tomadas en enero de 1934 por el húngaro Martín Munkácsi. La segunda es “Guillermo Kahlo + Cristina Kahlo: impresiones de dos épocas”, una selección de placas sobre el valor de las casas de los pintores, que en su conjunto son consideradas una de las obras más notables en la historia de la arquitectura moderna mexicana.
Documentales mexicanos en línea
El sitio de internet del Festival de Cine Documental de la Ciudad de México, DocsMX, proyecta Cuando cierro los ojos (México, 2019), de Sergio Blanco y Michelle Ibaven. Aquí Adela y Marcelino comparten un aislamiento común entre numerosos hablantes de una lengua indígena, procesados sin intérprete por el sistema de justicia mexicano. A través de los sueños y los recuerdos que conservan de su tierra y su gente en la cárcel, externan a dos voces la desorientación y la necesidad de resistir frente a la exclusión contando su historia. También ofrece Border south (México y Estados Unidos, 2019), de Raúl O. Paz Pastrana. Cada año, miles de migrantes recorren un largo camino para llegar a la frontera con Estados Unidos. Este filme es un retrato de los hondureños, los guatemaltecos, los centroamericanos, los mexicanos, de todas y todos aquellos que desaparecen en el camino; exponiendo así un sistema de migración global que genera que los seres humanos sean invisibles mientras están vivos, pero también cuando mueren. Los pueden ver mayores de 12 años y menores requieren supervisión. La cita es en docs-enlinea.com.
“El padre”, película de Reino Unido y Francia.
Florian Zeller dirige este largometraje, basado en la pieza teatral homónima del mismo Zeller. Actúan Imogen Poots, Anthony Hopkins, Olivia Colman, Mark Gatiss, Olivia Williams y Rufus Sewell. Anthony es un hombre de 80 años que, a pesar de tener síntomas graves de deterioro mental, quiere vivir solo en su departamento, rechazando la ayuda de su hija Anne y de los cuidadores que ésta intenta contratar para que lo atiendan. A medida que su memoria se va desvaneciendo, Anthony se esfuerza por dar sentido a todas las circunstancias cambiantes que rodean su vida. Cineteca Nacional, avenida México Coyoacán. Sala 3. Sábado 3 de abril y domingo 4 de abril, a las 15:15 y 17:30 horas. Teléfono: 5541551200 y 5541551190. Llevar cubrebocas.
“Malmkrog”, película de Rumania
El largometraje de drama Malmkrog (La casa señorial, 2020), dirigida por Cristi Pulu, se estrena en la plataforma de streaming Mubi. Un grupo de invitados pasa las vacaciones de Navidad en la mansión de un aristócrata de Transilvania. Según van surgiendo los diferentes debates y el ambiente se va caldeando, la tensión llega a cotas insoportables. Los actores son Agathe Bosh, Ugo Broussot, Mariana Palii, Diana Sakalauskaité y Fréderic Schulz-Richard. Se puede ver en mubi.com.
“Pequeñas grandes cosas” en el Teatro Milán
La actriz y cantante Mariana Garza protagoniza esta obra teatral de comedia, dirigida por Paula Zelaya Cervantes. Está basada en el libro Tiny beautiful things, de Cheryl Strayed y la adaptó para teatro Nia Vardalos. También forman parte del elenco Amanda Farah, Alejandro Morales, Marcos Radosh y Daniel Bretón. Pequeñas grandes cosas es una obra ideal para conectar con el público en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo desde hace meses. Es para adolescentes y adultos. Solo habrá funciones el sábado 3 de abril, con dos funciones, a las 17 y 19 horas, y el domingo 4 de abril a las 17 horas. Llevar cubrebocas. Teatro Milán, Lucerna 64 esquina Milán. Teléfono: 5555354178.
¿Quieres saber por qué la Ciudad de México se llama así?
Las razones por las cuales la Ciudad de México se llama así y no México Tenochtitlan o de algún otro modo, y la creencia de que fue el propio Hernán Cortés quien así la nombró, son abordadas por el historiador Felipe Echenique March, investigador de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia en su libro “Una historia sepultada. México: la imposición de su nombre”. Se trata de un análisis documental, basado en fuentes de los siglos XVI y XVII, y sus diversas ediciones, incluidas las de la época contemporánea, acerca del proceso mediante el cual se le denominó así a la capital del país. La obra fue presentada el pasado 25 de marzo en el Centro de las Artes de Querétaro, con los comentarios de Elizabeth Mejía Pérez Campos y el autor, en el marco de su ciclo Jueves Culturales. La conferencia puede verse en la cuenta Facebook del Centro de las Artes de Querétaro.
"Kixpatla", expo en San Ildefonso
En el Antiguo Colegio de San Ildefonso se presenta la exposición virtual “Kixpatla, cambiar de vista cambiar de rostro”, que da cuenta de las relaciones entre la producción de obras artísticas contemporáneas y los conceptos de culturas indígenas del continente americano. Destaca la obra mural Empoderamiento de la propia identidad, del artista Giovanni Fabián Guerrero, originario de la comunidad de Cherán, el pueblo indígena de Michoacán, que luego de años de lucha y represión por parte de los gobiernos federales, logró instaurar su autogobierno. La obra del artista cheranense se ha mostrado en espacios como el Centro Cultural Clavijero, retrata dinámicas cotidianas, ceremonias, festividades, danzas, costumbres, tradiciones y la memoria de las expresiones de la comunidad que se organiza de manera colectiva. La exposición digital puede en www.sanildefonso.org.mx.