Teatro

“Un jardín” para pequeñitos

La obra está escrita y dirigida por Mau Arizona, con Andrea Usagui y Mario González Solís en las actuaciones; ellos leen perfectamente los movimientos y la atención para los niños, lentamente y con suavidad van integrando elementos, y los niños van ampliando su percepción y entendimiento.
domingo, 8 de octubre de 2023 · 10:34

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Una obra para bebés y niños hasta los 4 años; niños que gatean y son acompañados por sus madres y padres para vivir la aventura del teatro. Un público nutrido rodeó el escenario. En calcetines, las madres y los padres se sentaron alrededor del escenario y abrazaron a sus hijos para ver de cerca el transcurrir de la obra. Una obra mágica donde a los niños pequeños se les habla en su lenguaje, y los padres lo disfrutan con la alegría de compartir sus procesos de crecimiento.

“Un jardín” está escrita y dirigida por Mau Arizona, con Andrea Usagui y Mario González Solís en las actuaciones. Ellos leen perfectamente los movimientos y la atención para los niños. Lentamente y con suavidad van integrando elementos, y los niños van ampliando su percepción y entendimiento.

Inician dos casitas que se acercan y se alejan. Y en cada casa se mueve un animal de papel: un gusano y un alacrán. Ahora son dos animales que transitan y ocupan la casa de la que luego aparecerá una mano y un pie, provocando la risa de los niños.

Los personajes son dos niños, dos casas. Los niños que husmean en la casa del otro, que se recuestan y copian el movimiento del otro; juegan a ser descubiertos, a seguir la imitación.

Los niños siguen atentos; los padres tranquilos sabiendo, como se anunció al inicio, que los primeros 35 minutos serían de poner atención, y los otros 30 los niños convivirían en el escenario con libertad.

Los demás en las butacas observamos. Observamos la evolución, la sensibilidad con que esta obra se vincula con los niños y con el teatro. Con un gusto estético sensorial y un ritmo variable y significativo.

La música original de Pantera Maravilla se suma ya más avanzada la obra, cuando los personajes de OH y JA han gateado y relacionado entre sí. El ritmo lo siguen los niños con facilidad, y la música y los sonidos los guían para entusiasmarse con la coordinación del ritmo y el movimiento y lograr detenerlos y que vuelvan a estar en calma viendo a los dos actores niños jugar.

El espacio y la utilería diseñada por Aline Bejarano es todo un mundo por descubrir. Con texturas para cuando lleguen los niños en la segunda parte; peluche, corrugado, con pompones/flores, colores variados con el azul claro permanente, y esas ventanitas que se abren para colocar una semilla, regarla o adivinar algo más.

Unas flores gigantes como sombrillas flotan sobre el espacio. Al centro su pistilo que alumbrará más tarde. En la noche, el cielo se llena de luces luminosas que absorben el interés de los niños. Para que después, pacientemente, esperen que les coloquen sobre sus cabezas estrellas luminosas.

Al espacio lo rodean cilindros de tela colorida y colgante que acotan el escenario y por donde los actores corren como si fueran árboles, columnas o bambúes. En todo momento los niños atienden las acciones de OH y JA. No hay palabras, sólo movimiento, actitudes, lenguaje corporal. Y así saben lo que quiere el otro, lo que le gusta o no, lo que le divierte y quiere compartir; porque el subtexto de “Un jardín” es la convivencia, el enriquecedor intercambio entre los seres humanos; el vivir con niños pequeños y verlos ser; y ver como espectadora cómo están y cómo se relacionan con sus madres y padres. Una experiencia escénica enriquecedora para todos los que participan.

La irrupción de los niños en el escenario cambia la dinámica, y en esa suavidad circulan, buscan la semilla, un objeto con el que OH y JA jugaron y ahora comparten; los niños quieren regar la semilla, sembrarla en alguna ventanita del piso y abrirla para ver aparecer la planta. Una obra que de manera sencilla experimenta el ciclo, la vida que germina y el actuar de los humanos.

“Un jardín” es una fabulosa experiencia que se presenta sábados y domingos a las 13 hrs. en el Teatro el Galeón del Centro Cultural del Bosque

 

Más de

Comentarios