Espectáculos
Mural de Patamban, Banda Kadabra y Freddy Torrealba en el FMM
La legendaria calzada Fray Antonio de San Miguel de esta ciudad se convirtió en escenario principal del 35 Festival de Música de Morelia.MORELIA, Mich. (proceso.con.mx).- Un gran tapete-mural hecho por artesanos de la comunidad de Patamban, inauguró el segundo día de actividades del 35 Festival de Música de Morelia, seguido de actos musicales por parte de Italia y Chile.
La legendaria calzada Fray Antonio de San Miguel de esta ciudad se convirtió en escenario principal del FMM; la mañana de este sábado abrió con una representación mural hecha por artesanos de Patamban, 300 de los 400 metros del pasillo se cubrieron de arte.
Mediante las manos de 80 artesanos que manipularon tres millones de flores y semillas naturales (armadas en casi cuatro horas de trabajo) la calzada se cubrió con 50 micro murales para recorrerse a pie que permanecerán durante el festival.
En estos se representaron elementos de flora y fauna, aunque también otros relativos al FMM, instrumentos musicales –como trompetas, chelos, violines y sobre todo guitarras– e incluso La noche estrellada de Van Gogh”.
Después de unas palabras de miembros del patronato y del consejo directivo del festival, el artesano José Neftalí Ayungua agradeció al festival por la invitación constante de los últimos 23 años de programación del FMM.
Tras ello los italianos Banda Kadabra recorrieron al aire libre todo el mural a pie hasta llegar al escenario al final de la calzada, ahí continuaron con la música tradicional de festividades italianas en una fusión de jazz callejera durante una hora.
Banda Kadabra se caracteriza por ejecuciones de swing, rock, blues, drum n’bass y más, y entre sus reconocimientos destaca el primer lugar en el Festival “Cirque et Fanfares”, además de tener experiencia en escenario, como el Blues de Edimburgo, Durham Brass Festival y el Festival de la Canción de Eurovisión.
Tras ello hizo gala de su música el chileno Fredy Torrealba, uno de los 20 músicos más influyentes de la escuela moderna de la música en la categoría de raíz folclórica y ganador del Premio Pulsar, junto a la Orquesta Andina de Valparaíso.
El programa incluyó varias piezas, entre ellas La Partida, Tonada Color Lila, El Atraco, Mar Para Bolivia, Quiebra Dedos, Funky You, Quédate Quieto, Tilo Mi Gato, Tarantella del 700 y Zorbas.