Teatro

Eduardo Soto-Millán estrena dos obras de salterio en Querétaro

La cita es en el Teatro de la República, Juárez y Ángela Peralta en el Centro de Querétaro, Querétaro. Entrada gratuita.
viernes, 7 de octubre de 2022 · 23:21

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este sábado 8 de octubre el compositor Eduardo Soto-Millán estrenara dos obras propias en el marco del 13 Festival ¡Que viva el Salterio!, cuyo lema es “Ritmo, esencia del arte”, en el Teatro de la República de la capital queretana, a las 17:50 horas.

A punto de realizar el ensayo previo al estreno de sendas composiciones, Soto-Millán dijo desde Querétaro:

--“Entre silencios, la tierra” tuvo suerte de estreno virtual el año pasado y ahora, en el marco del décimo tercer festival internacional de salterio que inició el jueves 6 de octubre en la Ciudad de Querétaro, se estrenará digo yo de forma normal, o sea, presencial.

“Será un concierto tipo maratón porque habrá varias intervenciones por intérpretes diversos, dando inicio a las once de la mañana y de manera continua terminará alrededor de las siete de la noche, aproximadamente. Un poquito antes de las seis de la tarde, tendrá lugar el estreno de dos obras mías, una de ellas es un cuarteto “Entre silencios, la Tierra”, para salterio, cimbalom, acordeón y piano, escrito para una familia de grandes músicos, el cuarteto Larios-Barrientos de don Héctor E. Larios Barrientos al piano, y Alejandra Barrientos, maravillosa ejecutante de salterio, ambos profesores de piano y salterio en su escuela de Querétaro.”

Los acompañarán Martín A. Larios Barrientos en el cimbalom y Héctor Larios, al acordeón.

“Su labor social en el grupo Dulcimelos ha sido enorme a partir de la música y por ser fundadores del Festival Internacional ¡Viva el salterio”!, donde el salterio es el protagonista, si bien en ediciones anteriores participó la Orquesta Sinfónica de Querétaro y cada año se agregan historias muy interesantes al respecto de este amor a la pedagogía del arte por sus participantes de diferentes países del mundo.”

--¿Qué le inspiró “Entre silencios, la Tierra”?

--Es una de las obras más que he escrito para llamar la atención al cuidado del planeta y el daño que le estamos haciendo a la vida en él y en consecuencia a nosotros mismos. Va por ahí. Tiene que ver con ciertas filosofías, por ejemplo del creador estadunidense John Cage y sus conciertos del silencio musical que hacía, entonces aquí la obra que lleva este título de “Entre silencios, la Tierra”, surge y casi permanece en el silencio. Es una obra muy intimista, introvertida.

“La otra obra que estreno mañana es un dúo para percusión y címbalo que se llama ‘Relativo concreto’, tiene que ver mucho con los conceptos cuánticos, cosa que tampoco es nueva, pues viene desde los físicos de los años cincuenta y son temas relacionados con la teoría de la relatividad, por ejemplo.

--¿Por qué el título?

--Porque no necesariamente todo lo que vemos es como creemos verlo. Así como hay otras cosas que escapan a nuestra percepción de la realidad por medio de los sentidos, son conceptos que emanan de la física cuántica. Son las dos obras que tengo yo el día de mañana en este programa de maratón.

“Relativo concreto” la interpretarán Martín A. Larios en el cimbalom e Iván López en la percusión.

--¿Cómo se siente, nervioso, contento…?

--De todo un poco –responde Eduardo Soto-Millán, colaborador asimismo de la revista Proceso--. Quisiera aprovechando esta charla que debo expresar que el sábado pasado falleció mi madre. Se llamaba Martha Millán y es así que estos estrenos que tendrán lugar mañana sábado 7 en el programa pues se los dedico a su memoria, ella sabía de estas obras y ella escuchó al cuarteto en su función virtual, muy cercana a la lectura de diversos tipos de filosofía y ciencia. Son obras que tienen que ver con los intereses que ella tenía.

La cita es en el Teatro de la República, Juárez y Ángela Peralta en el Centro de Querétaro, Querétaro. Entrada gratuita.

Más de

Comentarios